Moncloa se aferra a los avances con Junts en inmigracin aunque la negociacin sigue encallada
La negociacin la semana pasada entre el Gobierno y Junts para aprobar el nuevo decreto social, que excluy el paquete econmico, dej a ambas partes exhaustas, como reconocen fuentes conocedoras de la negociacin. Pero la maquinaria vuelve a ponerse en marcha tras tomar fuerzas. El canal de comunicacin entre ambas partes sigue abierto y la perspectiva, pese a que se reconoce la complejidad del asunto, es que pueda llegarse a un acuerdo. “La cuestin est bastante avanzada”, dicen en La Moncloa.
La expresin tiene un componente de situacin del tema, pero tambin de deseo. Que no hay entendimiento y que es una cuestin atascada lo demuestra el hecho de que Junts haya registrado en el Congreso la iniciativa para debatir que Pedro Snchez se someta a una cuestin de confianza -descafeinada, eso s- o tumbarn el decreto del Gobierno en el Congreso, obligando a negociar una nuevo.
Como ha venido informando este diario, la negociacin est atascado en asuntos como el que los Mossos tengan el control de las fronteras, como exige Junts, as como la competencia en la tramitacin del Nmero de Identidad de Extranjero (NIE) -documento que habilita a los extranjeros para permanecer en territorio espaol que no sea un visado- o la entrega de documentos, como la tarjeta de identidad de extranjero -documento nico y exclusivo destinado a dotar de documentacin a los extranjeros en situacin de permanencia legal en Espaa-.
El Gobierno traslada en las negociaciones que esos asuntos no los puede ceder. La dialctiva versa sobre si sera posible una cesin de competencias, una “cogestin” en estos asuntos, esto es, que los mossos se sumaran al trabajo que hacen Polica y Guardia Civil, pero sin excluir a estos, o que sea un traspaso integral, como exige Puigdemont.
“Las negociaciones con Junts, a veces son complejas”, ha expuesto Pilar Alegra, portavoz del Gobierno, tras la reunin de Consejo de Ministros. “Se han dado pasos, la cuestin est bastante avanzada”, ha aadido. Quienes estn ms al pie de la negociacin son optimistas, pero enfran los tiempos. Advierten de que el dilogo, aunque sea ha avanzado, est encallado porque hay temas en los que el Gobierno, al menos a da de hoy, insiste en que no puede ceder. “Avanzada” es un trmino que emplean los ministros porque consideran que esa puerta, an cerrada, es posible de abrir.
“Toda negociacin, con Junts y con el resto de grupos, siempre tiene un paraguas que es la Constitucin“, ha sealado Alegra. Precisamente la Carta Magna en su artculo 149 seala que el Estado tiene competencia exclusiva en materias como “nacionalidad, inmigracin, emigracin, extranjera y derecho de asilo”. El 150.2 expone: “El Estado podr transferir o delegar en las Comunidades Autnomas, mediante ley orgnica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegacin. La ley prever en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, as como las formas de control que se reserve el Estado”.
A este ltimo artculo se aferra Junts para exigir un “traspaso integral” y no uno “capado”, aunque fuentes conocedoras de la negociacin sealan que en un punto intermedio como la “cogestin” podra estar la solucin. Sin embargo, la perspectiva es que aunque pblicamente se hable de que todo avance, la solucin no despunta como inminente.