Un empresario causa un escndalo al pintarse como San Matas en una ermita romnica de Huesca
Un empresario inmobiliario aragons ha provocado el escndalo y malestar en la pequea localidad de Latre (Huesca), cuyos vecinos le vieron un da representado como San Matas en unas pinturas sacras hechas en el atrio exterior de la Ermita de San Miguel, una iglesia romnica de principios del siglo XII muy valorada por historiadores del arte.
A pesar de la indignacin que gener entre los pocos vecinos de Latre la iniciativa del empresario, con races familiares en el pueblo, dependiente del municipio de Caldearenas, la denuncia de un particular ante la Direccin de Patrimonio del Gobierno aragons ha sido el detonante de toda la polmica surgida.
En declaraciones a EFE, el alcalde de Caldearenas, Primitivo Grasa, ha explicado que este empresario, Eduardo Lacasta, condenado por estafa aos atrs, encarg a un pintor de Zaragoza el diseo de un escenario de imgenes religiosas en el techo del atrio (lonja) exterior de la iglesia a pesar de haber sido advertido por el prroco de que deba pedir permiso antes a la Dicesis de Jaca.
El empresario, que ya haba hecho algunas actuaciones de mantenimiento en la ermita debido al fervor que le inspiraba, decidi poner en marcha el proceso de decoracin del techo a pesar del rechazo expresado por los vecinos a esta actuacin.
Grasa ha destacado que el enfado “explot” finalmente cuando descubrieron entre las imgenes religiosas pintadas el rostro del empresario con la aureola propia de la imaginera sacra del romnico y con el nombre de San Matas debajo de la pintura.
Proceso de la denuncia
Tras recibir la denuncia, la Direccin General de Patrimonio del Gobierno aragons envi hasta en dos ocasiones a un agente de proteccin del patrimonio cultural, que puso en conocimiento de la Dicesis de Jaca lo ocurrido.
Segn han informado a EFE fuentes de este departamento, al no estar protegida la iglesia como Bien de Inters Cultural (BIC) ni contar con ninguna otra figura de proteccin, las medidas a adoptar corresponden al titular del inmueble, en este caso el Obispado de Jaca.
Desde la Delegacin de Patrimonio de esta dicesis se han iniciado ya varias acciones para tratar de buscar una solucin al problema generado por unas pinturas hechas sin autorizacin y con el rechazo de la mayor parte de los vecinos de Latre.
El delegado de Patrimonio de la Dicesis de Jaca, Jess Lizalde, ha explicado a EFE que en el momento en que tuvo conocimiento de estos hechos, se puso en contacto con el empresario, el cual le reconoci que estaba arrepentido, que era consciente de que haba hecho mal y que, a pesar de hacerlo “con la mejor intencin”, se haba equivocado.
Lizalde, tras destacar que este empresario ya haba realizado algunas obras de mantenimiento con permiso, entre otras la sustitucin de la cubierta de la ermita, ha destacado que desde la Dicesis ya se han iniciado diversas actuaciones encaminadas a solventar la situacin.
Ahora, con el informe elaborado por el prroco de la ermita, este responsable eclesistico de Patrimonio se encuentra a la espera de ponerse en contacto con el pintor de Zaragoza que recibi el encargo para conocer los materiales empleados.
Con todo el material obtenido, Lizalde tiene previsto ponerse en contacto posteriormente con la Direccin General de Patrimonio de Aragn para valorar qu hacer finalmente con las pinturas.
El fantasma del Ecce Homo de Borja
El alcalde de Caldearenas, que ha atendido en las ltimas horas a numerosas llamadas de medios de comunicacin de diversos puntos del pas, asegura que est sorprendido de la repercusin meditica que ha tenido la noticia, y confa en que no tenga el impacto mundial que tuvo en su momento el denominado Ecce Homo de Borja.
“Esperemos que no”, insiste el responsable municipal, quien destaca que la mayor parte de los vecinos de Latre, sin conocer cul ser el destino final de las pinturas de la polmica, defienden que el atrio exterior de la ermita vuelva a recuperar su aspecto austero tradicional, sin imgenes de ningn tipo.