Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Suspendido el juicio en la Audiencia Nacional por la mayor estafa de criptomonedas, con ms de 32.000 perjudicados y casi 2.000 millones perdidos


Actualizado

La Audiencia Nacional ha puesto en marcha este lunes el juicio por la macroestafa de criptomonedas a travs de Arbistar, con ms de 32.000 perjudicados -ms de 7.000 ejercen la acusacin y 1.900 millones en prdidas.

Tras algo ms de dos horas de vista oral en la que acusaciones y defensas han planteado diversas cuestiones previas, el tribunal ha acordado aplazar la vista hasta el prximo 24 de marzo. El motivo es que el representante de personas jurdicas sealadas como responsables civiles ha alegado indefensin por no haber sido notificadas de los escritos de acusacin. Tras comprobar que era cierto, la Seccin Tercera ha acordado notificarles y darles cinco das para estudiar los escritos.

La principal acusacin particular, ejercida por el abogado Carlos Arnguez, que representa a miles de perjudicados, ha propuesto para evitar la suspensin que se eliminara a la decena de sociedades como responsables civiles, puesto que no eran ms que sociedades instrumentales de los acusados.

La propuesta no ha sido apoyada por la Fiscala y finalmente el juicio no proseguir maana sino el prximo da 24. El presidente del tribunal, Francisco Vieira, ha resaltado que es un trmite ineludible sin el cual no podra haber condena.

Al margen de las personas jurdicas, en el banquillo se sientan seis acusados por la presunta estafa piramidal, que segn la Fiscala fue articulada por Santiago Fuentes, para el que pide 29 aos y medio de crcel y que est en prisin provisional.

En el trmite de cuestiones previas las defensas haban pedido que se declarara antes del inicio del juicio la nulidad del material incriminatorio -informacin en dispositivos incautados- al no estar certificada la cadena de custodia. Ha aadido que tampoco los informes derivados de esas pruebas viciadas pueden ser valorados por el tribunal.

Tras una deliberacin, los magistrados han rechazado acordar en este momento ninguna nulidad y ha aplazado la decisin al momento de la sentencia tras valorar las pruebas, en lnea con la tesis del fiscal Joaqun Gonzlez.

El escrito de acusacin atribuye al principal acusado los delitos de estafa agravada, organizacin y direccin de organizacin criminal y falsificacin en documento mercantil. Adems de la prisin, solicita una multa de 540.000 euros a la que se deben sumar las cantidades a indemnizar a cada perjudicado conforme a los fondos perdidos.

El fiscal afirma que los acusados, “guiados por un nimo de ilcito beneficio econmico, con perjuicio de terceros […] urdieron un plan mediante el cual, aparentando la existencia de un denominado arbitraje de criptomonedas, vinieron a crear un esquema piramidal, en el que con el capital obtenido por los nuevos inversores se sostena la estructura financiera, pero sin efectuar actividad alguna de compra y venta de criptomonedas”.

Explica que agosto de 2020, cuando varios inversores pidieron recuperar sus fondos, Arbistar se neg alegando un supuesto fallo del Community Bot, la herramienta informtica empleada para la supuesta compra y venta automatizada de criptomonedas. Supuestamente, haba generado ms ganancias de las reconocidas, lo que haba provocado un descuadre que obligaba “a congelar los fondos de los usuarios”. “Se consum as la estafa y la cada de la pirmide”, dice el fiscal.

En realidad ese Community Bot era una herramienta “ficticias” que, segn decan a los posibles inversores, operando en diversos mercados de criptomonedas garantizaba una revalorizacin de entre el 8% y el 15% mensual. Como en los esquemas piramidales, esos intereses solo podan cubrirse con el capital que llegaba de nuevos incautos.





Source link