Sara Cristbal (Amper): “Estamos aprendiendo que Defensa es igual a libertad, a paz”


Actualizado

Sara Cristbal es directora de Defensa y Seguridad de Amper, una de las dos empresas del sector Defensa cotizadas en Bolsa y que est impulsando tambin el sector de Energa y Sostenibilidad. Ingeniera aeronutica, MBA por el Instituto de Empresa y curso de Defensa Nacional del CESEDEN es, adems, miembro de la delegacin espaola del NATO Industry Advisory Group (NIAG), el rgano consultivo de alto nivel de la OTAN con la industria de Defensa. Desde all, lucha por que Espaa tenga cada vez ms voz. Habla con EL MUNDO sobre el aumento del gasto y la prxima cumbre de la OTAN.

Qu desafos tiene Amper ahora que el plan de rearme espaol presenta tantas oportunidades para la industria?
Amper se crea en 1956 y en nuestro ADN estn las comunicaciones del mundo civil y militar. Hacemos comunicaciones crticas, comunicaciones tcticas, sistemas de mando y control… tambin estamos en el entorno aeronutico con soluciones para comunicaciones aeronuticas. Y somos un proveedor histrico del programa Eurofighter. Otro eje muy importante es la parte de microredes, digitalizacin… Asimismo, fabricamos los cuadros elctricos de las fragatas 110 de la Armada, del submarino S-80…
Y dentro del plan de rearme presentado por Pedro Snchez, tienen oportunidades de negocio?
Se est haciendo un anlisis de los 31 proyectos que inicialmente salieron. Tenemos unas capacidades que pueden estar integradas en los programas, o ser programas per se. Estamos tratando de hacer una labor de entendimiento con el resto de la industria nacional porque al final es imprescindible entenderse para traccionar la industria y traccionar Espaa hacia la visin europea porque al final el partido se juega en Europa y eso es importante que todos lo tengamos claro.
Y hay esa predisposicin a entenderse en la industria?
Se est evolucionando y sa es la tendencia. En Espaa tenemos grandes capacidades tecnolgicas y las empresas que se estn denominando tractoras estn dndose cuenta de que la colaboracin es necesaria. Por lo que s hay predisposicin a entenderse en la industria. Estamos en una tendencia hacia la colaboracin y hacia la creacin de un espacio comn industrial que evidentemente tiene que ser traccionado de alguna manera, donde se van a contar con las capacidades de la industria nacional, que no son pocas.
Usted est en el NIAG, la voz de Espaa tiene peso?
El peso de Espaa est aumentando poco a poco y tenemos que seguir poniendo empeo en ello. Desde el Ministerio se est apoyando y potenciando la labor del NIAG porque ayuda a la industria a saber dnde est a nivel OTAN.
Falta cultura de Defensa?
Falta, pero Espaa se est dando cuenta de ello y se estn empezando a hacer acciones e iniciativas para que cale en la sociedad ya que Defensa es igual a libertad, es igual a poder de disuasin, es igual a paz. Eso es muy importante. Entonces, estamos consiguiendo que la cultura de Defensa se empiece a trabajar ms en todos los mbitos, colegios, institutos, universidades y por supuesto, la labor que se hace desde los medios de comunicacin, que es fundamental.
Falta cultura de Defensa, y sobra regulacin?
Necesitamos ms agilidad en los procesos de contratacin. Al final son muy largos y cuando realmente ests suministrando la tecnologa han pasado tantos meses que la tecnologa evoluciona muy rpido, muy, muy rpido. Entonces lo que nos estn comprando ya ha sufrido evoluciones inevitablemente. Si llegsemos a procesos ms giles, sera muy beneficioso para nuestra Defensa y para nuestra seguridad, sin duda alguna.





Source link