Snchez “alinea” al PSOE colocando a tres ministros en territorios clave sin necesidad de primarias
La estrategia marcada por Pedro Snchez para “alinear” a las federaciones del PSOE se ha guiado por un hilo conductor: catapultar a tres de sus ministros, Mara Jess Montero, scar Lpez y Pilar Alegra, para hacerse con el control del partido, respectivamente, en territorios clave como son Andaluca, Madrid y Aragn. Todos ellos han conseguido ser nombrados secretarios generales en sus comunidades de origen evitando elecciones primarias, lo que ha permitido, a su vez, reducir el crculo de regiones desmarcadas de Ferraz a Castilla-La Mancha y Extremadura.
La ltima en alcanzar esta meta ha sido Alegra, quien, con su desembarco en Aragn, brinda al lder socialista la conquista de uno de los bastiones ms crticos con su gestin y enormemente reacio a los pactos con el independentismo y la concesin de privilegios a Catalua. Daro Villagrasa, el candidato apadrinado por el hasta ahora secretario general en la regin, Javier Lambn, anunci este viernes que desista de su intencin de pelear por el control autonmico ante el viraje de numerosos dirigentes que se presuman de su cuerda.
Aunque se evita expresar crticas en pblico, un sector del partido no ve con buenos ojos el nuevo desembarco de ministros en los territorios, a los que se suman los de Ciencia y Poltica Territorial, Diana Morant y ngel Vctor Torres, reelegidos como secretarios generales en la Comunidad Valenciana y en Canarias, respectivamente, y tambin la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que continuar al frente de la federacin de Baleares. El caso ms paradigmtico de las dudas que genera esta estrategia lo personaliza Montero, que en su condicin de titular de la cartera de Hacienda tendr que negociar la reforma del sistema de financiacin autonmica para todas las comunidades mientras lidera a la vez la oposicin al popularJuanma Moreno en Andaluca.
Tras este paso atrs del candidato lambanista en Aragn, ya slo quedan por celebrarse primarias en el PSOE de Cantabria, que tendrn lugar el 16 de febrero. Aqu la batalla se va a librar entre dos personas que hasta ahora se consideraban totalmente afines a Snchez: el aspirante a la reeleccin, Pablo Zuloaga, y el diputado nacional Pedro Casares.
En Ferraz no han ocultado su malestar por el hecho de que Casares tratara de “hacer la guerra por su cuenta”, lo que se tradujo en su salida de la Ejecutiva Federal tras la remodelacin que se hizo en el Congreso del partido en Sevilla y en la entrada en su lugar de la delegada del Gobierno en la regin, Eugenia Gmez, mano derecha de Zuloaga. Aun as, no se espera que pueda haber un acuerdo para una lista de integracin y s una pugna ajustada en la que la militancia tendr la ltima palabra.
El proceso de renovacin territorial del PSOE ha dejado primarias tambin en Murcia, donde Francisco Lucasse ha impuesto a Diego Conesa -ambos tambin muy prximos a Snchez- y en Extremadura, donde Miguel ngel Gallardo ha sido reelegido con rotundidad frente a Esther Gutirrez, la candidata que, aunque de forma sutil, contaba con el aval de la cpula federal para intentar arrebatarle el liderazgo.
Tambin ha habido cambio en la federacin de Castilla y Len, dirigida ahora por el alcalde de Soria, Carlos Martnez, despus de que Luis Tudancarenunciara a ser reelegido tras su enfrentamiento con la direccin nacional, y en La Rioja, donde Javier Garca, portavoz del partido en el Parlamento regional, ha tomado el relevo a Concha Andreu tras su decisin de no presentarse, y que, al igual que su predecesora, est dentro de la lnea oficialista.
El fin del lambanismo
A causa de la resistencia gala del PSOE de Aragn, como la calificaba Lambn, el presidente del Gobierno lleva casi dos aos sin pisar la ciudad de Zaragoza, un periodo de tiempo quiz demasiado largo, o al menos lo suficiente como para que la sociedad aragonesa, histricamente socialista, decidiera depositar su confianza justo en la acera de enfrente. Alegra tiene ante s el reto de acabar con el mandato de Jorge Azcn, actual presidente de Aragn y cada vez ms fuerte barn popular, al que las encuestas publicadas por medios regionales sitan a las puertas de la mayora absoluta.
As, para ir calentando motores, en la presentacin de su precandidatura, Alegra record su primer enfrentamiento, ocurrido en 2019, cuando ambos deseaban liderar el Ayuntamiento de Zaragoza. Las urnas se decantaron por la socialista, pero su incapacidad para formar acuerdos elev al popular a la alcalda.
Derrotada o no en aquella ocasin, lo que es un hecho es que Alegra ha sabido ganarse la confianza de la militancia mostrndose como la nica persona capaz de devolver Aragn a las manos del socialismo. Y es que, mientras la zaidana exhiba el msculo que le aporta su cartera ministerial y el respaldo de Ferraz, Villagrasa se ha quedado a medio camino entre Snchez y Lambn, provocando que grandes figuras del partido adscritas a este ltimo terminasen por darle la espalda.
La retirada de Villagrasa supone el fin del lambanismo en Aragn, de 12 aos en los que el PSOE lleg a ocupar el Edificio Pignatelli (sede del Gobierno autonmico) durante dos legislaturas.
El hasta este viernes candidato, que ha pactado su permanencia en el partido y su integracin en el futuro equipo de Alegra, quiso defender el legado que Lambn ha dejado en la regin, del que ha afirmado sentirse “orgulloso”, y destacar que, pese a no identificarse con ninguno de los movimientos existentes en el seno del partido, “hoy no ha habido una derrota del lambanismo”.
Por su parte, el ex presidente aragons, a travs de una publicacin en X, mostr su afecto por el hombre que era la gran apuesta para mantener su ideario y le ha agradecido su esfuerzo en este proceso de primarias.