Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Nasser Kamel: “Hay que crear una estrategia global e inteligente para una buena migracin”


Actualizado

El secretario general de la Unin por el Mediterrneo (UpM), Nasser Kamel, atiende a EL MUNDO horas antes de viajar a Granada, donde desde hoy hasta el viernes se celebrar la segunda conferencia sectorial de la presidencia espaola de la UpM. Los presidentes de los parlamentos de todos los Estados miembros se reunirn en un foro sobre el futuro del Mediterrneo que ser inaugurado maana por el Rey Felipe VI, con la migracin a debate.

Se renen para hablar sobre el futuro del Mediterrneo, cmo ve la regin dentro de 20 aos?
Esta es una reunin importante porque vienen parlamentarios de toda la zona y la presidencia espaola se est esforzando mucho con esta reunin. Slo el hecho de que el Rey participe es un gran mensaje sobre la fuerte conviccin de Espaa sobre la colaboracin euromediterrnea. Es una ocasin donde lo Ejecutivo y lo parlamentario pueden trabajar juntos y ponerse de acuerdo en las prioridades. Para hablar del Mediterrneo en 20 aos tenemos que empezar a hablar de hoy. Es una regin enfrentando muchos desafos de los que estoy seguro que vamos a hablar a lo largo de la entrevista. Y tambin el mundo esta pasando por nuevos cambios y desafos. El futuro de Europa, su importancia y su rol en la escena mundial pasa por ms coordinacin con sus vecinos y no slo hablo del Sur, tambin del Este. Su influencia dentro de 20 aos depender de cmo de cerca est con sus vecinos. Pero tambin el futuro del Mediterrneo depender de cmo de bien integrados estn Oriente Prximo y el norte de frica con la Unin Europea. Porque tenemos potencial para crear una rea de influencia, pero necesitamos encontrar las iniciativas correctas para fortalecer las relaciones del rea mediterrnea.
Parece entonces, con tanta inestabilidad, difcil predecir el futuro del Mediterrneo en 20 aos.
Todos esos desafos que tenemos en el orden mundial se van a convertir en oportunidades si tenemos las polticas correctas para generar una cooperacin fuerte. Puedo darte muchos ejemplos: energa renovable, hay muchsimo potencial; el dficit demogrfico en Europa frente a las oportunidades del Sur… Los desafos de ahora se pueden convertir en oportunidades. El principal desafo es el cambio climtico: vamos a tener ms plstico que peces en el Mediterrneo si no prestamos atencin al problema de los plsticos. Incluso 20 millones de mediterrneos se pueden morir si no trabajamos juntos. Esto son problemas de toda la regin. Mi respuesta simple a una pregunta difcil es que en 20 aos esta regin va a estar ms integrada o la situacin dentro del mapa mundial puede ser que sean actores menos relevantes.
Seguir siendo relevantes es el principal desafo?
Para ser relevantes hay que resolver los problemas a los que nos enfrentamos. Y la nica manera de hacer eso es la integracin, la cooperacin y la coordinacin. Si hacemos eso, seremos relevantes y seremos ms, pues si miras el rea, no es un rea pequea en trminos de localizacin geogrfica, demogrfica y PIB. Al final del da esta es una ruta de negocios, es el link natural entre frica y Amrica… Son muchas cosas que, si sabemos cmo impulsar la potencia de esta regin lidiando con los problemas, a la vez seremos capaces de continuar, no slo continuar siendo relevantes en el mundo, sino adems, con una influencia geopoltica mayor.
Espaa ha elegido para este ao de presidencia de la UpM la migracin como el tema principal, es posible tener un enfoque comn y trabajar juntos para resolver este problema?
Voy a responder por partes a esta pregunta. Si me ests preguntando si todos tenemos a da de hoy la misma aproximacin de cmo enfrentar la migracin, mi respuesta es que no: tenemos muchos enfoques distintos incluso dentro de la propia Unin Europea dependiendo de quin gobierne. Si me preguntas si es una buena eleccin la migracin como tema principal, mi respuesta es s porque cuanto ms entendimiento, ms puedes convertir el problema en una solucin. Los pases del Mediterrneo estn recibiendo ms migrantes que toda la Unin Europea. Hay 9,5 millones de migrantes y refugiados… es el 10% de la poblacin. Es importante que haya una estrategia global e inteligente para crear las condiciones de buena migracin, no slo para el Mediterrneo, tambin para frica y ms all de Oriente Prximo. Abordo la migracin de una manera holstica. Necesitamos ponernos de acuerdo juntos, y no estoy de acuerdo con los diferentes enfoques sobre la migracin en Europa, donde el debate es sobre ms o menos refuerzo policial. Espaa es un ejemplo de que cuando recibes ciertos perfiles de migrantes, como los trabajadores marroques, es til; incluso en Italia, con Meloni, los trabajadores egipcios son buenos ejemplos de migracin til. Hay muchas maneras de lidiar con la migracin.
Espaa es un pas Mediterrneo y la ltima frontera de la OTAN y de UE, cree que est expuesto a ms amenazas que otros?
Digmoslo de la otra manera, llevo viviendo en Espaa los ltimos cinco aos y lo que noto es que el compromiso de Espaa con la regin del Sur del Mediterrneo ha aumentado muchsimo. Ser ms honesto: vine aqu con la impresin de que Espaa estaba ms centrada en el norte de frica, pero en los ltimos aos veo mucho compromiso con Oriente Medio: con Egipto, con Jordania. Muchas relaciones estratgicas han sido fortalecidas. En el mundo rabe, Espaa est muy bien considerada por su posicin muy equilibrada en el conflicto rabe y esto ha sido demostrado recientemente con el reconocimiento de Palestina. As que el deseo de cooperar con Espaa es mayor que el de cooperar con otros en Europa. Espaa tiene una buena posicin para beneficiarse del Norte y del Sur. La vulnerabilidad no es tanta. No veo a Espaa expuesta, la veo en muy buena situacin para tener una posicin de lder. En los ltimos aos, incluso Francia est hablando del Mediterrneo y eso es muy bueno. Francia reconoce la importancia y relevancia de Espaa.
Cree que puede haber una reduccin en la cooperacin de Estados Unidos con los pases mediterrneos ahora que ha llegado Donald Trump?
Estados Unidos es un socio principal de negocios de muchos de los pases del Mediterrneo. No slo con la UE, tambin con los pases del Sur del Mediterrneo. As que el rol de Amrica es no slo necesario, sino crucial e importante. Amrica tiene un papel que jugar y creo que Amrica quiere estar comprometido con Oriente Medio por consideraciones obvias de la poltica interna americana, pero tambin porque este presidente, en esencia, se define como un pacificador. La gran pregunta es qu clase de paz hace. Nosotros necesitamos trabajar juntos para ir hacia lo correcto: un acuerdo de paz no puede sentar las bases para ms conflictos en el futuro.





Source link