Snchez se alza contra el “machismo txico” a las puertas de un 8-M manchado por los escndalos sexuales de la izquierda
El presidente del Gobierno, Pedro Snchez, se ha alzado esta maana como paladn contra el “machismo txico” en en el prembulo de un 8-M que lleva tatuados los escndalos por presunto acoso y abuso sexual en el seno de las formaciones de izquierdas; entre ellas, la suya. “No hagamos caso a los propagandistas de este machismo txico”, ha exhortado, “tenemos que hacer la causa feminista nuestra propia causa”.
Tiene Snchez la “ambicin” de conquistar “nuevos hitos que consoliden a Espaa como un baluarte mundial del feminismo”. Obviando ese contexto machista que atraviesa a su partido, el presidente ha cargado contra aquellos que “cuestionan de manera directa, brutal y sin escrpulos” los valores y principios que “creamos slidos”. Aluda a las formaciones de extrema derecha, a las que se ha dirigido: “A los que creen que hemos ido demasiado lejos, les decimos desde el Gobierno que no vamos a parar”.
Desde el auditorio del Museo del Prado, donde el Instituto de las Mujeres ha confeccionado un acto con motivo del 8-M, el lder del Ejecutivo ha recalcado que “hemos cambiado para siempre este pas” porque nada tienen que ver, segn ha expresado, las juventudes de una mujer nacida en dictadura y otra en plena dcada del 2010. “Lo que ha ocurrido entre una y otra Espaa no ha sido por derechos que nos hayan cado del cielo; hubo que luchar por los derechos e impugnar el sentido comn de aquel tiempo”, ha expresado.
Manteniendo el foco en 1975 durante su intervencin, Snchez ha reiterado que “frente a los que quieren retrasar el reloj de la historia, nosotros no vamos a ceder ni un milmetro”. Para l, “mirar y caminar hacia delante”, es la nica direccin que conoce el feminismo. “Las mujeres han cambiado unidas y con los matices de la Igualdad”; ahora s, refirindose a la otra cicatriz del movimiento, su irreconciliable divisin.
Acompaado de siete ministros –ninguno de ellos de Sumar-, Snchez ha asistido a una serie de mesas redondas que han puesto de manifiesto las reivindicaciones de diferentes colectivos y han subrayado “la aportacin del feminismo” a la sociedad. Por ello, el presidente ha reconocido que “no somos un pas perfecto” y que “tenemos que cubrir las reivindicaciones desde las administraciones pblicas” porque “en esta Espaa hay licencia” para ello.
“No hay un Gobierno que se encoge de hombros con la legislacin de la ley de igualdad salarial y se lucha por cerrar esas brechas”, ha insistido. Snchez ha celebrado que Espaa sea un “referente global” en esta materia. Ha recordado que el Gobierno que l encabeza es “feminista de palabra y obra, por una cuestin de justicia y dignidad”.
Una sociedad “histrica”
Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha clamado: “Frente al divide y vencers que pretenden imponernos, la unin del movimiento feminista con todas las diferencias y dificultades”.
Redondo ha reiterado la importancia de un movimiento feminista “fuerte y unido” que d “zancadas hacia delante” con “ms feminismo y ms recursos”. “Hay brechas que necesitamos ir achicando”, ha reconocido la ministra, que adems ha asegurado que stas “se van a ir cerrando gracias a polticas valientes y progresistas” que se ajusten “a una idea clara de que la Justicia y la Democracia van de la mano”.
La titular de Igualdad ha llamado al auditorio del Museo del Prado a “alzar la voz clara” frente al “bulo, las mentiras y la desinformacin” que “amenazan con empobrecer a las generaciones ms jvenes”, destacando la influencia de stos sobre los varones “a los que necesitamos en esta lucha”, ha incidido.
En esta lnea, Redondo ha ensalzado el consenso en materia de Igualdad que se ratific el pasado febrero, cuando se renov el Pacto de Estado contra la Violencia de Gnero con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo Vox. Este “gran acuerdo social” se consigui “con generosidad, liderazgo femenino y feminista y comprensin de los otros con la idea de que el inters general nos puede poner de acuerdo”, ha celebrado la ministra.
En materia de Igualdad, “en Espaa se fijan muchos pases”, ha insistido. A la sazn, Redondo ha encumbrado las polticas que impulsa el Gobierno y ha agradecido al presidente Snchez por su “compromiso con la igualdad siempre”. “Nuestra sociedad es histrica, t lo haces posible y todo el Gobierno contigo”, ha expresado.