Yolanda Daz reta a Cuerpo y al PSOE con una gira para promocionar su reduccin de jornada laboral


Actualizado

En pleno choque entre los dos partidos del Gobierno por los plazos de aplicacin de la reduccin de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana, Yolanda Daz desafa a Carlos Cuerpo y al PSOE con el impulso de una gira por Espaa en la que la lder de Sumar reivindicar en diveros actos ante la ciudadana los beneficios de una reforma por la que “12 millones de personas” trabajarn media hora menos al da.

En esta ruta, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo ir de la mano de los sindicatos CCOO y UGT, a quienes enrola en la primera lnea de presin al ministro de Economa, cuyas reticencias sobre los tiempos de aplicacin de la reduccin de jornada laboral han provocado un fuerte encontronazo con Daz. Tal es as, que la poltica gallega viene desde hace semanas elevando el tono contra su compaero en el Ejecutivo, del que dijo para arrancar el nuevo ao que oponerse a la medida era “casi de mala persona”.

El anuncio de la gira de Daz lo ha hecho la secretaria de Organizacin de Sumar, Lara Hernndez, en una rueda de prensa en la que ha avanzado que la vicepresidenta recorrer “puntos importantes de la geografa” con el objetivo de “abrir” la propuesta de reduccin de la jornada laboral “a la ciudadana”.

La propuesta se va a presentar con los dos grandes sindicatos espaoles despus de que CCOO y UGT firmaran un acuerdo a finales de 2024 con el Ministerio de Trabajo. Son algunos puntos de ese pacto lo que no termina de convencer a Cuerpo, quien justifica sus reticencias en dar margen a las empresas para adaptarse a los cambios y a la necesidad de contentar a partidos como Junts y PNV para lograr sus votos a favor en el Congreso.

Cinco o seis actos

Sumar no ha precisado todava el nmero de actos o los lugares donde intervendr Daz, pero se estima que pueden ser al menos cinco o seis entre enero y marzo. A falta de que se ultime un calendario y que se se comunique, fuentes del espacio deslizan que Madrid, Catalua o Andaluca estarn a priori en la agenda.

Ya el pasado mes de abril se esboz desde Sumar algo similar en 14 ciudades pero nunca se lleg a realizar.

Daz se ir ahora, pues, de “ruta pedaggica” mientras se mantiene el tira y afloja entre las dos partes del Gobierno. Hernndez ha destacado la relevancia de explicar directamente medida ya que sta es “para la sociedad”, cuenta con una “mayora” de personas que quiere que se ejecute y puesto que la poltica es un “dilogo con la ciudadana”.

“Cuanto antes al Consejo”

De igual modo, la dirigente de Sumar ha sido contundente al sealar que la reduccin de jornada “en 2025” est contemplada como tal en el pacto de gobierno entre el PSOE y Sumar y que, por consiguiente, sta se tienen que “cumplir” como est en los acuerdos.

Hernndez ha tratado de normalizar que haya “discrepancias” entre las dos partes de un gobierno de coalicin, sin embargo, ha enfatizado que “esos disensos se trabajan pero los acuerdos se cumplen”. As, ha advertido de que “ni siquiera” los votantes del PSOE “podran entender” que se les negara a trabajar media hora menos al da.

En esta argumentacin, ha defendido que la reduccin de jornada laboral, que lleva “ms de 40 aos” sin tocarse, “es una de las medidas ms aplaudidas y consensuadas con el conjunto de la ciudadana”. Por ello, desde el socio minoritario del Gobierno se insta al PSOE a que la norma “pase al Consejo de Ministros cuanto antes” para iniciar el trmite parlamentario con celeridad y “en 2025” los espaoles “vean” su tiempo de trabajo “reducido”.





Source link