Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Nueva fecha para la reapertura del teleférico de Madrid: se retrasa otro año y el presupuesto duplicará lo planteado | Noticias de Madrid


Madrid no tendrá de vuelta su Teleférico hasta el primer trimestre de 2027. Así lo ha anunciado este jueves en un comunicado el Ayuntamiento de Madrid, que ha informado además que las obras para su reparación comenzarán a finales de este año. El proyecto para reformar el Teleférico, cerrado desde 2022, contarán con un presupuesto base de licitación de 36.8 millones de euros, el doble de lo planteado inicialmente, en los que se incluye la reparación del sistema y sus elementos y las terminales de Pintor Rosales y Casa de Campo.

Según ha informado el ayuntamiento este jueves, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) adjudicará, mediante un procedimiento abierto, la redacción del proyecto de ejecución visado, así como la ejecución de estas obras para reformar el servicio íntegramente. El proceso de reforma estará dividido en dos fases que suman un total de dos años y dos meses; la primera tardará 14 meses y abarcará el proceso de ejecución y obras y la segunda sera de 12 meses, contempla la puesta en marcha y revisiones del fabricante.

El nuevo proyecto no solo incluye la reparación de las estaciones, sino que también se sustituirán todas las cabinas y el sistema tecnológico. Todo esto, según el delegado de Urbanismo Borja Carabante, permitirá convertir al Teleférico madrileño en “un atractivo y moderno activo turístico”. El funcionamiento del nuevo Teleférico será completamente automático y seguro, ha aclarado el ayuntamiento, garantizará la accesibilidad universal y lo convertirá en un medio de transporte respetuoso, con energía limpia como fuente de alimentación y bajas emisiones de ruido.

Teleférico de Madrid desde la estación de Pintor Rosales.

En febrero del pasado año el alcalde José Luis Martínez Almeida ya había anunciado la renovación total del Teleférico, aunque en aquel momento el costo de las obras se calculó en menos de la mitad que ahora, 15 millones. El alcalde dijo el año pasado que a principios de 2026 ya estaría en funcionamiento nuevamente, pero ahora esa fecha se ha retrasado un año más. El Grupo Municipal Socialista ya ha pedido explicaciones al PP de Almeida acerca de este aumento en la inversión para la renovación del Teleférico, y ha señalado que “no solo es una atracción turística”.

“Nos resulta muy chocante que una obra que hace un año valoraban en 15 millones, ahora se vaya a más del doble, un dinero que vamos a pagar los madrileños”, ha dicho el concejal Ignacio Benito en declaraciones remitidas a los medios. “Creemos que el Teleférico tiene sentido como herramienta de movilidad y no solo como una atracción turística, que es lo que quieren el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Si no plantean una ampliación a Batán o a Pozuelo, ¿por qué este aumento en la inversión? Si es para turismo, la inversión la tendrá que hacer Madrid Destino y no la EMT”, ha subrayado.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, explicó en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que el ámbito en el que se encuentra el Teleférico es “complejo” y que además es un Bien de Interés Cultural, por lo que requiere informes de muchos tipos que “a veces no llegan lo rápido que gustaría”. También dijo que hay “ciertas cuestiones que se han planteado que hacen que sea necesario ampliar tanto el plazo como el presupuesto”, como es el caso de las bases en las que se sustenta el Teleférico.

Una inspección al cable del Teleférico en 2022 determinó su estado desfavorable, por lo que se cerró definitivamente el servicio. La infraestructura se encontraba en mal estado debido al desgaste temporal, ya que fue inaugurado en 1969 por el alcalde Carlos Arias Navarro y se mantenían funcionando desde entonces. El Teleférico cuenta con 2.500 metros de longitud y dos únicas estaciones, la de Pintor Rosales y Casa de Campo, por lo que el viaje tenía una duración de solo 11 minutos y se realizaba a 40 metros del suelo, ofreciendo unas vistas en 360 grados de la ciudad de Madrid.



Source link