Snchez y Feijo se enzarzan en un revoltijo de reproches: desde extorsionar a los medios, a los pactos “xenfobos” con Vox y la divisin ante el gasto militar
En un momento en el que los debates y las polmicas se solapan, los principales lderes polticos saltan de un tema a otro en funcin de los intereses del momento. Tratan de sorprenderse y pillarse en falta. As ha sucedido esta maana en el Congreso cuando Feijo, con una pregunta ambigua, ha descolocado al presidente del Gobierno. “Va a ofrecer la informacin que le demandan los espaoles?”. Y no, no se refera el lder del PP a la necesidad de que Snchez explique por fin los compromisos que est dispuesto a adquirir en el marco del plan de rearme propuesto por la Comisin Europea, Feijo aluda al presunto intento del Gobierno de utilizar a Telefnica para hacerse con el control del Grupo Prisa.
Snchez, con el pe cambiado, se ha lanzado a defender su promesa de elevar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB con el argumento de que hoy Espaa est en condiciones de cumplir con este compromiso que fue firmado en 2014 por el Gobierno de Mariano Rajoy. No ha habido, sin embargo, ni por su parte ni por parte de la vicepresidenta primera, Mara Jess Montero, ninguna concrecin al respecto. Ni calendario ni cantidades. Lo que s ha habido es un reproche continuado por parte del Gobierno al primer partido de la oposicin por el pacto de Mazn con Vox en Valencia y el rechazo de las CCAA populares al acuerdo de reparto de menores inmigrantes no acompaados.
Alberto Nez Feijo, durante su turno de pregunta a Snchez en la sesin de control en el Congreso.Efe
Feijo, en su cara a cara con el presidente, le ha acusado de hacerse con el control de Telefnica para “extorsionar a los medios de comunicacin”. “El dinero de los espaoles no est para comprar empresas privadas, ni para comprar gobiernos, ni para comprar medios de comunicacin. Usted”, ha rematado, “quiere comprar la informacin porque ha perdido la opinin pblica”.
Snchez ha replicado con los acuerdos de Valencia y la corrupcin de Ayuso y ha reprochado a Feijo que trate de tapar un asunto con otro. Es “lamentable”, ha dicho.
Tras este cruce de acusaciones y argumentos sin orden ni concierto, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha bajado el baln a tierra y ella s ha entrado de lleno en el debate sobre la defensa y los compromisos que piensa adquirir Espaa en el marco del plan de rearme propuesto por la Comisin Europea. Ha sido en su cruce dialctico con la vicepresidenta Mara Jess Montero, pero la popular no ha conseguido arrancar detalle alguno ms all de la afirmacin de que Espaa “cumplir”.
La nmero dos del Gobierno no ha hecho referencia a la divisin que este asunto genera dentro del propio Ejecutivo ni al rechazo frontal que suscita en los socios del llamado bloque de investidura. Montero ha tratado de escudarse echando mano del pacto entre PP y Vox en Valencia, que incluye un acuerdo de rechazo a la inmigracin, y que, segn han sealado varios diputados del PSOE, viene a demostrar que los populares apuestan por “devolver a los nios a la guerra y al hambre en lugar de acogerlos”.
La mezcolanza de argumentos ha llegado al lmite cuando la vicepresidenta segunda, Yolanda Daz, ha sacado a relucir los “protocolos de la vergenza” de Ayuso para dejar morir a ancianos en las residencias durante la pandemia o la gestin de Mazn durante la dana y su responsabilidad en la muerte de 227 personas. Daz ha vaticinado que esto acabar con Feijo. Tras ella, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Flix Bolaos, para zafarse de una pregunta relacionada con los casos de corrupcin que rodean al Gobierno y al PSOE, ha rematado acusando al PP de ser un partido “xenfobo, machista y contrario a los valores europeos”.