Pas Vasco, Catalua y Navarra son las autonomas donde los profesores menos se implican en el aprendizaje de sus alumnos


El apoyo docente a los alumnos ha bajado de forma significativa en la ltima dcada en Espaa. El Pas Vasco es la comunidad autnoma donde los profesores menos inters muestran por el aprendizaje de cada estudiante en cada clase (el 27% frente al 39% del conjunto de Espaa y al 31% del promedio de la OCDE), menos los ayudan de forma constante con sus estudios (29% frente al 42% y al 39%), menos recursos les ofrecen cuando se necesitan (27% frente al 37% y al 38%) y menos persisten enseando hasta que entienden (28% frente al 38% y al 34%).

Estos datos proceden de un trabajo que acaba de publicar el centro de anlisis Funcas a partir de los resultados del ltimo informe PISA. En l se advierte que el apoyo docente (entendido como la implicacin o el inters de los profesores en el aprendizaje de sus estudiantes) es un elemento fundamental para el xito acadmico y el bienestar de los jvenes. Un mayor apoyo por parte del profesorado se relaciona con un incremento de ms de cinco puntos en el rendimiento en Matemticas, el equivalente a lo que se aprende en un mes de clase. Adems, se asocia con hbitos de aprendizaje ms proactivos, mejor autorregulacin, una mayor motivacin y una reduccin de la ansiedad de los estudiantes.

Pas Vasco es la comunidad autnoma que menos apoyo docente registra, a pesar de que se trata de la regin que ms invierte en educacin. Navarra, tambin con mucho gasto educativo, es el segundo territorio que peor sale, seguido de Catalua. En estas dos comunidades pocos alumnos de 15 aos responden afirmativamente cuando PISA les pregunta si el profesor muestra inters por su aprendizaje en cada clase (33%), si les ayuda de forma constante con sus estudios (33% en Navarra y 37% en Catalua), si les ofrece recursos extra cuando los necesitan (29% en Navarra y 31% en Catalua) o si sigue enseando hasta que entienden (32% en Navarra y 34% en Catalua).

Se da la circunstancia de que estas tres regiones son tambin las que ms han cado en cuanto a resultados acadmicos de los alumnos en el ltimo PISA. Sus estudiantes tradicionalmente haban brillado en esta clasificacin internacional, pero en la ltima edicin se han desplomado hasta ponerse en la cola, al nivel de los adolescentes de Canarias, Extremadura o Murcia. Por otro lado, Catalua es el territorio donde los escolares muestran mayor desafeccin por la escuela, mientras que el Pas Vasco bate el rcord en inmigrantes con malos resultados.

Ismael Sanz, analista de Funcas que ha realizado la investigacin, maneja la hiptesis de que el inters que existe en la escuela por la lengua cooficial est empezando a detraer recursos, energa y foco de atencin de los docentes. La funcin principal de la escuela es el aprendizaje de los alumnos, adems de su bienestar. En estas tres autonomas hay un tercer objetivo, la transmisin y preservacin de la lengua, que puede estar restando fuerza a los otros dos objetivos, sostiene este profesor de Economa Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador invitado en la London School of Economics.

Tambin puede estar influyendo que Pas Vasco, Catalua y Navarra sean las CCAA, segn Sanz, donde se han implantado con ms fuerza un tipo de pedagoga que resta importancia al esfuerzo, al mrito y a la memoria. Catalua fue el campo de experimentacin de la Ley Cela, mientras que en el Pas Vasco y Navarra se han extendido con entusiasmo prcticas como el aprendizaje basado en proyectos, la agrupacin de asignaturas o la gamificacin. Son tambin las que ms han defendido la digitalizacin del aula, sustituyendo los libros de texto de papel por pantallas.

El Pas Vasco, de hecho, es la regin con mayor porcentaje de alumnos que se distraen en cada clase usando dispositivos digitales (el 17% frente al 12% de la media de Espaa y el 11% del promedio de la OCDE). Tambin es lder en estudiantes que se distraen por otros compaeros que usan tabletas o porttiles (12,7% frente al 9% de Espaa y de la OCDE), seguida de Catalua (12,1%).

La OCDE dice que el rendimiento acadmico y el bienestar del alumnado estn condicionados asimismo por el clima disciplinario. Y nuevamente el Pas Vasco despunta en estudiantes que no escuchan al profesor (14% frente al 11% de Espaa y de la OCDE), as como en aulas donde hay ruido y desorden (15%, por detrs del 17% de Murcia, frente al 13% y al 10%) o donde los estudiantes no pueden trabajar bien (8% frente al 7% del promedio nacional e internacional).

Para que haya un buen clima en el aula es necesario contar con la implicacin del profesorado. El trabajo de Funcas constata el descenso progresivo en la ltima dcada en Espaa del porcentaje de estudiantes que perciben un buen apoyo docente, una cada registrada en la mayora de pases de la OCDE pero que aqu ha sido ms intensa. Por qu?

Adems de las razones ya citadas en las regiones con lengua cooficial, Sanz apunta al empeoramiento del clima de disciplina en las aulas espaolas, con una cada mayor que en otros pases. Cuando el ambiente no es bueno, los docentes tienen menos tiempo para atender a sus estudiantes y se sienten menos satisfechos con su trabajo. Se reduce el tiempo de atencin al resto de los alumnos y su calidad, explica.

Este empeoramiento del clima escolar est relacionado, segn Sanz, con el aumento de la diversidad, pues, debido a la reduccin del abandono escolar temprano, llegan a 4 de la ESO ms estudiantes que antes no lo hacan; entre ellos, alumnos con necesidades especiales o de origen inmigrante. Hay ms diversidad que antes y los profesores necesitan ms formacin para abordarla, reclama este investigador.

Un tercer motivo citado por Sanz es el incremento de carga burocrtica que ha trado la Ley Cela, que quita tiempo y energa a los docentes para prestar ms atencin a los estudiantes. Sanz recomienda reducir estas tareas de papeleo, implantar tutoras en pequeos grupos en horario escolar, poner a dos docentes dentro del aula y, en general, fomentar todas esas prcticas que permiten adaptarse al nivel de cada estudiante.

El modelo dans

Un ejemplo a seguir es Dinamarca, que destaca por encima de la OCDE en clima escolar, sentido de pertenencia de los alumnos y apoyo docente. Una de las claves es la ayuda del Gobierno a los profesores. Desde 2014 existe un cuerpo nacional de consultores de aprendizaje que apoyan a los colegios.

Tambin se han destinado fondos especficos para formacin y desarrollo profesional y acuerdos para fortalecer la profesionalidad docente.

Los docentes daneses son evaluados, una evaluacin que se realiza principalmente de forma voluntaria y local, a travs de la autoevaluacin y la retroalimentacin de los directores, aunque las prcticas varan entre centros y no siempre estn asociadas al desarrollo profesional. Aun as, ms del 60% de los docentes recibe al menos una evaluacin formal anual de su desempeo.

Dinamarca dispone de evaluaciones nacionales y exmenes en Primaria y Secundaria inferior (el equivalente a la ESO), y desde 2006 todas las escuelas deben realizar un Plan Individual de Seguimiento Obligatorio para cada alumno, que se ha ido digitalizando. El Ministerio emplea estos datos para detectar centros con desafos de calidad sostenidos e intervenir en caso necesario.





Source link