Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Personalidades de la cultura y colectivos sociales proclaman el ‘no a la guerra’ frente al Congreso


Al medioda, cuando ya todos los lderes polticos haban pasado por la tribuna del Congreso para ofrecer sus posicionamientos sobre defensa, el Pleno se ha dado un receso de cinco minutos. Justo en ese momento, a menos de 200 metros del atril del hemiciclo, personalidades de la cultura y el activismo se han dado cita para plantear tambin su postura. El ‘no a la guerra’ ha sonado a las puertas del Congreso el da que el presidente del Gobierno defenda la necesidad de elevar el gasto militar.

Medio centenar de personas se han concentrado este mircoles en la escalinata de la Cmara Baja portando carteles contra la guerra, el rearme y la “doctrina del shock militar”. Convocadas por el Centro Dels de Estudios por la Paz, han acudido a manifestar su “compromiso con la paz y con las polticas antibelicistas”, contraprogramando el debate que se produca en el interior del hemiciclo.

La actriz Carolina Yuste y el actor Juan Diego Botto han sido los encargados de leer el manifiesto que firman ms de 800 organizaciones de la sociedad civil y diversas personalidades del mbito de la cultura. Compaeros de profesin como Aitana Snchez-Gijn, Javier Bardem, Alberto San Juan y Luis Tosar, la cantautora Rozaln y el escritor Carlos Taibo han rubricado una declaracin que carga contra “el aumento desenfrenado del gasto militar que se proponen aprobar los gobiernos europeos sin debate ciudadano, sin transparencia ni detalle y con urgencia”.

En un tono muy crtico por la deriva “belicista” que, a su juicio, se est planteando desde Bruselas -y a la que el presidente del Gobierno se ha adherido-, los manifestantes se han preguntado si “es estpido, simplista o naif defender la paz y la justicia social?”. “El rearme de Europa no traer la paz, no contribuir a la distensin, sino que nos acercar an ms a la guerra”, reza el comunicado que han ledo Yuste y Botto.

“Los contextos militaristas suelen ir acompaados de retrocesos en derechos, libertades y polticas sociales, originan miedo y alarma social, escenario idneo para normalizar mecanismos de represin y de autoritarismo”, han denunciado los actores, respaldados por medio centenar de manifestantes que, mientras coreaban el ‘no a la guerra’, portaban una pancarta que rezaba: “No nos resignamos al rearme y a la guerra”.

Los ms de 16.000 ciudadanos y personalidades firmantes del manifiesto sealan su “preocupacin” por la estrategia marcada desde Europa, pues consideran que esta podra llevar “a una larga guerra con Rusia”. “No queremos que nuestros hijos y nietos vivan el horror de la guerra”, sentencian.

No era casualidad que la concentracin se convocara a las puertas del Congreso el da que Pedro Snchez defenda, ante socios y oposicin, la necesidad de acelerar el incremento del gasto militar. “Los climas blicos se disean en cmodos despachos, pero son los pueblos quienes pagan las consecuencias”, reza el manifiesto que han ledo a frente a la sede de la soberana nacional.





Source link