Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Snchez anuncia un plan de 14.100 millones para los afectados por los aranceles de Trump: revive los Ertes y recicla 6.700 millones de instrumentos financieros ya existentes


No hubo un gabinete de crisis como tal en La Moncloa. Pedro Snchez sigui atentamente la intervencin de Donald Trump el mircoles por la noche desde el complejo presidencial, pero no todo su equipo estaba con l. Conectados a la televisin, el mvil y el ordenador estaban en contacto permanente desde distintas ubicaciones. Especial intensidad entre los miembros del equipo econmico. Los cables diplomticos haban hecho su trabajo y en La Moncloa tenan de antemano informacin vlida de lo que iba a anunciar el presidente de EEUU. Fuentes del Ejecutivo detallan que esperaban lo anunciado, que se enmarca “en lo previsto. Era lo que se vena publicando. Lo que no quiere decir que no sea malo”.

De hecho, el plan que ha anunciado el jefe del Ejecutivo se vena trabajando desde haca un mes, con especial intensidad en las ltimas semanas. Prueba de ello es que a Snchez le ha precedido la presentacin de una campaa de publicidad sobre esta respuesta a los aranceles: “Nuestros valores no estn en venta. Nuestros productos y servicios, s”; “Compra lo tuyo, defiende lo nuestro”.

Unas horas despus que Trump detonase el botn de la guerra comercial, Snchez ha comparecido en La Moncloa, en presencia de los sectores afectados –agricultura, automvil, vino, acero, construccin, agua…- para anunciar un plan de 14.100 millones que pretende dar liquidez rpida a las empresas, proteger a los trabajadores con la activacin de nuevo de los Ertes -el instrumento que ya se activ en pandemia- y dotando de fondos para que aquellas industrias que lo quieran puedan reorientar su actividad y su produccin.

Al igual que sucedi durante la pandemia, el Gobierno activa el llamado mecanismo RED, que permitir mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas ms golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere. Lo que quiere el Ejecutivo es que se produzca un escenario igual que el de los Ertes durante la pandemia: que no haya despidos masivos. se es su objetivo a evitar y por eso revive este instrumento laboral.

Las cifras de este Plan de respuesta y de relanzamiento comercial, que es como lo ha llamado Snchez, son 14.100 millones de euros, de los que 7.400 millones son de nueva financiacin y otros 6.700 millones se toman de instrumentos ya existentes. Esto es, se reciclan. Por ejemplo, se van a recanalizar 5.000 millones de euros del Plan de Recuperacin para que, aquellas industrias y empresas afectadas puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.

En este sentido, Snchez no lo ha dicho explcitamente, pero se ha pronunciado en el sentido de que hay industrias, como la auxiliar del automvil, que fabrica componentes, que podra reorientar su productividad hacia la seguridad y la defensa, donde ha puesto el foco tanto Europa como la OTAN. Y, de esa manera, ayudara al Gobierno a engordar la factura que presentar ante la Alianza de inversin en gasto militar. “Sobre todo la industria de los componentes puede ayudar a otros sectores en los que Europa va a invertir durante los prximos aos”. Aunque fuentes del Gobierno exponen que esa inversin tambin se puede destinar para la Transicin Ecolgica.

Porque uno de los propsitos de esta crisis comercial es presentarla como una oportunidad a determinados sectores de reinventarse. Es uno de los mensajes que ha querido lanzar Snchez: redefinir la productividad o buscar nuevos mercados. “Trataremos de ver donde otros ven obstculos, una oportunidad para la transformacin y el progreso de nuestra economa”.

Pedro S

Pedro Snchez presenta su plan contra los aranceles.J.J. GUILLNEFE

En el detalle del plan, el Gobierno explica que su pretensin es poner en marcha dos lneas de avales y financiacin intermediada del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitarles el acceso a financiacin y satisfacer sus necesidades de circulante. Asimismo, se quiere impulsar el Fondo de Apoyo a la Inversin Industrial Productiva, dotado de 200 millones, para dar prstamos y participacin en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas.

Ms cifras: 2.000 millones en seguros de crdito y coberturas de riesgo a la exportacin y 500 millones para la internacionalizacin de pymes.

Carlos Cuerpo, ministro de Economa, ser el encargo de informar a los grupos del Congreso en prximas fechas, posiblemente en una ronda de reuniones, adems de comparecer a peticin propia en el Congreso y reunirse con las comunidades autnomas.

Porque el presidente del Gobierno ha admitido la gravedad de la situacin, y el difcil horizonte econmico para nuestro pas: “No est en mi nimo maquillar la situacin de las cosas. La situacin es compleja, es difcil. La guerra comercial es una psima noticia para el mundo. Lo es tambin para EEUU y, por supuesto, para Europa. Y, en consecuencia, tambin para Espaa”.

Este plan planteado por el Gobierno, se completa con una serie de exigencias, que como sucede con la obligacin de invertir ms en seguridad y defensa, busca poner el foco en la Comisin Europea para que active mecanismos y ayudas que doten de flexibilidad a los pases para afrontar esta guerra comercial.

Contactos con la CE

Snchez, que a primera hora de este mircoles ha conversado por telfono con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisin Europea, y tambin con el comisario de comercio y seguridad econmica, Maro Sefovic, pide a las instituciones europeas activar un marco especial de ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales; crear un Fondo de Ayuda a los sectores afectados, financiado con la recaudacin de los aranceles comunitarios; revisar algunas normativas comunitarias para apoyar a los sectores que se vern ms afectados por los aranceles; y acelerar los trabajos necesarios para lograr la ratificacin del acuerdo con Mercosur.

Fuentes del Gobierno explican que estas medidas las tendrn que debatir ahora los lderes europeos, pero que s hay un trabajo previo hecho y que son optimistas respecto a que puedan ver la luz.

“La administracin de EEUU ha decidido atacar de forma unilateral este vnculo [entre EEUU y Europa] desplegando un paquete de aranceles sin precedentes”, ha expuesto Snchez, que ha acusado a Trump de mentir. Cree que su decisin “es contraria a la verdad porque no es cierto que la UE aplique aranceles del 39% a EEUU. No es cierto. La UE aplica aranceles de en torno al 3%, dependiento de los casos”.





Source link