Un archivo con 500 vctimas de ETA contra el olvido: “La memoria corre peligro de ser manipulada”
Durante la presentacin, el pasado martes en Madrid, de su ltimo documental, en el que rinde homenaje al ex diputado vasco y ex concejal del PP Gregorio Ordez, asesinado por ETA hace ahora 30 aos, Iaki Arteta record el deber moral que la sociedad espaola tiene con todas las personas que padecieron la dictadura del terror de la organizacin abertzale y mostraba, en conversacin con este peridico, su preocupacin por el hecho de que el Gobierno de Pedro Snchez y Fernando Grande-Marlaska dedique muchos ms esfuerzos al bienestar de los terroristas, a que todos salgan de las crceles y a su integracin en la sociedad que a la atencin a sus vctimas.
Y se preguntaba: Qu ser de la memoria de todas ellas cuando los herederos de ETA, que no se ha arrepentido y que ya participan en la organizacin de nuestro pas, gobiernen en la comunidad autnoma? Cmo sern las unidades didcticas que estudien entonces los escolares?. La respuesta est implcita en la formulacin de la pregunta, pero aun as, Arteta sentencia que la memoria de lo que sufri la ciudadana espaola durante los 50 aos de actividad armada de ETA corre un serio peligro de ser manipulada, de ser blanqueada y de ser disuelta en otros hechos histricos como el franquismo o el GAL, por ejemplo. Es cierto que hubo otras bandas armadas como el Grapo o el Frap, pero el terrorismo de ETA tiene una entidad muy superior al resto por la duracin en el tiempo, el nmero de asesinatos, muchos de ellos de naturaleza etnicista, y el objetivo claro de amedrentar a la sociedad, amenazando y matando a lderes de otros partidos polticos (como ocurri con Gregorio Ordez), a policas locales, guardias civiles, militares o miembros de la judicatura y del mbito del periodismo.
Mara San Gil y el director Iaki Arteta, charlan en el documental.EM.
Por ello, desde el rodaje de Sin libertad, su primera pelcula, hace ahora 25 aos, se propuso, como un proyecto permanente y paralelo a su filmografa, recoger la imagen y la voz de todas las vctimas posibles: amenazados, exiliados, secuestrados, heridos, supervivientes, familiares… De momento, ha completado 500 grabaciones y ha creado una pgina web (archivoau.org), donde si el tiempo y el dinero se lo permiten (para ello realizan peridicas campaas de crowdfunding) irn colgando los testimonios para que todo aquel que quiera pueda consultarlos. Adems del esfuerzo que supone, aclara Arteta, el tiempo juega en nuestra contra, porque las vctimas van desapareciendo y otras muchas que nunca dieron su testimonio por miedo mientras exista ETA, ahora son reacias a hacerlo. Y finalmente, porque ao tras ao va decayendo el inters de la sociedad por estas historias. Y no digamos ya el inters de los polticos, que tienen una tendencia creciente a preocuparse slo por el corto plazo. Pero nuestra obligacin es recoger el mayor nmero de experiencias personales para que, cuando ya no estn, y no estemos tampoco nosotros, quede al menos su recuerdo y nadie pueda decir que aquello nunca ocurri.
Para la creacin de este archivo audiovisual de las vctimas del terrorismo, se inspir Arteta en la ambiciosa empresa que, tras el xito de La lista de Schindler, puso en marcha Steven Spielberg a travs de la Shoah Foundation. Con su capacidad de produccin y movilizacin, y la ayuda de unos 15.000 voluntarios, el director norteamericano recogi por todo el mundo unos 55.000 testimonio de supervivientes del Holocausto, un material de archivo imprescindible para los historiadores y para todos los que quieran conocer en detalle lo ocurrido durante el exterminio de los judos europeos, cuyo da del recuerdo se celebra maana, el 80 aniversario de la liberacin de Auschwitz por las tropas aliadas. Sobre aquel proyecto hizo su tesis doctoral un joven investigador espaol, Alejandro Baer, que poco despus public Holocausto: recuerdo y representacin (Losada, 2006). Y a l recurri Arteta para asesorarse. Hace ms de 20 aos -rememora Baer en conversacin con EL MUNDO– crear un archivo documental con secuencias de testimonios de las vctimas, es decir, de aquellas personas que no aparecen en los libros de historia, era algo novedoso. Tan importante como los hechos es conocer el impacto que la violencia tiene sobre un individuo, una familia o una comunidad. Como dice Adorno, dejar hablar al sufrimiento es el principio de toda verdad.
Para Baer, que ha sido catedrtico de Sociologa y director del Center for Holocaust and Genocide Studies de la Universidad de Minnesota y actualmente es investigador en la Universidad Complutense, tras pasar por las de Bayreuth y Mnich, los proyectos de memorializacin del Holocausto han inspirado otras culturas de la memoria del sufrimiento y de la victimizacin de la violencia poltica. Y, matiza, aunque la Shoah y el terrorismo de ETA son de naturaleza muy distinta, la importancia de los registros audiovisuales como los que est elaborando Arteta reside en que el archivo define y atribuye la condicin de vctima a personas cuyas realidades son muy distintas. Y al definir creas una realidad que de otra manera quedara perdida entre los pliegues de la historia. A contracorriente, Arteta contina construyendo su archivo. De momento, cuenta con la colaboracin de la Fundacin Ortega-Maran, donde estn depositando los materiales en bruto de las grabaciones.