La Moncloa cierra filas con Montero tras su polmica por el ‘caso Alves’: “Expres el desconcierto que sinti gran parte de la sociedad”
No suele ser habitual poner de acuerdo a jueces y fiscales progresistas y conservadores. Todos a una. Ha sucedido a raz de las manifestaciones de la vicepresidenta primera Mara Jess Montero, en las que aludi a la presuncin de inocencia en estos trminos, tras conocerse la absolucin del futbolista Dani Alves: “Qu vergenza la sentencia de Dani Alves, despus de lo que nosotras hemos luchado por la igualdad y los derechos de las mujeres, que la presuncin de inocencia est por encima de la declaracin de una mujer que se haya enfrentado al poder es una vergenza”. Una afirmacin que desat una catarata de crticas y censura por parte del mundo judicial y de la oposicin y que incomoda al Gobierno y al PSOE. Pero en La Moncloa cierran filas con la nmero dos del Ejecutivo. No se la desautoriza, se la justifica.
Es un asunto con el que se anda con pies de plomo, porque es muy polmica, ha generado malestar en gran parte de la sociedad, incluido el feminismo, y no se quieren pisar ms charcos. Pero tras unas horas de titubeos, la posicin, como ha informado EL MUNDO, es la de cerrar filas con Montero. Ahora ya s de manera pblica, algo que hasta este martes se evit hacer. En La Moncloa muestran “respeto” a las resoluciones judiciales, pero defienden que se pueda opinar sobre ellas y criticarlas.
“Expres el mismo desconcierto que una gran parte de la sociedad sinti al conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalua, radicalmente distinta a la de la Audiencia Provincial en menos de un ao”, ha justificado Pilar Alegra, portavoz del Gobierno, tras la reunin del Consejo de Ministros. “Es evidente el respeto de este Gobierno por las sentencias judiciales, pero este respeto no es antagnico a opinar sobre las mismas”.
La vicepresidenta dijo el pasado sbado en un acto del PSOE lo siguiente: “Qu vergenza la sentencia de Dani Alves, despus de lo que nosotras hemos luchado por la igualdad y los derechos de las mujeres, que la presuncin de inocencia est por encima de la declaracin de una mujer que se haya enfrentado al poder es una vergenza, defendemos la dignidad de las mujeres”.
El anlisis que hacen en La Moncloa es que Montero con su proclama no puso en tela de juicio la presuncin de inocencia. Que no tiene que rectificar porque no dijo lo que, entienden, se ha interpretado que dijo. La literalidad est reflejada en el prrafo anterior. Y mientras en el complejo presidencial defienden que no quiso censurar el que se prepondere el derecho a la presuncin de inocencia -un argumento al que, adems, se agarra el Ejecutivo en los casos que afectan al entorno del presidente del Gobierno-, partidos polticos, jueces, fiscales, gran parte de la sociedad entiende o interpreta lo contrario. De ah la incomodidad que la polmica representa para el PSOE.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que adems es juez, ha incidido tambin en el “respeto absoluto a todas las resoluciones judiciales”, pero introduciendo tambin matices. Sin mencionar de manera expresa a los miembros del Tribunal Superior de Justicia de Catalua, s ha querido incidir en que “en una materia tan sensible”, como pueden ser las resoluciones judiciales en casos de violencia de gnero o violencia sexual, stas “deben explicarse muy bien para que las vctimas y las potenciales vctimas no pierdan la confianza en las instituciones y que stas estn para protegerlas”. Una alusin clara a la sentencia que va en el sentido contrario a la dictada por la Audiencia, y que absuelve de un delito de agresin sexual al futbolista Dani Alves.