Montero se aferra a todos sus cargos y ejerce ya de baronesa del PSOE andaluz: “Moreno es educado, no moderado”
A ms de un mes del Congreso Regional del PSOE andaluz, Mara Jess Montero ya ejerce de lder de la mayor federacin del partido y de jefa de la oposicin a Juanma Moreno. La vicepresidenta del Gobierno no va a esperar a que se formalice su toma de posesin en el cnclave que se celebrar el fin de semana del 22 y 23 de febrero en Armilla (Granada) y ha asumido ya el papel de secretaria general y de principal ariete contra el presidente de la Junta.
Un da despus de que el Comit de tica la proclamase como la nueva lder del socialismo en Andaluca, tras la retirada del otro candidato, el catedrtico Luis ngel Hierro, Montero ha desembarco en el vetusto casern de la calle San Vicente de Sevilla donde tiene su sede el PSOE-A en un ceremonia casi de entrega de llaves por parte de Espadas, que la ha arropado en todo momento y en la que no ha faltado un largo besamanos de dirigentes y militantes que se ha prolongado durante ms de diez minutos.
Lo ha hecho, entre otras cosas, para dejar claro que no va a renunciar a ninguno de sus cargos, ni orgnicos ni institucionales, al que ahora suma el de secretaria general del PSOE en Andaluca. Montero seguir siendo vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE a nivel federal.
Ha querido responder, de esta manera, a las crticas del PP sobre la acumulacin de responsabilidades, que ha achacado a que este partido sabe que un PSOE andaluz “fuerte y cohesionado” en esta comunidad es “imbatible”. No solo eso, sino que les ha recordado a los populares que no hubo inconvenientes con cargos del PP como el caso de Javier Arenas, que fue vicepresidente del Gobierno y presidente del PP andaluz.
“Me siento capacitada para hacerlo porque esto supone velar tambin por los intereses de Andaluca. Son elementos complementarios”, ha subrayado Montero, quien ha aadido que lo importante es rodearse de “buenos” equipos.
Tampoco va a esperar a que culmine el proceso de renovacin de la direccin para ejercer como lder de la oposicin al Partido Popular y al presidente de la Junta. Aunque Espadas sigue siendo presidente del grupo parlamentario -su futuro en este puesto depende de l, ha dicho- la nueva baronesa del PSOE se ha puesto al frente de la batalla con el PP y no ha ahorrado crticas a Moreno, del que ha dicho que “es educado, no moderado” y cuyo gobierno, ha aadido, “es un gobierno ntidamente de derechas”.
A su juicio, lo que ha hecho el PP en Andaluca ha sido desmantelar los servicios pblicos, privatizar de la educacin y poner en marcha medidas que van contra la igualdad de oportunidades.
En lnea con la estrategia que se ha marcado desde que se present como candidata, le ha reprochado a Moreno que no apueste por el autogobierno de Andaluca, con lo que no cumple con el Estatuto de Autonoma, y ha anunciado una batera de iniciativas en la Cmara andaluza para “impulsar” dicho estatuto porque esta comunidad debe tener “vocacin de autogobierno”, algo que, en su opinin, le sienta “muy bien”.
Ninguna mencin al concierto cataln
Autogobierno como receta para compensar a Andaluca de los privilegios y concesiones del gobierno de Pedro Snchez a sus socios independentistas, como la “financiacin singular” pactada con los catalanes a la que Montero no ha hecho la menor referencia.
Con su llegada a la Secretara General del PSOE andaluz, Montero asegura el control de la federacin ms importante del PSOE -40.000 militantes- a Snchez y a Ferraz en un momento tremendamente delicado de negociaciones pendientes con los socios de investidura. Solo el manchego Emiliano Garca Page queda como barn rebelde frente a los planes del presidente del Gobierno.
Ha asegurado que el objetivo mas importante que se marca es que cuando se convoquen las elecciones en Andaluca haya un PSOE “preparado, ilusionado y esperanzado” en ganar y para ello inicia una etapa en la que se apostar por “el talento” para que se logre “reconectar” con los ciudadanos.
Sobre su futuro equipo, no ha querido dar demasiadas pistas y ha remitido al Congreso Regional de febrero, argumentando que quiere ser “muy respetuosa” con los tiempos que marca la organizacin para el relevo en la cpula del PSOE andaluz. Ni siquiera, por lo que ha dicho, tiene pensando el nmero de miembros de su ejecutiva porque, para ella, lo importante es la “conexin” con la sociedad andaluza y preparar el partido para “recuperar la confianza” en una tierra.