Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Snchez defiende unos Presupuestos prorrogados a unos “tutelados por la ultraderecha”


Actualizado

A Pedro Snchez se le ha vuelto una vez ms en contra la hemeroteca, estos das a cuenta de todas las seales que apuntan a que renunciar incluso a tratar de aprobar este ao la ley que define las prioridades polticas del pas. Un Gobierno sin Presupuestos es tan til como un coche sin gasolina, le lleg a recriminar en 2018 el hoy presidente a su predecesor en La Moncloa, Mariano Rajoy.

Forzado a modificar su discurso ante la debilidad parlamentaria sobre la que se asienta su gestin, agravada ahora por la oposicin frontal de sus socios a incrementar el gasto en defensa, el jefe del Ejecutivo argument ayer en el Congreso que l prefiere unos Presupuestos prorrogados a unos Presupuestos tutelados por la ultraderecha. Trataba as de echarle en cara al lder del PP, Alberto Nez Feijo, el acuerdo al que ha llegado Carlos Mazn con Vox en la Comunidad Valenciana, al que Snchez se refiri como el infame pacto del Ventorro, y la posibilidad de que se extienda al resto de regiones con dirigentes de su partido sin mayora absoluta.

Previamente, Feijo haba recordado al presidente que la presentacin de un proyecto de Presupuestos es una obligacin constitucional que el Gobierno ya incumpli el ao pasado con la excusa del calendario electoral. Si a usted le sobra la democracia, aqu el que sobra es usted, le advirti para retarle, de nuevo, a llevar a la Cmara Baja un proyecto de cuentas pblicas con el que comprobar qu apoyos le quedan de aquel bloque de la investidura que prolong su mandato en noviembre de 2023.

En medio del rifirrafe en el hemiciclo ayer volvieron a resonar la palabras de la portavoz de Gobierno, Pilar Alegra, dando a entender en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ni se iniciar el trmite parlamentario de los Presupuestos, a no ser que se cuente con la hoy improbable certeza de que tendrn los apoyos para su aprobacin, porque sera perder el tiempo. En La Moncloa reconocieron que esta expresin probablemente no fue la adecuada para un mensaje institucional, pero subrayaron que en ningn momento se quiso despreciar la labor del Congreso.

La desazn por no intentar siquiera tener Presupuestos tambin se manifiesta dentro de la propia coalicin, donde Sumar presiona, aunque sin bazas reales, para que el PSOE se mueva y trate de buscarlos hablando con sus socios parlamentarios. No obstante, y pese a ser un tema candente, toda la preocupacin del socio minoritario se centra ahora mismo en intentar salvar el choque con los socialistas respecto a la tributacin del salario mnimo en el IRPF. El reloj aprieta. El plazo para alcanzar un acuerdo expira maana. Fuentes conocedoras de la negociacin sealan que se han producido avances desde que el dilogo se reanudara el pasado lunes con una oferta del Ministerio de Trabajo. Sin embargo, las posiciones han encallado y se discute la manera de encontrar una salida. De lo contrario, se echar el tiempo encima y el Ministerio de Hacienda tendra que ejercer el veto a la ley de Sumar que exime del pago del IRPF a los perceptores del SMI. Si se consumara ese bloqueo, Sumar ha advertido de que se aliara con el PP en el Congreso para anularlo y dar pie a la tramitacin de la norma.

El caso es que se trabaja a fondo para no llegar a ese extremo y anunciar antes un acuerdo entre los socios, que incluso podra comunicarse hoy mismo. Ayer las posiciones estaban muy cercanas pero a la hora de plasmarlas sobre un papel se reavivaron las diferencias entre los ministerios de Hacienda y Trabajo. Aun as, en Sumar confan en conseguirlo.

Como explic Montero el pasado martes, el PSOE y Sumar trabajan en una frmula para compensar a todos aquellos trabajadores que cobran el SMI para que no vean mermada la subida de 1.184 euros en 14 pagas por el pago del IRPF -unos 25 euros al mes-. El relato de Hacienda es que esto afecta a pocos asalariados: un 20% del total. Que son los que no tienen cargas familiares como los hijos y, por tanto, no tienen ventajas fiscales.

Para Sumar, los que cobran el SMI no deberan tributar o, en todo caso, no perder parte de su salario de 16.500 euros anuales, por ser un colectivo vulnerable. De hecho, Yolanda Daz viene reiterando que su formacin insistir en defender hasta el final la justicia fiscal, aunque sea votando con el Partido Popular. Que no sera el nico en apoyar esta tesis, pues la mayora de los socios de investidura de Pedro Snchez tambin estn en la trinchera de la vicepresidenta. Por eso la falta de acuerdo conduce al PSOE hacia el abismo de una fractura dentro del Gobierno y a una previsible derrota parlamentaria si llegara el pulso hasta el final.





Source link