Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Montero augura que la economa espaola ser la que “mejor soporte la guerra comercial”


Actualizado

La vicepresidenta primera del Gobierno, Mara Jess Montero, ha afirmado ante la comisin de Hacienda en el Senado, que Espaa “pasa por un buen momento econmico”, ha insistido en que el crecimiento seguir siendo una prioridad para el Gobierno y ha vaticinado que, sobre esta base, “Espaa debe ser la economa que mejor soporte la guerra comercial a la que nos enfrentamos”.

La ministra de Hacienda ha hecho hincapi en que la Unin Europea responder “unida” ha rechazado la idea de que “arancel contra arancel no vaya a perjudicar a nadie”. “Desde luego que va a perjudicar”, ha dicho, “pero la UE tiene una posicin muy slida respecto al consenso y tendremos capacidad para intentar resolver la situacin por la va diplomtica”. Segn Montero, la poltica del presidente de EEUU es “preocupante” pero, en su opinin, “la principal penalizacin que tendr ser la que le llegue desde los propios mercados que”, ha aventurado, “intentarn disuadir a Trump de esta estrategia. “A la empresa norteamericana esto le perjudica. Por eso”, ha afirmado, “espero que estas medidas se retiren”.

Para sustentar el augurio de que Espaa capear el problema desde una posicin de ventaja, la ministra se ha referido a los datos de crecimiento, de creacin de empleo, de saneamiento de las cuentas pblicas y de poder adquisitivo de los ciudadanos. En definitiva, a la “eficacia de la poltica econmica del Gobierno”. Una poltica con la que, adems, el Ejecutivo quiere ahora corregir los desequilibrios y retrocesos que provoc el PP en las autonomas con su respuesta a la crisis financiera y que supuso, ha dicho, “un grave deterioro de las cuentas de las CCAA”, una “recentralizacin del Estado autonmico por la puerta de atrs” y una “prdida de autonoma poltica”.

Ah se encardina la propuesta de absorber 83.000 millones de deuda autonmica, una medida que, ha reconocido Montero, deriva del acuerdo de condonacin pactado con ERC para Catalua pero ha recalcado que no se trata de “ningn chantaje y ningn privilegio” porque se aplicar a todas las CCAA que voluntariamente la requieran.

La condonacin, no obstante, requiere de una ley orgnica aprobada por las Cmaras, algo que de momento se presenta difcil por las posiciones enfrentadas de las formaciones polticas.

Los recelos no han llegado slo de la mano de los populares. Las representantes de Geroa Bai y del PNV han exigido que Navarra y Pas Vasco no tengan que aportar ms a las arcas comunes como consecuencia del pacto. Junts, por su parte, ha segurado que se “discrimina” a los catalanes, ha denunciado que el Estado “no ejecuta” las inversiones en Catalua y ha lamentado que Salvador Illa “se pliegue a sus jefes de Madrid”.

ERC ha puesto de manifiesto lo que entiende “el mal negocio de pasar por caja” porque, ha explicado su representante, implica que “Catalua tras contribuir solidariamente sale ms pobre de lo que entr”. Y ha avisado: “La paciencia puede agotarse. No tiren demasiado de la goma. Hemos firmado unos pactos y hay que justificarlo ante los electores y no vamos por buen camino”.

En paralelo a la comparecencia de la ministra ante la comisin, el Partido Popular ha anunciado que llevar al prximo pleno del Senado su reprobacin por el “infierno fiscal” al que somete a los ciudadanos, por sus crticas a los jueces y sus declaraciones sobre la presuncin de inocencia y por “vulnerar la Constitucin” por no presentar un proyecto de Presupuestos.





Source link