Pumpido fija para la prxima semana el “debate jurdico” sobre la actuacin de la Audiencia de Sevilla en el ‘caso ERE’
El presidente del Tribunal Constitucional, Cndido Conde-Pumpido, ha fijado para el Pleno que comenzar el prximo 8 de abril el “debate jurdico” sobre la actuacin de la Audiencia Provincial de Sevilla tras anunciar este rgano que prev llevar ante la justicia Europea el fallo que borr los delitos del caso ERE.
Segn informan fuentes jurdicas a EL MUNDO, en el orden del da del prximo Pleno del TC figura como punto la deliberacin el “planteamiento de cuestiones prejudiciales en la ejecucin de sentencias definitivas dictadas por el Tribunal Constitucional u otros tribunales superiores nacionales, con suspensin de la ejecucin”. Junto a la discusin sobre el caso de los ERE de Andaluca, el Pleno tambin abordar la actuacin del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que plante la semana pasada una cuestin prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unin Europea (TJUE) en un asunto relacionado con un laudo arbitral donde se encontraba implicada la empresa Cabify.
Asimismo, segn consta en el orden del da del Pleno, el debate entre los magistrados de la corte de garantas versar sobre la “relacin con el deber de velar por el cumplimiento efectivo de nuestras resoluciones establecido en el artculo 92.1 de la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional”. Este artculo recoge que el TC velar por el cumplimiento efectivo de sus resoluciones. Podr disponer en la sentencia, o en la resolucin, o en actos posteriores, quin ha de ejecutarla, las medidas de ejecucin necesarias y, en su caso, resolver las incidencias de la ejecucin y que podr tambin declarar la nulidad de cualesquiera resoluciones que contravengan las dictadas en el ejercicio de su jurisdiccin, con ocasin de la ejecucin de stas, previa audiencia del Ministerio Fiscal y del rgano que las dict.
El mismo fue modificado en el ao de 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy ante el desafo independentista cataln, pensando en que el Parlament o la Generalitat podan incumplir las resoluciones del TC durante el procs.
Una mayora de magistrados del Constitucional, tanto conservadores como progresistas, consideran que la doctrina del TJUE a este respecto es clarsima y ampara a cualquier juez espaol que quiera elevar una cuestin prejudicial. Es una actuacin que, para pesar de Conde-Pumpido, el TC no puede impedir.
No obstante, hay miembros del tribunal en desacuerdo con los trminos empleados por la Audiencia de Sevilla en la providencia donde recab las alegaciones de las partes personadas en el caso ERE y tambin con la actuacin del TSJM en la causa del laudo arbitral.
Segn informan fuentes jurdicas, desde el ao 2008, el TJUE ha dictado hasta 16 sentencias donde otorga los jueces europeos amplias facultades para plantear cuestiones prejudiciales. La citada jurisprudencia consolidada establece que la iniciativa de plantear una cuestin prejudicial depende en su totalidad de la apreciacin que el rgano jurisdiccional nacional haga sobre la pertinencia y la necesidad de dicha remisin.