La Reina Letizia pone en valor la labor de los cooperantes: “Es admirable e imprescindible”
En un momento en el que el debate sobre el gasto en cooperacin est sobre la mesa de muchos pases, y mientras Pedro Snchez aseguraba en el Congreso que se iba a aumentar la inversin en Defensa pero sin gastar en servicios, la Reina Letizia ha defendido la labor de la Cooperacin espaola por el mundo. Durante su tercer da en Cabo Verde, la esposa de Felipe VI ha descrito su labor como “admirable e imprescindible”.
Doa Letizia pronunci esos dos adjetivos a la entrada de una escuela en Praia, la capital del pas. Despus, cogi un avin destino a San Vicente y en su ciudad conoci la importancia de la pesca para la localidad.
Doa Letizia acuna a JeffEFE
San Vicente est situada al norte de Cabo Verde. Aunque es de las islas ms pequeas, su capital, Mindelo, se ha convertido en la segunda ciudad ms grande del pas. Sus cerca de 70.000 habitantes viven en torno a Porto Grande, donde la cooperacin espaola desarrolla varios proyectos que tratan de hacer un abordaje integral que mejore las condiciones de calidad del pas a travs de uno de sus mayores activos: la pesca. As que en Mindelo a travs del mar se trabaja en pesca sostenible, igualdad de gnero, seguridad alimentaria y oportunidades para jvenes.
Lo sabe bien Lady, una pescadera que paseaba por la lonja con Jeff, su beb de 16 das en brazos. Al acercarse a la Reina, Doa Letizia no ha dudado en acunar al pequeo, el tercer hijo de Lady y su marido, pescador local. Son el extracto ms humilde de la sociedad caboverdiana y gracias a emprendimientos como el de la Agencia Espaola de Cooperacin al Desarrollo han logrado dignificar su trabajo y empoderar a las mujeres
La Reina en la LonjaEFE
Todos los das, el pescado llega al puerto y las mujeres organizan la lonja para venderlo en el mercado. Es as desde hace siglos, pero desde 2022 la AECID desarrolla un proyecto para organizar tanto el mercado como la venta de pescado. Con una primera inversin de 569.890 euros en la primera fase y una segunda desde este ao de 580.000, se busca fortalecer la inclusin y el liderazgo de las mujeres y los jvenes del sector pesquero artesanal.
Estbaliz Taboa, representante de la ONG Paz y Desarrollo en Cabo Verde, reconoce que ser pescadora en el pas es “un estigma” e incide en la “autovaloracin” que estn ensendoles a sentir. Taboa fue la encargada de guiar a Doa Letizia por el recorrido, en el que vieron desde la llegada de los pescadores hasta la venta en la lonja y la limpieza in situ del pescado. Con el objetivo, adems, de profesionalizar su trabajo, les han enseado a hacer complementos con las escamas de los pescados, que despus venden en el mercado de artesana local.
Unos complementos que la Reina se llev de la visita, desde donde se traslad hasta el barrio de ch de cricket para visibilizar el proceso de recogida y manipulacin de los productos agrcolas locales. Porque desde hace aos la ONG espaola Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional (CERAI) trabaja en Cabo Verde para que se aprovechen los recursos locales. En contacto con la Comunidad Econmica de Estados de frica Occidental (CEDEAO) y su proyecto de Cantinas Escolares, la ONG espaola contribuye a la seguridad alimentaria para los colegios y al aprovechamiento de los recursos locales.
La Reina con unas pescaderasEFE
Han organizado a las familias de agricultores en una red para profesionalizar sus cultivos y distribuirlos en la zona. Hay que tener en cuenta que, segn el documento Estrategia Cabo Verde de CERAI, el sector de la agricultura en el pas es esencialmente familiar. La tierra se compone sobre todo de pequeas parcelas y el 70 % de la superficie cultivable total se distribuye en pequeos cultivos.
Es por ello que la ONG ha organizado una suerte de producto de zona cero para aumentar as el autoabastecimiento alimentario que es tan difcil de conseguir, pues Cabo Verde es altamente dependiente de las importaciones de cereales, especialmente el arroz y el trigo, que no se cultivan en el pas. Aproximadamente el 80% de las necesidades nacionales de cereales se importan. Es excepcin en este problema la pesca, recurso que incluso se exporta.
Gracias a CERAI, se lleva a las cantinas como la de ch de cricket los alimentos para que se sirvan en los comedores. As, 1.600 alumnos de primaria de 14 escuelas se benefician de este programa, que a nivel indirecto incide en 17.000 personas de la comunidad estudiantil y la poblacin rural de seis municipios en tres islas. Gracias a su trabajo comen verduras, fruta y protenas de pescado casi a diario.
Doa Letizia ha terminado la jornada en el centro oceanogrfico, donde ha visitado una exposicin que resume todos los proyectos de economa azul, la que engloba todas actividades con impacto econmico en torno al mar, que financia la AECID. Un trabajo que la Reina ve “admirable e imprescindible”.