Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Vox no encuentra la paz con Trump: versiones contradictorias entre cuatro portavoces y la crtica de Espinosa


En Vox confan en que la tormenta desatada por Donald Trump con su rdago arancelario pasar y que, entonces, el partido dejar de estar en el punto de mira. Pero, hasta que ese momento llegue, su “alianza” con el presidente estadounidense obliga a los dirigentes de la formacin a sobrevivir haciendo equilibrios discursivos. Y, en ese ejercicio de malabarismo, a veces las contradicciones salen a relucir. En privado Vox habla de “matizaciones”, pero en pblico la imagen es la de sus portavoces diciendo cosas distintas, puntualizndose unos a otros.

Ayer se produjo el ltimo, y ms manifiesto, episodio. El domingo, desde Valencia, Santiago Abascal dijo estar “absolutamente dispuesto a tener una interlocucin con el Gobierno de Estados Unidos para lo que sea necesario”. Oficializ as, pblicamente, su ofrecimiento como mediador para actuar en favor de Espaa en una hipottica negociacin con Trump. “Lo hemos hecho anteriormente y lo seguiremos haciendo”, aadi Abascal, sin sealar que esa posibilidad estuviera condicionada a nada. Tenda la mano para poner su red de alianzas a disposicin de los intereses nacionales.

Sin embargo, no haban transcurrido ni 24 horas cuando el partido rectific esas palabras, aadiendo un “matiz” que, en la prctica, deja sin efectos ese ofrecimiento de interlocucin. “Para que [Abascal] hiciera eso [mediar con Trump], deben cumplirse un par de condiciones: la dimisin en bloque de este Gobierno y la convocatoria de elecciones”, apunt el portavoz nacional de la formacin, Jos Antonio Fster. Preguntadas por la postura que finalmente toma el partido, fuentes de Vox sealan que es esta ltima: solo actuarn como facilitadores en una negociacin con EEUU si Pedro Snchez dimite antes. La mano tendida que ofreca Abascal queda revocada.

En el partido apuntan que el presidente de Vox no seal que haba ciertas condiciones para esa interlocucin porque se trataba de unas declaraciones “apresuradas” ante la prensa y rechazan as que los dirigentes se estn contradiciendo. En su lugar, hablan de “matizaciones”. Con esto, retoman las tesis que venan abanderando hasta ahora: que dicha negociacin con EEUU solo la pondran en marcha si estuvieran en cargos de Gobierno. “Podramos reprochar algo a Trump si estuviramos en el Ministerio de Exteriores, hubiramos tratado de negociar y no hubisemos podido”, apunt la pasada semana Jos Mara Figaredo, secretario general del partido en el Congreso.

Bajo este paraguas, los dirigentes de Vox se suceden unos a otros instando a Europa -y a Espaa- a “negociar” con Trump para revertir la imposicin arancelaria. “Un Gobierno decente ira a Washington a negociar en defensa de los espaoles”, reivindic ayer Fster, en la lnea de lo que ya haba defendido antes Figaredo: “Nosotros lo que tenemos que hacer es ir all a negociar con ellos”. Sin embargo, cuando Abascal abri la puerta a dar el primer paso para facilitar esa interlocucin, Vox enfri rpido esa posibilidad.

La respuesta que se debe dar ante los aranceles tambin ha abierto algunas fallas en el discurso de los dirigentes del partido. Mientras unos envidian que Trump “mire por los intereses de su pueblo” y sealan que les “gustara” tener un presidente as, otros rechazan que Europa deba responder imponiendo tasas de vuelta.

“Los aranceles no son algo nuevo, ya hay aranceles entre los productos de EEUU y Europa”, defenda Abascal la pasada semana, y aada: “Nosotros cmo no vamos a respetar y entender que cualquier lder internacional defienda sus intereses; lo que no entendemos es que los nuestros no defiendan los intereses nacionales”. En los mismos trminos se expres hace dos meses Pepa Milln, portavoz parlamentaria de Vox, que inst al Gobierno a revertir la “poltica de puertas abiertas con los productos de otros pases”. En oposicin a esas tesis proteccionistas, Figaredo insisti el jueves, tras materializarse la amenaza arancelaria de Trump, en que Europa no debe responder con nuevas barreras econmicas a las importaciones estadounidenses, sino “negociar” para revertir la situacin. “Los polticos estn decididos a lanzarnos a una guerra comercial con EEUU”, critic, y sentenci: “Es absurdo escalar la agresin”.

En todo este asunto, adems, resuenan en Vox las voces de quienes un da representaron el ala liberal del partido y hoy han abandonado la formacin. Ante las justificaciones de los portavoces al por qu de los aranceles del presidente estadounidense, salt Ivn Espinosa de los Monteros: “Se puede defender todo lo que Trump hace bien sin justificar lo que hace mal. De hecho, es la forma correcta de proceder en general, pero ms cuando una iniciativa perjudica los intereses de nuestra propia nacin, y hasta de la suya. El libre comercio es el mayor generador de riqueza que se conoce”.





Source link