Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Un juzgado investiga a la Comisión de Recursos que anuló la candidatura del presidente electo del Colegio de Médicos de Madrid | Noticias de Madrid



El Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid ha abierto una investigación a la Comisión de Recursos del Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) por el delito de revelación de secretos, tras la denuncia de Tomás Merina, el candidato electo para presidir el colegio en las pasadas elecciones, cuya candidatura fue anulada por dicho órgano colegial. Merina interpuso una denuncia en contra de los cinco miembros que integran la Comisión de Recursos, encargada de interceder en los conflictos que ocurren dentro del Icomem, por el delito de prevaricación y por revelación de secretos, pero el juez solo ha incoado las diligencias previas por el segundo. El objetivo de la candidatura de Merina es abrir otro flanco de lucha contra el Icomem que dirige el presidente interino Manuel Martínez Sellés, quien se mantiene en el cargo a la espera de que un tribunal resuelva si la candidatura de Merina era o no válida.

El delito que se está investigando, uno de los dos por el que Merina interpuso la denuncia, es la revelación de secretos, ya que el denunciante asegura que la Comisión filtró a un medio de comunicación los documentos confidenciales con los que justificó su viabilidad como futuro presidente. Estos documentos, según informan desde la candidatura de Merina, incluían datos fiscales y facturas bancarias de los pagos que recibía este como médico contratado por una empresa del ámbito sanitario. Este diario ha preguntado al Colegio de Médicos sobre la apertura de investigaciones por este presunto delito, pero no ha recibido respuesta.

El otro delito por el que Merina denunció a la Comisión es la prevaricación, pero el juez no ha abierto diligencias previas con esta motivación. Merina manifiesta que los miembros del órgano dictaron la resolución que anuló la candidatura a sabiendas de la injusticia de su decisión. En una nota de prensa remitida a los medios por parte de la candidatura de Merina, señalan que la denuncia alude a que la Comisión de Recursos “tomó una decisión para la que no estaba capacitada, ya que su mandato de cuatro años se encontraba vencido tras los comicios”. La teoría de su equipo de abogados es que dicho órgano “se inventó una supuesta falsedad de ejercicio” para anular la candidatura y que la decisión se tomó después de realizadas las elecciones porque “el recurso debía prosperar solo si la candidatura de Martínez-Sellés perdía las elecciones”.

A casi cuatro meses de las elecciones, el 17 de diciembre de 2024, el Colegio de Médicos de Madrid se mantiene en la incertidumbre que ha causado esta situación sin precedentes. Martínez Sellés sigue en el cargo a pesar de que ya se le ha vencido el período en funciones, amparado por el limbo legal en el que dejan los estatutos del Icomem, en los que no están contemplados los procedimientos a seguir en un caso tan específico como que un presidente electo no pueda acceder al cargo a causa de la invalidación retroactiva de su candidatura.

Merina, por su parte, ha tratado de acceder al cargo a través de la petición de medidas cautelarísimas y cautelares, que les fueron denegadas por parte de los juzgados. Los miembros de su junta directiva electa también han intentado ocupar sus cargos sin la presencia de su presidente, pero tampoco lo han conseguido. La única vía que Merina aún tiene abierta en los tribunales, en la que se analiza la validez de su candidatura, podría tardar entre 10 meses y un año y medio en resolverse, según informó a este diario su equipo jurídico.



Source link