Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Mazn pide disculpas tras la DANA y anuncia un nuevo “Consell para la recuperacin” con cambios en los protocolos: “Se pudo hacer mejor”


Se esperaba que Carlos Mazn hiciera autocrtica y la ha hecho. El presidente de la Generalitat ha comparecido este viernes por primera vez en las Cortes Valencianas para dar explicaciones sobre lo que ocurri el fatdico 29 de octubre, el da que una DANA arras con buena parte de la provincia de Valencia como nunca antes haba hecho una catstrofe natural en Espaa. Con un balance todava provisional de 216 vctimas mortales, Mazn ha reconocido errores: “Se pudo hacer mejor”.

“La respuesta no fue todo lo eficaz que se necesitaba y hay que pedir disculpas”, ha insistido Mazn, que no slo no ha hecho ninguna referencia a una hipottica dimisin sino que ha avanzado una remodelacin del Ejecutivo autonmico. El “Consell de la recuperacin”, segn sus propias palabras, contar con una nueva Vicepresidencia para la recuperacin y una Consejera de Emergencias e Interior. “Marcar un hito histrico”, ha asegurado.

Mazn, que no ha evitado el ataque directo a la Confederacin Hidrogrfica del Jcar (CHJ) por “no avisar” del desbordamiento del barranco del Poyo el 29 de octubre, ha anunciado tambin que se revisar el protocolo de actuacin frente a las emergencias. Eso s, la Generalitat pedir tambin que el Gobierno de Espaa cambie el protocolo de alertas masivas a la poblacin.

El presidente valenciano llegaba a esta cita clave con un objetivo: esbozar un proyecto de futuro que le permita esquivar la dimisin que le exigi una multitudinaria manifestacin en Valencia. Mazn era consciente de que tena que despejar cualquier duda sobre su futuro al frente de la Generalitat, tras haber visto su imagen comprometida y cuestionada dentro y fuera de su propio partido.

Por varios motivos: por una alerta que lleg tarde a la poblacin, por su comida aquel 29 de octubre para negociar la direccin de la radiotelevisin pblica Punt y que le mantuvo ausente durante horas y por la gestin catica de la persona que puso al frente de la Consejera de Interior y de Emergencias, Salom Pradas.

De ah que Mazn haya comenzado a hilvanar el relato de la reconstruccin. Una reconstruccin que pretende liderar y que, para que sea creble, busca cimentar sobre un nuevo Consell. Aun as, no ha cargado ni mucho menos contra Pradas, a la que se ha visto en su escao con un semblante muy serio. Es ms, Mazn ha justificado su agenda de aquel da porque era la consejera la que estaba al mando de todo: “Mantuve mi agenda sabiendo que la consejera se haba desplazado a las zonas afectadas”. Si l lleg tarde a la reunin en el Centro de Coordinacin de Emergencias fue, segn ha dicho, por culpa del trfico, a pesar de que regres al Palau de la Generalitat tras la comida a las 18 horas.

Y, a pesar de la alerta tarda a la poblacin, que se envo a las 20.11 horas de aquel martes cuando miles de personas ya estaban atrapadas en carreteras y los pueblos inundados, Mazn ha subrayado: fue “una decisin acertada de la direccin de emergencias”. En este sentido, mantiene que el sistema ES-Alert, que la consejera admiti desconocer, no forma parte de ningn protocolo. Y ello a pesar de que la propia Generalitat reconoci hace un ao que el sistema estaba operativo en la Comunidad Valenciana e integrado en la Red de Alerta Nacional.

Aun as, Mazn ha cargado duramente contra la Confederacin Hidrogrfica del Jcar, que “ni avisa ni alerta a Emergencias de la Generalitat del riesgo de desbordamiento del barranco del Poyo”. Ha reiterado que el primer correo electrnico de alerta se recibe a las 18.43 horas, cuando el caudal del Poyo ya era cuatro veces el del Ebro. Segn Mazn, hubo un “apagn informativo” entre las 16.13 y las 18.43 horas. Y ello a pesar de que en el Centro de Coordinacin Operativa Integrado (CECOPI) estaban los representantes de la CHJ, incluido su presidente, Miguel Polo. “No contamos con informacin suficiente y a tiempo”, segn Mazn.

“La catstrofe super nuestros protocolos”, ha reconocido en todo caso Mazn, que ha destacado que las previsiones de Aemet en la maana del da 29 no se cumplieron: “No es lo mismo un episodio de lluvias torrenciales, que era para lo que estaba previsto todo, que una barrancada que super las previsiones de Aemet”.

El presidente valenciano, que ha deslizado que la ayuda del Gobierno de Pedro Snchez lleg tarde, ha afirmado que la Generalitat no tiene capacidad para afrontar por s sola la recuperacin econmica y social de Valencia: “El peso de esta tarea monumental no debe recaer nicamente sobre los hombros de la Generalitat”. “El pueblo valenciano no pide favores sino justicia”, ha sentenciado, para recordar que la Generalitat ha puesto sobre la mesa la necesidad de 31.000 millones de euros.

“Hemos aprendido de esta tragedia y esa leccin es el motor para avanzar”, ha concluido Mazn, que se ha mostrado incluso convencido de que la catstrofe marcar un antes y un despus en la historia de la Comunidad Valenciana para propiciar su “renacimiento”.

La comparecencia de Mazn, que se ha alargado ms de dos horas, ha sido aplaudida por los diputados del PP, a los que el presidente ha acabado pidiendo silencio. El presidente ha estado acompaado por el Consell en pleno, de luto riguroso, a pesar de que en las prximas horas anunciar los cambios en su Ejecutivo.





Source link