Caen un 25% los nacimientos en Espaa en la ltima dcada, pero repuntan levemente en 2024
Los nacimientos han cado un 24,7 en Espaa entre 2024 y 2014, aunque en el ltimo ao han experimentando un ligero ascenso rompiendo la tendencia de la ltima dcada, segn la estimacin mensual de nacimientos y defunciones del INE correspondiente al mes de diciembre, tal y como informa Europa Press.
Durante 2024 se estima provisionalmente que hubo un total de 322.034 nacimientos en Espaa, lo que supuso un aumento del 0,4% respecto el ao anterior (1.378 ms).
Asimismo, en los ltimos aos la cada del nmero de nacimientos se ha visto acompaada de un retraso en la edad de maternidad. Un indicador que refleja este retraso, segn el INE, es el nmero de nacimientos de madres de 40 o ms aos, que ha crecido un 8,5% en los 10 ltimos aos.
En trminos relativos, mientras que en 2014 el 7,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 aos o ms, en 2024 ese porcentaje se elev hasta el 10,4%. En 2014, el nmero de madres de menos de 25 aos fue de 427.595, frente a las 322.034 en ejercicio pasado.
DEFUNCIONES
Respecto a las defunciones, durante 2024 se estima que fallecieron en Espaa 439.146 personas, un 0,7% ms que en el ao anterior. Estos datos hacen que el saldo vegetativo — diferencia entre nacimientos y defunciones ocurridos en Espaa– fue negativo en 114.937 personas segn los datos provisionales del ao 2024.
Por edad y sexo, el mayor descenso en las defunciones en trminos relativos se observ en las personas entre cinco y 29 aos en hombres (-6,1% respecto a 2023), y en las personas de 85 a 89 aos en mujeres (-6,0%).
Por comunidades autnomas, los mayores incrementos en el nmero de nacimientos en el ao 2024 se registraron en Cantabria (13,3%) y Baleares (5,7%), seguidas de Castilla y Len (5%), Comunidad de Madrid (4,7%), Melilla (3,8%), Castilla-La Mancha (2,5%), Navarra (1,4%), Comunidad Valenciana (0,6), La Rioja (1%), Extremadura (0,5%) y Asturias (0,1%),
Y los mayores descensos en el nmero de nacimientos en Galicia (-4,4%) y Pas Vasco (-3,7%), Murcia (-1,2%), Catalua (-0,6%), Canarias (-2,3%),
En cuanto a las defunciones, los mayores aumentos respecto a 2023 se dieron en Cantabria (6,1%) y Castilla y Len y Extremadura (5,0% en ambas), seguidas de Baleares (4,2%), Castilla-La Mancha (3,1%), Navarra (2,9%), Comunidad de Madrid (2,7%), Pas Vasco (1,2%) Aragn (0,5%), Asturias (1%) y La Rioja (0,4%).
El mayor descenso de las defunciones se registr en la ciudad autnoma de Melilla (-14,0%) y Ceuta (-3,4%), seguidas de Murcia (-2,8%), Andaluca (-1,6), Comunidad Valenciana (-0,7%), Galicia, Catalua y Canarias (las tres con el -0,2%),
El crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en 2024 en todas las comunidades, excepto en Comunidad de Madrid (que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas), Regin de Murcia (852), Illes Balears (237) y las ciudades autnomas de Melilla (370) y Ceuta (142).
Por el contrario, los saldos vegetativos ms negativos se registraron en Galicia (-19.333), Castilla y Len (-16.385) y Catalua (-13.668).