Madrid amplía a la plaza del Dos de Mayo su red de cámaras con inteligencia artificial | Noticias de Madrid


Primero, las colocó en las carreteras y las vías principales para gestionar el tráfico, luego, en algunas calles y puntos neurálgicos, como la Puerta del Sol, para aumentar la seguridad y, ahora, han llegado a la plaza del Dos de Mayo. El Ayuntamiento de Madrid ha instalado su nuevo sistema de videovigilancia con cámaras dotadas de inteligencia artificial (IA) en este enclave del distrito de Centro. Son 16 aparatos, tres más de los previstos en un principio, que cubren puntos estratégicos de la plaza y de su entorno, como calles cercanas y jardines interiores, “para lograr una vigilancia integral”, según explica el Consistorio en una nota. Esta tecnología la tienen ya otras 83 de las cámaras operadas por la Policía Municipal, un 22% del total, que se suman a las 56, también con IA, de las que dispone otra área municipal, la de Movilidad, para dirigir el tráfico en tiempo real.

En realidad, las cámaras del Dos de Mayo llevan en funcionamiento desde hace ya unos días “para mejorar la seguridad en todo este entorno”, pero este miércoles por la mañana han sido supervisadas por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, y del concejal del distrito, Carlos Segura.

¿Qué papel tiene la IA en las cámaras de seguridad? Para empezar, está presente en todas las que se han ido colocando “en los últimos cuatro ejercicios” en las calles y son aparatos “dotados de un cierto motor de inteligencia artificial, lo que permite desde el puesto central hacer búsquedas o seguimientos de objetos, animales, matrículas… incluso se puede, a partir de características de vestimenta, por ejemplo una persona con camiseta clara y pantalón oscuro, hacer un tracking de los sitios y los momentos por donde ha pasado“, detalla en un audio remitido a los medios Joaquín Rodríguez, subdirector de Informática, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías de la Dirección General de la Policía Municipal.

Con las cámaras de IA de tráfico, además de gestionar el día a día para optimizar los tiempos de los semáforos, reducir los atascos y mejorar la seguridad vial, el Ayuntamiento ha podido elaborar patrones de movilidad por tipo de vehículos y peatones e identificar puntos de congestión y zonas típicas de violaciones del reglamento vial como giros indebidos, cruces ilegales o vehículos en dirección prohibida. Estos aparatos están en ejes clave para la movilidad de la ciudad como las calles de Alcalá, Princesa, Camino de los Vinateros, Arcentales, Joaquín Costa o plaza de España.

Al alcalde le gustan las cámaras: la puesta en funcionamiento de las de seguridad de la plaza del Dos de Mayo coincide con el arranque de la videovigilancia también en la plaza Elíptica, en total 15 cámaras, todas con IA. Este mandato, el área de Seguridad y Emergencias ha colocado cuatro nuevos aparatos en la Puerta del Sol (tres de ellos con IA) y, en el anterior mandato, 111 en los barrios de Bellas Vistas (Tetuán), de San Diego (Puente de Vallecas); en el polígono de Marconi (Villaverde), y en los barrios del distrito de Centro de Lavapiés, Chueca y en la red de la calle Montera, que fue renovada, lo mismo que los sistemas ubicados en Lavapiés y en la calle de Ballesta. En total, la Policía Municipal dispone ya 367 cámaras, un 40% de ellas, casi 150, estrenadas desde que Almeida llegó al Palacio de Cibeles.

Carteles informativos en la plaza del Dos de Mayo.
Carteles informativos en la plaza del Dos de Mayo.AYUNTAMIENTO DE MADRID

Además, está en trámite la instalación de nuevos sistemas en la calle Cullera (distrio Latina, 18 cámaras), en el parque de Pradolongo (Usera, 14 cámaras) y en el parque Calero (Ciudad Lineal, cinco cámaras), en total 37 cámaras que estarán listas a finales de este año. Para el Consistorio, las cámaras no solo “facilitan las labores policiales de vigilancia y detección de hechos delictivos y su investigación”, además tienen un efecto preventivo. “Contribuye a la disminución de incidentes en las zonas en las que se implanta”, asegura el Ayuntamiento sin dar cifras, “y hace que los vecinos se sientan más seguros, mejorando así también la convivencia ciudadana”.

“Es un proyecto que se va alargando a lo largo de los años y vamos cubriendo zonas de Madrid con unas características muy similares”, indica el subdirector de Informática. Así, están “construyendo una red que converge en un centro integral de señales de vídeo, que son manejadas por la Policía Municipal de Madrid, por lo cual hay una matriz de imágenes para la persecución de delitos y el aseguramiento de la convivencia muy interesante”.

En este punto, el subdirector de Informática se adelanta a las posibles críticas de los que ven en todo esto un gigantesco Gran Hermano: todas las cámaras “cuentan con carteles informativos” para alertar de su presencia a vecinos y transeúntes y las imágenes son “supervisadas y custodiadas exclusivamente por policías municipales”. Se trata de una unidad especial, situada en los Servicios Centrales de la Casa de Campo ―el Centro Integrado de Señales de Vídeo o Cisevi―, que está “monitorizando constantemente las imágenes”, que “se custodian durante un periodo determinado”, concretamente un mes.

En su visita, según recoge un audio con sus declaraciones enviado a los medios, Almeida ha destacado que la videovigilancia “garantiza tanto la convivencia como la seguridad” en aquellos puntos “donde los vecinos han reportado que hay numerosas molestias y numerosas incidencias, fundamentalmente en el ámbito nocturno”. “Queremos que el descanso y el bienestar vecinal sea una de las notas y señas de identidad de Madrid”, ha asegurado Almeida. Pero no gustan a todo el mundo. De hecho, al alcalde se le ha acercado una vecina del Dos de Mayo para mostrarle su rechazo a la medida, a la que el alcalde ha asegurado que “puede estar tranquila” en lo que respecta a su privacidad se trata.

“Estamos en un Estado de Derecho, hay una normativa muy garantista y hemos seguido todos los trámites, están autorizadas por la Comisión de Vigilancia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de acuerdo a la normativa en materia de protección de la intimidad”, ha asegurado. “No va a haber ninguna intrusión ni ninguna afección a la intimidad de las personas. Lo que va a haber es una salvaguardia del descanso y el bienestar de los vecinos”, ha prometido el alcalde, que ha explicado que “las imágenes se almacenan durante 30 días y solo se visionan cuando hay un requerimiento de carácter judicial”, lo que contradice lo señalado por el subdirector de Informática sobre la permanente monitorización. Este diario está a la espera de una aclaración por parte del Ayuntamiento.

También ha destacado Almeida que las cámaras ayudarán a combatir el botellón en la plaza, “una de las cuestiones que afectan gravemente a la convivencia en la ciudad”. La plaza va a ser remodelada por el Ayuntamiento, para lo que está en marcha un concurso de ideas abierto por parte del área de Obras en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). El jurado tiene hasta marzo para elegir entre las 59 propuestas presentadas, que deben contemplar este sistema de vigilancia. La ganadora servirá de base para la redacción del proyecto de reurbanización de este espacio del barrio de Malasaña (oficialmente, Universidad). La previsión del Ayuntamiento es que, una vez redactado y licitado el proyecto, las obras, con un presupuesto de 2,3 millones de euros, comiencen en 2026.



Source link