Snchez sigue reforzando a sus fieles y apadrina a Armengol como nica candidata para liderar el PSOE de Baleares de cara a 2027
Tras ser ratificada ya como secretaria general del PSIB, Francina Armengol ha intervenido esta maana en la inauguracin del XV Congreso de los socialistas baleares que se celebra en Palma.
La presidenta del Congreso y expresidenta autonmica entre 2015 y 2023 ha estado apadrinada por Pedro Snchez, que se ha desplazado a Mallorca para reforzar el liderazgo de una de las mujeres con ms peso institucional en el partido.
La reeleccin de Armengol, nica candidata a liderar el PSOE balear, refuerza la estrategia que el partido de Snchez est siguiendo en el tablero regional designando o respaldando a lderes alineados con la cpula y prximos a Moncloa.
La presidenta del Congreso repite como lder del partido en su comunidad autnoma tras la reciente designacin de cinco ministros en otras regiones (Montero, Alegra, Torres, Lpez y Morant).
De momento, el PSOE balear se mantiene acaudillado por Armengol, nica corriente visible y estandarte del oficialismo, decidida a ser candidata a presidir el Govern balear en 2027, como alternativa a la actual presidenta autonmica Marga Prohens (PP), que la descabalg del poder en 2023.
La reciente incorporacin de la expresidenta de Mallorca Catalina Cladera al equipo de Armengol ha reforzado esa idea de que el socialismo balear sigue siendo monoltico.
En sus intervenciones de este sbado, tanto Snchez como Armengol se han desecho en halagos recprocamente. “Es la persona ms valiente, talentosa y resiliente que he conocido, estoy admirada”, ha dicho Armengol (alternando al castellano) del actual presidente del Gobierno. “Gracias por tu buen hacer, es un orgullo y un honor contar contigo”, le ha replicado Snchez al tomar la palabra frente a su militancia.
“Pacto del Ventorro”
Ya en sus intervenciones, ambos se han presentado enfticamente como la alternativa “progresista” y “demcrata” frente a la corriente “negacionista” y la “internacional ultraderechista” que, dicen, “representa el pacto PP-Vox”.
Al hilo de esta idea, Snchez ha criticado el reciente acuerdo alcanzado entre el PP y Vox para sacar adelante los presupuestos en la Comunidad Valenciana, que ha calificado como “el Pacto del Ventorro”, acusando al lder nacional del PP, Alberto Nez Feijo, de quererlo extender a toda Espaa.
“Podramos llamarlo el acuerdo o el pacto del Ventorro, que es donde supuestamente, parece ser, dejmoslo ah, el presidente Carlos Mazn estuvo durante las horas aciagas y dramticas del pasado octubre”, ha apuntado Snchez, refirindose a la gestin de la catastrfica dana y las inundaciones devastadoras del pasado mes de octubre.
“Si pudiramos resumir en tres palabras el proyecto poltico del seor Feijo es ‘pacto del Ventorro'”, ha agregado. “Y lo que quiere es ampliarlo a toda Espaa”. Segn el lder socialista, el pacto ha demostrado ser “absolutamente inoperante all donde gobiernan, por ejemplo aqu en Baleares”.
En las Islas PP y Vox nunca han compartido gobierno autonmico: los de Santiago Abascal apoyaron la investidura de Prohens a cambio de 110 medidas gubernamentales pero sin entrar en el Ejecutivo, en un acuerdo que a da de hoy ya est roto.
Para Snchez, en cualquier caso, lo que diferencia a la derecha europea de la espaola es que mientras los primeros “huyen de la ultraderecha”, el PP “de Feijo y de Prohens les piden selfies”.
En clave internacional, y en una doble alusin a Ucrania y a Oriente Medio, el presidente del Gobierno ha defendido que “hay que defender la paz respetando en todo momento el derecho internacional”.
La “lucha” del PSIB
Armengol, por su parte, ha presentado su candidatura sosteniendo que tanto ella como los dems cargos y militantes del partido eligen “luchar” contra “una ola reaccionaria internacional”, que “en Baleares encarnan PP y Vox”.
Armengol ha dicho que la sociedad global vive un momento “complejo”, con motivo del “exterminio terrible” que sufre el pueblo de Palestina, donde “el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cambia las reglas del juego” y en el que las democracias se sienten “amenazadas”.
“Europa est decidiendo si ha de jugar un papel secundario o tener un papel principal” mientras un grupo de “tecnooligarcas, con su enorme cantidad de bienes y recursos econmicos, hacen posible que las redes sociales se conviertan en un espacio de desinformacin, de desmemoria y de manipulacin de las sociedades”, ha dicho en su discurso.