Cibeles afila su discurso tras la macrookupacin en Carabanchel: “Es urgente echar a los okupas en 24 horas”
All por el mes de septiembre, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martn, compareca para hacer balance sobre la criminalidad en el primer semestre de 2024. Lo haca a partir de los datos de la demarcacin de la Polica Nacional que inclua a la capital y a buena parte de los municipios de la regin. Segn esas cifras, slo eran 545 las viviendas afectadas por esta problemtica de un parque de 2,8 millones de inmuebles. En ese acto dejaba un titular: La okupacin es otra de las grandes cortinas de las derechas para vender alarmas.
El pasado mircoles, GRAN MADRID desvelaba la macrookupacin de una urbanizacin de lujo en Carabanchel, con 28 pisos sin estrenar usurpados tras ser vendidos por un clan a familias peruanas. Y ayer mismo, este diario se haca eco de la historia de Mercedes, una okupa septuagenaria que ha llegado a usurpar un piso de ms de un milln de euros engaando a la constructora. Dos historias diferentes, con una misma conexin. Lgicamente, ambas han servido para disparar los decibelios de ruido en torno a esa actividad delictiva, que relativiz el Gobierno en esa comparecencia de septiembre.
En Cibeles, Almeida fue el primero en levantar la voz, durante el corte de cinta de las cmaras del Dos de Mayo celebrado anteayer. Hay que hablar con los vecinos que viven al lado de viviendas okupadas. Necesitamos ya en Espaa alejarnos de la frivolizacin de la okupacin y que se pueda echar en 24/48 horas a los okupas, lanzaba el alcalde de Madrid.
De hecho, ese es uno de los puntos, el 34 concretamente, que figura en su programa electoral. Solicitaremos las modificaciones legislativas al Gobierno de la nacin para luchar contra la okupacin, con medidas como el desalojo en el plazo de 24 horas. Que no tengan derecho a ser incluidos en el padrn municipal y que los propietarios vctimas estn eximidos del pago del IBI durante el tiempo que dure la misma, detalla ese epgrafe en concreto.
“Impotencia en las fuerzas de seguridad”
Ayer, la vicealdaldesa, Inmaculada Sanz, tambin responsable del rea de Seguridad, prosegua en esa lnea, con el mismo mensaje de preocupacin. Es un tema que genera una profundsima impotencia en las fuerzas y cuerpos de seguridad, como la Polica Municipal de Madrid. Los efectivos nos trasladan su impotencia por no poder dar respuesta a los vecinos afectados, ya que no hay una legislacin que les ampare, argumentaba tras la Junta de Gobierno.
Es extremadamente urgente que se pueda echar a los okupas en 24 horas y no se ponga en cuestin la propiedad privada, abundaba en su mensaje, recordando la desokupacin desarrollada el pasado verano en 12 pisos de El Caaveral.
Adems, Sanz subrayaba ayer esa propuesta del PP sobre la ley antiokupacin que fue tenida en cuenta hace ya casi un ao por el Senado (con mayora popular), pero que permanece estancada en el Congreso de los Diputados. Muchos vecinos han visto usurpadas viviendas a unos pocos metros de sus casas y les estn provocando mltiples molestias, sostena sobre el caso concreto de Carabanchel, destapado esta semana por EL MUNDO.
Dos puntos de vista dispares, el de la Delegacin del Gobierno y el del Ayuntamiento, respecto a un problema, el de la okupacin, que ha recuperado el foco en este amanecer de 2025. En Cibeles vuelven a mirar hacia Moncloa, recordando tambin aquellas palabras del delegado, aunque son conscientes de que, ahora mismo, ese objetivo de desalojo exprs de las viviendas sigue siendo poco menos que una utopa.