Snchez reivindica su defensa de Teresa Ribera frente al PP en el nombramiento de Sara Aagesen como vicepresidenta: “Triunfa la verdad y la evidencia”


Actualizado

Continuismo. Mero formalismo. Retoque quirrgico, como suele hacer Pedro Snchez. Con el cese de Teresa Ribera como vicepresidenta tercera y ministra para la Transicin y Reto Demogrfico publicado en el BOE, as como el nombramiento de Sara Aagesen como su sustituta, el presidente del Gobierno ha comparecido en La Moncloa, en una declaracin institucional sin preguntas, para confirmar el relevo y hacer valer su apuesta “frente a la corriente negacionista que asola Europa y el mundo”. Una comparecencia en la que ha aprovechado para hacer valer la figura de Ribera, puesta en solfa por el PP por su gestin en la DANA.

Para Snchez, ha sido elegida vicepresidenta de la Comisin Europa superando “infundios y maniobras frente a los que ha terminado triunfando la verdad y la evidencia. Porque la trayectoria y el buen hacer de Teresa Ribera estn fuera de toda duda”. El PP lanz una ofensiva para tratar de hacer descarrilar su nombramiento en Bruselas bajo la palanca de censurar sus decisiones y actuacin en la gestin de la catstrofe provocada por la DANA.

En una estrategia ya habitual, y que ha sucedido con ministros que han aprovechado su cartera para impulsar candidaturas, Ribera ha permanecido en el gabinete de Snchez hasta el ltimo momento. En este caso, hasta que se ha consumado su designacin como vicepresidenta de la Comisin Europea para la Transicin Limpia, Justa y Competitiva.

“Deja una huella an ms indeleble en nuestro pas, su impulso ha sido fundamental para hacer de nuestra transicin verde y poltica climtica una realidad, con un impulso sin precedentes al desarrollo de las energas renovables. Ha conseguido que millones de familias y empresas hayan reducido significativamente su factura elctrica”, ha sido la loa que ha hecho Snchez de si figura y legado.

En esta lnea, la apuesta es por la continuidad, nombrando a Aagesen como nueva ministra para la Transicin Ecolgica y el Reto Demogrfico con categora de vicepresidenta tercera. Esto es, adquiere el estatus de Ribera “para dar continuidad y ampliar ese impresionante legado. Nadie mejor para sustituirla que alguien que encarna esos valores de rigor, profesionalidad y conocimiento experto”.

Aagesen es ingeniera qumica por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad de Medio Ambiente. En 2002 se incorpora a la Oficina de Cambio Climtico, donde ha desarrollado una trayectoria vinculada a la accin por el clima y la transicin energtica tanto en el marco nacional como internacional. Entre otras responsabilidades, se ha encargado del anlisis sectorial de las emisiones y proyecciones de gases de efecto invernadero, escenarios energticos y planificacin en los distintos sectores econmicos, y ha participado en el diseo y el desarrollo de medidas e instrumentos innovadores para la mitigacin del cambio climtico en Espaa.

En 2018, es nombrada asesora del gabinete del Ministerio para la Transicin Ecolgica, donde se ha responsabilizado de la direccin, coordinacin y definicin del borrador del Plan Nacional Integrado de Energa y Clima (PNIEC) 2021-2030 y de la Estrategia a Largo Plazo 2050. Asimismo, ha participado en el diseo de polticas y medidas del nuevo marco regulatorio en materia de energa.

Snchez mantiene con esta decisin de nombrar a Aagesen la estructura del Gobierno, y derriba las dudas que podan existir sobre la conveniencia de una remodelacin del Ejecutivo de ms calado, en un momento delicada para La Moncloa, con el caso Koldo acorralando al Gobierno y con dificultades para mantener unida su mayora parlamentaria. Y, sobre todo, con tres vicepresidentas, que es un hito que el presidente del Gobierno quera mantener.

“Sara Aagesen representa la apuesta del Gobierno por perfiles preparados que anan conocimiento y experiencia”, ha expuesto el jefe del Ejecutivo, que no ha dejado escapar la ocasin de reivindicar esas tres vicepresidencias. “Simbolizan algo importante para m: nuestro compromiso con la paridad y la representacin de las mujeres en las ms altas responsabilidades”.





Source link