Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

La vuelta al parque de los bomberos de Alcorcón tras perder a dos compañeros en segundos: “Eran chicos extraordinarios” | Noticias de Madrid


Los primeros acordes fueron improvisados. Después de treinta segundos, Víctor Manuel, de 30 años, continuó acompañando con su guitarra los sentidos cinco minutos de silencio en honor a los dos bomberos de Alcorcón fallecidos este miércoles en el incendio acaecido en un garaje de la calle Lilos. Manuel, profesor en la Escuela de Música de la localidad, fue el encargado de acompañar con sus melodías el homenaje. Interpretó unos fragmentos de la pieza 1 día de noviembre, de Leo Browe, y también Elegía, de Johann Káspar Merzt. La Plaza de España de Alcorcón —donde se encuentra el Ayuntamiento— estaba repleta de vecinos que quisieron acercarse para mostrar su apoyo y agradecimiento a todo el cuerpo de bomberos presentes en el acto. La lluvia intensa no disuadió a nadie.

Lo que parecía un servicio aparentemente rutinario este miércoles, se complicó hasta la fatalidad. Un vecino había tenido un accidente con su coche eléctrico o híbrido a la entrada de su garaje. Al ver que empezaba a salir humo, como suele suceder con los vehículos con este tipo de motor, avisó a los bomberos, que acudieron en cuestión de minutos. Los efectivos accedieron al parking ya en la negritud y, según apuntan varios testimonios, sonaron varias deflagraciones. Dos de ellos consiguieron salir por su propio pie, aunque a uno, Guillermo, hubo que practicarle una reanimación cardiopulmonar y hubo que intubarlo. Jesús A., de 34 años, y Sergio B., de 27, no lograron salir. El cuerpo de uno de ellos lo rescataron sus compañeros más de una hora después y lo sacaron por la puerta del portal. Guillermo, el otro compañero que resultó herido y tuvo que ser trasladado al hospital de Getafe, se encuentra “estable dentro de la gravedad” y no se teme, en principio, por su vida, confirman fuentes hospitalarias y de bomberos.

Uniformados con el mono de trabajo, los compañeros de Jesús y Sergio aguantaron el tipo bajo la lluvia un día después del mazazo. Dos cascos de bombero impolutos y una corona de flores con la inscripción “Alcorcón no os olvida” han presidido el homenaje, al que ha acudido entre otros, el delegado de Gobierno de la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y el consejero de Interior y antiguo bombero de Alcorcón, Carlos Novillo. La alcaldesa socialista, Candelaria Testa Romero, se mostró visiblemente afectada mientras agarraba a un representante de los bomberos de la localidad.

Minuto de silencio guardado a las puertas del Ayuntamiento de Alcorcón por los dos bomberos fallecidos ayer en el incendio de un garaje subterráneo en el barrio de Las Retamas, en Alcorcón.

Una vez finalizó el silencio, rompieron a aplaudir. Algunos confesaban “estar en shock”. “El cerebro se nos ha quedado bloqueado, negándolo todo. Porque nunca piensas que esto pueda pasar tan cerca”, reconocía uno que no quiso dar su nombre. “Yo no he podido dormir. Después del incendio volvimos al parque. Ahí estaban sus pertenencias, su ropa, su plaza en el parking. Salimos juntos, pero volvimos sin ellos. Eran chicos extraordinarios. Esta es la profesión más bonita del mundo, aunque tiene estas cosas”, comentaba otro. Es un parque municipal muy unido en el que todos se conocen y que ha afrontado una tragedia doble, con pocos precedentes de dos compañeros perdidos en cuestión de segundos.

Hace solo un año, Jesús A. fue el invitado al canal de Youtube de Sergio B. El segundo contaba por esta vía curiosidades de su trabajo, ayudaba a otros que quisieran ser bombero y relataba sus experiencias como profesional. Mostraba auténtica pasión por su profesión. En la entrevista, los dos compañeros y amigos charlan sobre lo que les unió, sobre cómo son las oposiciones de bombero. Jesús acababa de sacar la segunda mejor nota con solo un año de preparación. En ella, él también animaba a los más jóvenes a luchar y a ser constantes, relataba su batalla para superar la prueba de la piscina, la que más floja llevaba, y cómo la acabó sacando a base de nadar sin parar. “Los opositores tienen que saber que van a aprobar y no a probar”, les lanzaba a los aspirantes.

Dos bomberos se abrazan durante el minuto de silencio guardado a las puertas del Ayuntamiento de Alcorcón.

Este jueves, la policía todavía no había podido entrar a inspeccionar el espacio del accidente en profundidad por la altísima temperatura que alcanzó el subterráneo. Además de las pruebas que recopile la policía científica, serán vitales los testimonios de los compañeros y los vídeos grabados desde el exterior. En estas grabaciones se observa la densidad y expansión de la nube de humo negra que invadió la calle y el interior de la urbanización en cuestión de minutos. La investigación dirigida por la policía judicial de Alcorcón concluirá si los bomberos contaban con los suficientes medios para una operación así o si, como ha comentado el padre de uno de los fallecidos este jueves ante las puertas del garaje, faltaron “medidas de seguridad”.

Cuando los bomberos actúan, siempre van unidos por una línea de vida, una manga que les une con el exterior y que dirige el que va a la cabeza. “En un garaje no hay bomberos a su aire sueltos”, explica David Gómez, de CC OO de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. “Si pierdes esa línea de vida, te desorientas y además una deflagración te quita la careta o te deja sin equipo de respiración, estás perdido”, apunta. Según algunos testimonios cercanos al caso a los que ha podido acceder este diario, cuando los efectivos del parque de Alcorcón entraron al subterráneo cumplían con esta medida de seguridad, pero una de las deflagraciones de los coches los sorprendió, hizo que cediera parte del techo y que perdieran la línea de vida. Esto pudo ser lo que causó que Jesús y Sergio quedaran atrapados y sin posibilidad de salir, pero la investigación todavía está en un momento muy germinal.

Gómez se refiere a las circunstancias que encuentran cuando acceden a un espacio cerrado en el que ha explotado la batería de litio de un coche o patinete eléctrico, una intervención que se está convirtiendo en habitual. “El litio, que es de lo que están hechas las baterías, responde de forma muy virulenta al agua, además provoca una humareda con una visibilidad nula y más en un garaje si ventilación. El incendio de un coche eléctrico en un garaje puede parecer una intervención sin dificultad, pero la verdad es que es una de las más peligrosas que afrontamos ahora mismo. Es una problemática que no teníamos antes”, detalla. El bombero recuerda un operativo reciente en el que tuvieron que acabar sacando un vehículo del garaje aún en llamas para acabar de sofocarlo en la superficie.

Un caso del cuerpo de bomberos, en el homenaje a los dos fallecidos en un incendio en un garaje.

El más discreto y uno de los más emocionados en el homenaje a las víctimas ha sido Fernando Sebastián Pachón, de 86 años. Pachón llegó el último, estaba camuflado entre el público, pero un compañero en activo le arrastró hasta la primera fila de los bomberos. En el parque de Alcorcón el hombre es una institución. “Pertenezco a la primera generación, a la del 77, el año que se abrió”, apunta. Una vez concluido el acto frente al Ayuntamiento, Pachón se marchó solo hacia su casa mientras le paraban viejos amigos que intentaban secarle las lágrimas. “Yo podría haber sido uno de esos chicos. Di todo por el oficio, con mujer e hijas, y tuve la suerte de no morir en el intento. En aquel incendio del alcalde Joaquín Vilumbrales me salvé por la bendita cuerda”, cuenta. “Es muy triste todo”, se despide, “por la mañana das un beso a tu mujer, y puede que vuelvas, o puede que no…”.



Source link