Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Sumar exhibe su fractura con el plan “simplista” de Snchez y arremete contra la OTAN: “Es un zombi”


Sumar ha exhibido la fractura entre los dos socios del Gobierno con los planes de aumentar el presupuesto militar y ha reprochado a Pedro Snchez que haya asumido la idea “tan simplista como peligrosa” de aceptar que “ms gasto equivale a ms seguridad”. De igual modo, el socio minoritario del Ejecutivo ha cargado como nunca antes lo haba hecho contra la OTAN, asumiendo as el discurso de su sector ms antibelicista. Subraya que est “obsoleta” y apunta que la direccin debe ser la salida de Espaa de la Alianza: “Dejemos de empearnos en una organizacin que ya es un zombi”.

As lo ha sealado la portavoz de Sumar en el Congreso, Vernica Barbero, que ha dejado ver las diferencias de fondo y forma que tienen los dos partidos del Gobierno sobre el rumbo que est marcando la Unin Europea y que est suscribiendo tambin Espaa. Con Yolanda Daz sentada en el banco azul, slo separada del presidente por Mara Jess Montero, su formacin ha enmendado la plana a la Comisin Europea y a Snchez: “El debate sobre la seguridad europea no puede limitarse a cunto gastamos ni a cmo lo llamamos. No se trata de cambiar una palabra sino de cambiar todo un proyecto”.

As, Barbero ha zanjado que una seguridad “exclusivamente militarizada” no slo resulta “ineficaz” ante amenazas que afronta Europa, “sino que erosiona las bases democrticas del proyecto europeo”. Por eso ha recalcado que la salida no es inyectar ms dinero para rearmar a los pases comunitarios. “No debemos aceptar que ms gasto equivale a ms seguridad. Esta idea tan simplista como peligrosa solo beneficia a quien es el mayor enemigo de las democracias europeas”, ha advertido.

La portavoz de Sumar ha pedido un giro del enfoque. No se trata, ha dicho, de decidir cunto se invierte, sino de elegir qu papel se quiere jugar en el mundo. “La cuestin no es de cifras, sino de visin, de estrategia y de rumbo poltico”, ha sealado.

En este sentido, Sumar considera que Europa est ante la “oportunidad” para construirse “con una voz propia, soberana, con autonoma e independencia estratgica y capaz de defender un mundo verdaderamente multilateral”. “Si la Unin Europea quiere competir en una lgica imperialista, entonces las propuestas de la Comisin y del Consejo pueden considerarse coherentes. Si queremos fortalecer el multilateralismo, entonces eso requiere otra va, otro camino, nuevos aliados y nuevas relaciones de vecindad, adems de un nuevo papel en las relaciones comerciales y econmicas”, ha ahondado.

Para Sumar, “reducir la autonoma estratgica de Europa a una carrera de gasto armamentstico sera un error histrico”. Prefiere enfocar la “seguridad y defensa” no en armas, sino en “tecnologa, de ciberseguridad, de industria, y de energa”.

Esto enlaza con uno de los bloques nucleares del discurso de Sumar: la impugnacin de la OTAN como modelo vlido de seguridad y como estructura que impide a Europa tener “voz propia en el mundo” y que convierte a los pases en “rehenes de una geopoltica impredecible” por parte de Trump.

Parafraseando lo que dijo Macron hace cuatro aos, Barbero ha considerado que la OTAN “se encuentra en muerte cerebral”. Para, a continuacin, cargar con dureza contra la Alianza. “La OTAN nunca fue nuestro referente, pero adems ahora es una estructura prcticamente obsoleta, inoperante e intil en trminos de seguridad global”, ha afirmado.

Sumar ha sealado que no se puede seguir dependiendo de una estructura “que, en la prctica, est rota por la alianza Putin-Trump”. As que ha reclamado que la “preocupacin” por la seguridad de Europa “debe convertirse en accin”.

Barbero no ha llegado a rematar esto verbalizando que Espaa debe salirse de la Alianza Atlntica pero lo ha deslizado. “Ahora ms que nunca, tenemos la obligacin de impulsar una Europa independiente, soberana y capaz de garantizar la seguridad de quienes la habitan. Una Europa que, en lugar de seguir aferrada a una OTAN en descomposicin, construya su propia arquitectura de defensa. Dejemos de empearnos en una organizacin que ya es un zombi”, ha subrayado. Barbero ha incidido en que EEUU ya no es un aliado “fiable” porque “amenaza” con aranceles y a la soberana de otros pases.

Por ltimo, destaca el nfasis que ha puesto Sumar en que la seguridad europea no puede construirse “a costa del bienestar social”. “La economa de guerra no es una opcin aceptable, ni es la nica alternativa”, ha dicho. As, ha asegurado que “lo que garantiza” que no habr recortes sociales por parte del Gobierno es Sumar. Al hilo de esto, ha avisado de que lo que amenaza nuestras vidas y nuestra seguridad es el cambio climtico o la desigualdad.

Podemos: “Qu vergenza”

En cuanto a Podemos, Ione Belarra ha hecho una intervencin muy dura contra el presidente del Gobierno, al que ha reprochado que haya decidido “pasar a la historia” de Espaa “como el autntico seor de la guerra”. “Qu irresponsabilidad y qu vergenza en lo que usted se ha convertido”, ha disparado la lder morada.

En esta lnea tan crtica, ha denunciado que los “eufemismos” de Snchez “no pueden tapar la verdad” y ha reprochado que con esas evasivas se est faltando “respeto” a la “inteligencia” de los ciudadanos porque se les est ocultando de dnde va a salir el dinero. “Por qu no traen los Presupuestos? No se atreve porque entonces la gente se dara cuenta de la verdad, que se van a gastar el dinero de la educacin, la sanidad, la dependencia o la vivienda en armamento y gasto militar”, ha dicho Belarra. Y para ello, ha ahondado, el PSOE traer “recortes” con la “excusa de la guerra” de la misma manera que en 2011 lo hicieron con la austeridad.

La secretaria general de Podemos ha rechazado que “ms gasto en defensa” implique mayor “seguridad” y ha reclamado un “desarme” apelando a que hacen falta ms pancartas en la calle por la paz, como las que empu el PSOE y que llevaron a Zapatero a Moncloa. Sin embargo, Belarra ha lamentado que Snchez lleve el rumbo contrario y que slo haga caso a Von der Leyen y Trump con el objetivo de conseguir en el futuro un “puestazo” en algn ente internacional donde hacer carrera cuando salga del Gobierno. Mientras que los ciudadanos, ha subrayado, pagarn el “coste” de la escalada militar.

El resto de la izquierda, a la contra

El resto de socios del PSOE situados en el espectro ideolgico de la izquierda se han mostrado tambin en contra del aumento del gasto militar defendido por Snchez. Desde ERC ponen en un duda la cifra de 800.000 millones de euros de inversin necesaria fijada por la Unin Europea. “La pregunta es, y por qu no 300.000? O 500.000? O 900.000? Cul es el criterio?”, ha cuestionado su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufin.

Adems, ha preguntado al dirigente espaol si tanto l como sus homlogos comunitarios “creen de verdad que a un tipo que dice abiertamente que se va a anexionar Groenlandia y Canad, que dice abiertamente que va a arrasar Gaza y lo va a convertir en un resort para ricos, lo van a apaciguar gastando 800.000 millones de euros en Defensa”, en alusin a Trump, y ha asegurado que “el principal problema del rearme europeo es que no ser europeo porque EEUU no quiere socios, quiere siervos”. A lo que ha aadido que “no hay que gastar ms, hay que gastar mejor”, poniendo como ejemplo la ineficiencia, a su juicio, de que haya 27 ejrcitos en vez de uno.

Desde EH Bildu, a su vez, recriminan a Snchez que no se atreva a contar “de dnde saldr ese dinero, de dnde se quitar o bajo que frmulas nuevamente austericidas se financiar”. “No nos engaemos, aumentar el gasto en armas supondrn recortes y la reduccin de la inversin social, de la estrategia de descarbonizacin de la transicin energtica o climtica, objetivos que ahora se descartan en favor de la carrera armamentstica”, ha apuntado su portavoz parlamentaria, Mertxe Aizpurua.

Adems, la formacin abertzale ha puesto en dunda que el presidente que hable de “seguridad, no de rearme”, cuando “la cuestin es si ms all del trmino esta es una forma de endulzar el relato belicista con trminos y relatos menos agresivos o es realmente una apuesta por construir una seguridad en todos los mbitos que aporte autonoma estratgica a Europa”. En el primero de los casos, advierten, “se estar cometiendo un error garrafal” en el que no van a participar.

“No es una cuestin de nombres, da igual rearme que prevencin, es cuestin de prioridades”, ha expuesto, a su vez, Nstor Rego, del BNG. “Bombas u hospitales? Tanques o escuelas? Misiles o atencin a la dependencia? Cazas de combate o pensiones dignas? En definitiva, armas o bienestar? Nosotros en esta eleccin lo tenemos muy claro y una mayora de la sociedad, tambin”, ha agregado.

Sintona a la derecha

Por contra, los socios identificados con ideologa de derecha s han mostrado sintona con la lnea trazada por Snchez y Europa. No obstante, el PNV ha reclamado ir “concretando” las cifras lo antes posible. En todo caso, Aitor Esteban ha puesto nfasis en que el Gobierno tiene que buscar “una mayora amplia” que est “por encima” de las alianzas gubernamentales que hoy rigen la vida parlamentaria porque la situacin “trasciende” incluso la gobernabilidad del pas. Pues afecta al futuro europeo y de Espaa. Por eso, ha urgido a que tenga “voluntad de llegar a un acuerdo. No lo ha citado, pero alude a que Snchez se mueva para buscar el pacto con el PP. Y viceversa.

Junts, a su vez, ha coincidido el Gobierno en la necesidad de “rearmarse” en materia de Defensa y seguridad para hacer frente a los cambios geopolticos, pero tambin ha exigido tambin un “rearme” en materia de democracia para poder defender “los derechos de todos” y que todos son “tambin los ciudadanos de Catalua”. De los planes para movilizar hasta 800.000 millones de euros, Mriam Nogueras ha dicho que Catalua tiene “muchsimo que ofrecer” al contar con talento, capacidad industrial, investigacin y “vocacin europesta muy clara”.

Por ltimo, Coalicin Canarias ha pedido “altura de miras” para que “en el futuro la historia no valore en este momento como el momento del bochorno, en el que Espaa no supo ver lo que ocurra, no supo actuar y no supo responder a la seguridad de sus territorios y de sus habitantes”, en palabras de su portavoz, Cristina Valido.





Source link