Puigdemont da 48 horas a Snchez para ceder el “traspaso integral” de inmigracin y fronteras
Junts per Catalunya ha acordado con el PSOE retirar la peticin de cuestin de confianza a Pedro Snchez siempre y cuando en un plazo de 48 horas reciba una propuesta formal para traspasar de forma integral todas las competencias de inmigracin a Catalua. Segn ha sabido EL MUNDO, fue la direccin de la formacin independentista la que propuso que el mediador internacional, Francisco Galindo, confeccionara un comunicado en el que planteara retirar la proposicin no de ley y que no lo publicitara hasta el da de ayer.
En el mismo, el verificador pide que considere retirar tal propuesta ante el escenario que se abre en las prximas semanas en relacin con los temas ms sensibles que se han estado trabajando hasta la fecha. Una ruptura del espacio significara un retroceso difcil de superar, aade, al tiempo que recalca, tambin a instancias de Junts, que es un hecho real que a da de hoy no se han materializado algunos de los puntos en los que existe acuerdo poltico entre las dos partes.
Eso s, el partido de Puigdemont condiciona aceptar la posicin de Galindo a que los socialistas pongan sobre la mesa un informe jurdico que avale que tanto la gestin de las fronteras como de los procesos de expulsin de inmigrantes pase a depender de la Generalitat catalana, cuestin que el PSOE ya ha anticipado en las reuniones con el partido de Carles Puigdemont que no puede satisfacer en los trminos exigidos al ser abiertamente inconstitucionales.
Fuentes participantes en las reuniones aseguran a este peridico que Junts decidi desbloquear la situacin con la frmula del comunicado del verificador ante el riesgo de ruptura total a pesar de que una importante faccin de la formacin nacionalista no est conforme con la misma y era partidaria de mantener el pulso a Snchez.
El pacto entre secesionistas y socialistas, fraguado el pasado viernes en una reunin celebrada en la localidad suiza de Zrich, estableca adems que ambas partes guardaran silencio hasta el pronunciamiento pblico de Galindo. De ah que la cpula de Junts acuse ahora al PSOE de haber traicionado lo acordado despus de que el ex presidente del Gobierno Jos Luis Rodrguez Zapatero avanzara el pasado sbado en el Congreso del PSOE andaluz que la legislatura va a durar hasta 2027, dejando claro que las diferencias con el partido de Puigdemont ya estaban resueltas. Con el mediador no hay ningn cabreo, pero con el PSOE, muchsimo, resaltaban ayer a este peridico fuentes del entorno de Puigdemont.
Pese al acuerdo establecido, Junts recela del contenido de la propuesta del PSOE en materia de inmigracin toda vez que el equipo negociador de Pedro Snchez, encabezado por Santos Cerdn, se comprometi hace un par de semanas a entregar un informe jurdico con su posicin sobre este asunto y al cierre de esta edicin todava no haba sido remitido.
Las fuentes consultadas por este diario apuntan que el PSOE ha intentado tranquilizar mientras a Junts diciendo que es la Abogaca del Estado quien est confeccionando el documento y que trabaja en una frmula que acomode a los Mossos en la gestin de las fronteras, la expedicin del Nmero de Identidad Extranjero (NIE) o los procedimientos para expulsar a inmigrantes, hasta ahora en manos del Gobierno central. Aunque ambas partes han negociado esta cuestin, en las conversaciones no han intervenido expertos jurdicos delegados por los dos partidos.
No obstante, durante las conversaciones mantenidas durante las ltimas semanas y tal como avanz este peridico, el PSOE admiti a Junts que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se opona rotundamente a cualquier frmula de este tipo porque era ilegal. La cpula de Junts replic sin ambages que si el problema es el ministro, lo que tiene que hacer el presidente es destituirlo fulminantemente.
A diferencia de otras reuniones u otros momentos de tensin con Junts, en el Gobierno hay rictus de seriedad, pero hay optimismo, segn trasladan fuentes socialistas. Las personas consultadas exponen que en el equipo negociador de Junts quieren exprimir y dejar clara hasta la ltima coma de lo que se negocia y pacta, lo que, en ms de una ocasin, ha dilatado los acuerdos. Es el caso de las competencias de inmigracin, que se lleva hablando ms de un ao y los independentistas no aceptan los rodeos y frmulas que han partido desde el lado socialista. Porque la ltima propuesta suya fue consideraba insuficiente por los de Puigdemont. De ah que se est a la espera de la nueva.
Los socialistas confan en que en la pugna interna que vive Junts terminen imponindose las tesis de Turull, al que definen como el ms posibilista y ms proclive al entendimiento y al pacto. En La Moncloa siempre respiran en los momentos en que saben que la interlocucin la canaliza o pilota el secretario general de Junts, que tiene buena relacin con Santos Cerdn, nmero tres del PSOE. Lo consideran como una persona seria y de fiar. La perspectiva en el Gobierno es que mientras haya reuniones quiere decir que la cosa avanza. Y a eso se agarran.
En todo caso, y a la espera de que frage el informe jurdico y que el Gobierno sepa cmo respira Junts, fuentes gubernamentales consultadas por este diario insisten en que no se va a traspasar la lnea roja de la Constitucin. Junts exige el control de las fronteras, que es una competencia del Estado. Hay muchas cosas que ver y estudiar y en eso estamos. Como ha informado este diario, la apuesta del Gobierno es por una cogestin, esto es que los mossos se sumen a la Polica Nacional y la Guardia Civil, pero sin desplazar a estos. Una de las cosas que est presente en la negociacin es el modelo de Baviera, donde hay un trabajo compartido entre policas.
En el Gobierno insisten, adems, que hay que cosas que ni siquiera dependen de nosotros, en relacin a las exigencias de Junts en materia de inmigracin y el hecho de que seamos frontera sur de Europa. Y recuerdan que Junts ha reivindicado la independencia, pero nunca el salirse de Europa. As que eso lo tienen que entender.
S que es verdad que si los socialistas manifiestan un nimo optimista hasta finales de la semana pasada el acuerdo en materia de inmigracin se segua sin ver inminente. Se insista en que se haba avanzado y que lo vean posible, pero no que fuera a tener lugar ya.