Todas las asociaciones de jueces elogian a Perell por su defensa del actual sistema de acceso a la Carrera Judicial excepto la suya
La presidenta del Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hizo ayer una frrea defensa de los jueces de nuestro pas en el acto de entrega de despachos a los integrantes de la 73 promocin de la Carrera Judicial en Barcelona. Isabel Perell pronunci un discurso institucional donde critic los sealamientos a los magistrados que instruyen los casos ms mediticos y, adems, contrarrest la falsa imagen lanzada desde otros poderes del Estado -sobre todo desde el Ejecutivo- sobre los jueces como un estamento de derechas y clase alta.
Lamentablemente, vivimos tiempos en los que, ya sea por desconocimiento o por otras razones, en lo que se refiere al Poder Judicial se vierten crticas totalmente infundadas al ejercicio de la funcin jurisdiccional por jueces y magistrados, asegur Perell, ante la atenta mirada del Rey Felipe VI, el ministro de Justicia, Flix Bolaos y el fiscal general del Estado, el investigado lvaro Garca Ortiz.
En su opinin, no son aceptables los reproches y censuras gratuitos que tienen como fin debilitar al Poder Judicial, pues de esta manera se erosiona el Estado de Derecho y nuestra sociedad democrtica.
La presidenta del TS y del CGPJ subray que los jueces estn obligados a motivar en Derecho sus decisiones y aadi que la calidad de sus argumentos puede y debe ser sometida a escrutinio pblico, pero que los reproches ad personam o la atribucin de intenciones ocultas a los jueces que toman decisiones que son inconvenientes para ciertos intereses estn totalmente fuera de lugar. Solamente conducen a socavar la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Y sin confianza en las instituciones -Corona, Parlamento, Gobierno y Jueces- no puede haber convivencia pacfica y democrtica entre diferentes, recalc.
Y junto a esta defensa sin matices a quienes integran el tercer poder del Estado, la presidenta Perell destac que la nueva promocin de jueces es un fiel reflejo de la sociedad de la que procede y a la que va a servir.
La magistrada , catalana y de sensibilidad progresista, record que los nuevos jueces proceden de todas las comunidades autnomas siendo el porcentaje de cuyos dos padres carecen de estudios superiores alcanza ms del 34 por ciento. Asimismo, la presidenta del CGPJ destac que siete de cada diez, vens de familias sin vnculo alguno con las profesiones jurdicas.
Tampoco eludi Perell el resaltar, das despus de que el Gobierno haya presentado un anteproyecto para reformar el sistema de acceso a la Carrera Judicial, que el vigente es democrtico, en cuanto garantiza que cualquier persona, de cualquier procedencia y origen social y cualquiera que sea su ideologa, puede competir en igualdad de condiciones apoyada exclusivamente en su esfuerzo individual.
Las pruebas de acceso son pblicas, de modo que cualquier ciudadano puede presenciarlas. Se celebran en el Tribunal Supremo a puerta abierta en audiencia pblica. Los criterios de valoracin son transparentes y objetivos. En su primera fase, que es decisiva, son totalmente annimas, pues se realizan en un ejercicio escrito en el que no figura la identidad de los aspirantes, agreg.
Adems, la presidenta del CGPJ y el TS subray que esta accesibilidad, publicidad, transparencia y objetividad de las pruebas son la mejor garanta de la pluralidad de la Carrera Judicial. La magistrada tambin puso el acento en el sistema de becas para los futuros jueces. En un Estado Social como el nuestro es necesario garantizar las ayudas pblicas, pues no debe perderse ninguna vocacin de servicio pblico por falta de recursos, remach.
Sus palabras entusiasmaron a una gran parte de jueces de nuestro pas que sintieron ayer el firme apoyo de su mxima representante. Tres asociaciones judiciales, Asociacin Profesional de la Magistratura, Asociacin Judicial Francisco de Vitoria, y Foro Judicial Independiente, celebraron y respaldaron las palabras de Isabel Perell sobre el sistema de acceso a la Carrera Judicial, un sistema democrtico que permite identificar, con objetividad, el mrito y la capacidad.
No se sum a este comunicado la progresista Juezas y Jueces para la Democracia, a la que precisamente pertenece la presidenta, que prefiri emitir un comunicado aparte al entender que el sistema actual es mejorable y puede perfeccionarse para garantizar una mayor objetividad.