Las dos profesoras que piden prohibir por ley el velo musulmn en los colegios: “Las nias no pueden ir cubiertas con el pretexto de la diversidad cultural”


Sonia Sierra, profesora de Lengua en un instituto de Barcelona, vive cerca del barrio de El Raval. Cada da suele cruzarse con dos o tres mujeres que van tapadas de arriba abajo. Con velo, mascarillas y guantes, completamente de negro haga fro o calor, slo muestran sus ojos. Los hombres que las acompaan no llevan esas prendas. A mediados de los aos 90, yo daba clases de espaol para extranjeros a mujeres marroques y ninguna iba con hiyab. Ahora la situacin ha cambiado a peor. Ningn precepto del islam obliga a llevar pauelo; se trata, en realidad, de una imposicin de la sharia, una visin radical del islam contraria a los derechos humanos, denuncia.

Sierra, ex diputada del Parlament de Catalua por Ciudadanos, es una de las dos profesoras que reclaman una ley estatal que prohba el pauelo islmico o hiyab en los colegios e institutos y vete en todos los espacios pblicos el burka, la tnica que oculta el cuerpo y la cabeza por completo a excepcin de los ojos, velados por una rejilla.

La otra profesora es la jurista Elena Ramallo, activista nominada a varios premios humanitarios que se encuentra investigando en La Corua los usos de la inteligencia artificial para la Justicia. Ambas se definen como feministas, sin apellidos ni etiquetas . Entendemos el feminismo como la igualdad entre hombres y mujeres en todos los mbitos de la vida, explica Ramallo. Somos mujeres feministas que luchamos por derechos que tendran que estar defendiendo los polticos. Ramallo y Sierra han llamado a las puertas de los partidos nacionales y autonmicos, consejeras y representantes del Gobierno y han logrado un respaldo desigual.

Escribieron a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y a la presidenta madrilea Isabel Daz Ayuso, y hasta la fecha no han obtenido respuesta. Hoy se reunirn con una diputada nacional de Vox, maana vern a una representante del PP de Catalua y en los prximos das se entrevistarn con una delegacin de diputados nacionales del PSOE y con un conseller de la Generalitat. Estamos recibiendo mucho respaldo social de todos los colores y de todas las ideologas y tambin nos hace falta el de los partidos de Estado. El PP nacional nos ha dicho que no tena hueco, lamentan.

Protesta en Parla

La guerra por el velo, en realidad, la inici a finales del pasado febrero el Sindicato de Estudiantes, cercano a Podemos, que lider una protesta en la que participaron estudiantes musulmanas de tres institutos pblicos de la localidad madrilea de Parla en contra de la prohibicin de los equipos directivos de llevar hiyab. Con gritos como No al racismo y Seor director, respeta mi fe, respeta mi eleccin, estas jvenes acusaron a los institutos de fomentar la islamofobia y pidieron libertad en su vestimenta.

Ahora estas dos profesoras, curtidas en todo tipo de luchas en defensa de la igualdad, responden a esa movilizacin con una propuesta de modificacin legal que ha hecho crecer la polmica y por la que han recibido todo tipo de insultos y amenazas en redes sociales. En ella dejan claro que tanto el hiyab como el burka son smbolos de sumisin machista que atentan contra la libertad. Pueden suponer una forma de coaccin sobre las menores y un obstculo para la integracin en la sociedad. En un estado democrtico liberal, no podemos aceptar que haya mujeres y nias cubiertas con el pretexto de la diversidad cultural, advierten.

Actualmente, son los centros educativos, en el mbito de sus competencias, los que tienen la potestad de regular en sus reglamentos internos todo lo relacionado con la forma de vestir de sus alumnos. En la Comunidad de Madrid, hay centros que prohben llevar gorros, pauelos o crucifijos por razones de convivencia. No conozco ningn instituto de Catalua en el que el hiyab est prohibido. Silvia Orriols, de Aliana Catalana, quiere vetarlo en los colegios de su localidad, precisa Sierra. Los institutos que deciden ponerle freno al velo acaban recibiendo amenazas, apunta Ramallo.

Derechos fundamentales

Creen que la cuestin es suficientemente importante como para que no se deje en manos de cada centro. Tambin piensan que hay margen para una ley estatal porque se estn violando derechos fundamentales. Ramallo asegura que el velo vulnera el derecho a la igualdad, a la libertad y a la dignidad de las mujeres: Entra en choque con el artculo 14 de la Constitucin porque el hiyab y el burka slo se exigen a las mujeres, y se imponen por el hecho de ser mujeres, porque la mujer es impura y hay que cubrirla. Es invisibilizar a una persona por el hecho de ser mujer.

La propuesta de ley anima a seguir el ejemplo de Francia, que en 2004 aprob una ley que prohbe el uso de smbolos religiosos ostensibles en las escuelas pblicas, incluyendo el hiyab, y que en 2023 prohibi en las aulas la abaya, una tnica que cubre todo el cuerpo salvo cabeza, cuello, manos y pies. Tambin Austria vet en 2019 el velo en las escuelas primarias, aunque su Tribunal Constitucional anul la norma en 2020 alegando que violaba la igualdad y la libertad de pensamiento y religin.

La reivindicacin de estas profesoras coincide con el polmico pacto por la inmigracin entre Junts y el PSOE. Ambas lo rechazan y dicen que no saba que iba a producirse y que una y otra cosa no tienen que ver. Lo que planteamos es una cuestin de libertad e igualdad de las mujeres y nias, dice Elena, que aade que, si a nivel mundial ha habido un viraje hacia la extrema derecha, ha sido porque la izquierda ha traspasado ciertos lmites y hay temas que no ha sabido abordar.





Source link