Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Snchez advierte a sus socios de que cumplir con la subida del gasto en Defensa pese a su rechazo: “Lo vamos a hacer”


Actualizado

Es un compromiso adquirido con Bruselas y con la OTAN. Y Pedro Snchez est decidido a cumplirlo. El rechazo de sus socios de gobernabilidad a un aumento del gasto en Defensa no altera la hoja de ruta del Gobierno. “Estamos dispuestos a cumplir con la obligacin del 2%“, ha sealado el presidente del Gobierno desde Finlandia, en un viaje que le lleva a visitar ete pas y Luxemburgo para reforzar alianzas y abordar el tema del gasto en Defensa y Seguridad.

En un contexto en el que los socios de gobernabilidad intentan un frente comn de rechazo –ERC, BNG y Bildu trabajan para trasladar una posicin comn en las reuniones de maana en La Moncloa– y donde los partidos que integran Sumar son contrarios frente a la posicin ms amable de Yolanda Daz, Snchez ha querido dejar claro que habr aumento del gasto. Lo que no ha aclarado es cmo. Su apuesta es, primero, defender en Bruselas que se concedan subsidios a los pases y que el trmino Defensa incluya conceptos como la ciberseguridad.

Este jueves Snchez informar a los partidos, menos a Vox, de la posicin de La Moncloa y de cmo transcurren los debates en Europa. Y el mensaje que encontrarn los grupos ser la decisin de ampliar el concepto de Defensa, pero tambin el cumplimiento del compromiso de llegar antes de 2029 al 2% del PIB. “Estamos preparados para cumplir con ese objetivo del 2%. Lo vamos a hacer”, ha dejado claro Snchez en una comparecencia junto al primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo. “Adems de ese 2% tenemos otros compromisos que vienen de la cumbre de la OTAN en trminos de capacidades que los estamos cumpliendo ampliamente”.

Ese rechazo de los socios de gobernabilidad, donde tambin se incluye Podemos -el ms beligerante en esta materia- complica el camino para subir ese gasto en Defensa. “Estamos intentando consensuar un discurso comn con las fuerzas independentistas de izquierdas, BNG, Bildu, ms all tambin Comproms, Comunes, Podemos”, ha anticipado Gabriel Rufin, portavoz de ERC. Su mensaje a Snchez es que “entienda que aqu hay una mayora en contra de que se gaste mas y que se gaste mejor. Se gasta ya muchsimo en Defensa”.

Ante este escenario, el Ejecutivo est contemplando caminos para limitar el control y censura del Congreso. Caminos que pasaran, como ha informado este diario, de sumar partidas de otros ministerios, ampliar el concepto de Defensa a materias como el control de las fronteras, la ciberseguridad o la inteligencia artificial, y seguir aprobando acuerdos y crditos en el Consejo de Ministros, que no precisan de autorizacin parlamentaria.

El presidente del Gobierno no ha detallado cmo va articular ese incremento para cumplir con el umbral del 2% del PIB en Defensa -el ltimo dato de la OTAN sita a Espaa a la cola del gasto en defensa con un 1,28% del PIB-, y ha mantenido la posicin oficial de que se “redefina” el concepto de gasto en Defensa, algo que Bruselas acepta, para incluir partidas como la ciberseguridad -la semana pasada Espaa sufri un ciberataque del grupo ruso– y que se den a los pases transferencias a fondo perdido como sucedi durante la pandemia.

“La visin de Espaa es que la Defensa y la Seguridad son bienes comunes en Europa y ante un reto comn se deben ofrecer respuestas conjuntas”, ha expuesto Snchez desde Helsinki. Y su peticin son que se concedan “subsidios”, sobre todo a los pases ms perjudicados. El Gobierno espera a saber cules van a ser los mecanismos de financiacin europeos, su apuesta es un gasto mancomunado, para entonces saber cunto debe gastar y decidir cmo hacerlo. Si es preciso pasar por el Congreso, al ser un gasto muy elevado o, efectivamente, puede sortearlo.





Source link