Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Mazn se defiende de la presin en las calles con las cifras de ayudas: ha pagado el 46%, frente al 7,88% del Gobierno


Actualizado

Carlos Mazn se agarra a la reconstruccin y las ayudas a las vctimas de la dana para defenderse de la calle y las dudas de su propio partido. Este sbado, decenas de miles de valencianos volvieron a salir a la calle a pedir su dimisin encabezados por los familiares de los fallecidos. Segn la Delegacin fueron 30.000, cifra que la Polica Local rebaj a 16.500, y entre los mensajes se col por primera vez un lema: Con Mazn no hay recuperacin. Choca frontalmente con el mensaje que se traslada desde la Generalitat, que defiende su agilidad en las ayudas frente al Gobierno, una va que le permite cumplir con la lnea que defiende el PP: gestin eficaz frente a Pedro Snchez.

La Generalitat ha destinado 916,3 millones de euros a paliar las prdidas de los damnificados por la riada. Le han solicitado 154.882 y ha tramitado 115.886 por un total de 419,3 millones. Esto supone que ha resulto el 75% de las solicitudes y ha abonado ya el 46%, segn fuentes de la administracin de Mazn.

Por su parte, el Gobierno destin 16.600 millones, de los cuales 2.200 son fondos del Consorcio de Compensacin de Seguros. De los 14.400 restantes, ha abonado 1.137 millones, lo que supone una ejecutin del 7,88%. Si se suman los pagos del Consorcio, la cifra se acerca al 20%.

La Generalitat, por tanto, defiende la agilidad y eficacia para que ha demostrado para hacer llegar las ayudas al bolsillo de los afectados. Especialmente eficaces han sido en las ayudas a empresas y autnomos, con una dotacin de ms de 192 millones para facilitar la recuperacin econmica. El 99% de los empresarios con empleados que pidieron la ayuda la tienen resuelta y el 76% tiene en sus cuentas 76 millones. En el caso de los autnomos, el 75% de los expedientes estn resueltos y se han pagado 40 millones.

Muy alto es tambin el porcentaje del pago de los 6.000 euros a cada afectado para cubrir bienes de primera necesidad y el 76% de las ayudas convocadas para el sector cutural han sido abonadas.

Las que se han atascado son las anunciadas para el alquiler, dotadas con 50 millones, con 1.389 solicitudes de las cuales slo se han pagado 812 (58%), el equivalente a nueve millones de euros.

Desde la Generalitat se pone en valor que, si bien sus ayudas estn exentas de cotizaciones y tasas, algunas del Gobierno estn condicionadas y llevan aparejadas el pago de impuestos. El caso de los vehculos es un ejemplo: mientras el Ejecutivo central slo da ayudas para la compra de un nuevo coche, con el pago del IVA, las ayudas del Consell por prdida de vehculos en la riada no estn condicionadas a la compra y se conceden por vehculo, no por propietario.

En datos, al Gobierno por este concepto slo le han llegado 19.807 mientras que a la Generalitat le han presentado ms de 86.000 y ya se han pagado 71.044.

Este esfuerzo lo hace una comunidad infrafinanciada, con un presupuesto de 31.500 millones frente a los 386.000 del Gobierno y sin capacidad de endeudamiento.

Estos esfuerzo de Mazn por acelerar la recuperacin no aclaran su futuro ni aplacan las crticas. El presidente, que no tena ayer agenda, no acudi a la primera masclet fallera, ni siquiera para acompaar al vicesecretario general, Estaban Gonzlez Pons, y el portavoz del partido, Borja Semper. Ambos esquivaron tener que pronunciarse sobre el futuro de Mazn, pero escucharon las sonoras protestas. S lo hizo la voz en el Congreso, Miguel Tellado, desde Len, defendiendo que Mazn “es el presidente de la reconstruccin”.





Source link