Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Protección Civil declara a Madrid zona gravemente afectada tras las recientes lluvias | Noticias de Madrid



El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de “zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil” en territorios de 11 Comunidades Autónomas, entre ella la de Madrid debido a las inundaciones por las recientes lluvias, que se vieron perjudicados por 53 fenómenos de distinta naturaleza, como borrascas, nieve, inundaciones o incendios en el periodo que va desde el 16 de septiembre de 2024 al 24 de marzo de 2025. La clasificación equivale a la anterior denominación de “zona catastrófica”, que permite a los afectados a solicitar ayudas económicas y medidas fiscales y laborales en su beneficio.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros que las autonomías objeto de esta declaración son Madrid, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, La Rioja, Aragón, Illes Balears y Galicia. En esos seis meses, según ha explicado el ministro, el CENEM (Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias) contabilizó 53 episodios “en situación operativa máxima entre niveles 1 y 2″, que fueron en su mayoría originados por fenómenos como borrascas, lluvias y tormentas que causaron numerosos daños personales y materiales. Fue el caso de las borrascas de marzo Jana, Konrad, Laurence y Martinho.

Las emergencias están catalogadas como fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales, mercancías peligrosas, transporte de mercancías peligrosas y situación operativa activada. “Son episodios que han producido daños personales y en las infraestructuras públicas y privadas y que justifican la intervención de la administración general del Estado, con base en el principio de solidaridad interterritorial” para complementar las ayudas de las administraciones territoriales, ha señalado el ministro. En dicha declaración no se incluye la dana de octubre de 2024, ya que fue objeto de un acuerdo específico del 5 de noviembre.

Madrid figura como “zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil” en este listado por las inundaciones que se produjeron tras las lluvias recientes, al igual que Castilla-La Mancha, Tarragona y La Rioja. En el caso de Andalucía y Cataluña han sido los avisos rojos por lluvia y en Baleares por los vientos y episodios costeros registrados recientemente.

Entre las emergencias en Castilla y León afectadas por la declaración figuran el confinamiento por incendio de Villagatón-Brañuelas (León), una fuga de combustible en Sahagún (León) o las inundaciones en una residencia de ancianos en Barruelo de Santullán (Palencia).

Se suma un accidente de telesilla en Astún (Huesca), el derrumbe de la torre de una iglesia en Viguera (La Rioja) y una alerta hidrológica en Murcia. También se han incluido sendas fugas de nitrógeno, ácido clorhídrico y queroseno en Barcelona, junto con una de amoniaco en Girona. Un barco hundido en O Grove (Pontevedra), un incendio en Lagrosán (Cáceres), un derrame en la calzada en Zaragoza y una inhalación de humo en Sa Pobla (Illes Baleares) son otros sucesos que contempla esta declaración.



Source link