Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Lucha feroz entre Junts y Aliana Catalana por captar el voto antiinmigracin


Actualizado

Ya resulta indiscutible que Junts y Aliana Catalana compiten por el mismo electorado, a pesar de los esfuerzos de Carles Puigdemont por desvincularse ideolgicamente de la formacin ultra de sesgo xenfobo que preside la alcaldesa de la localidad gerundense de Ripoll, Slvia Orriols, y que en las ltimas elecciones catalanas consigui entrar por primera vez en el Parlament con dos diputados.

Las evidencias se amontonan en el ltimo barmetro del Centro de Estudios de Opinin (CEO). Y no nicamente porque el ente demoscpico dependiente de la Generalitat seale que Aliana crecera hasta los diez parlamentarios de celebrarse ahora unas nuevas autonmicas y que, en paralelo, Junts descendera de los 35 a los 29 escaos.

El sondeo acredita que ya existe un trasvase fluido de votantes entre los dos partidos independentistas, a los que el ciudadano sita en la derecha nacionalista. Seala el CIS cataln que hasta el 9% de los electores de Junts respaldara a Aliana en unos eventuales comicios al Parlament. Tomando como referencia el resultado de los neoconvergentes en las elecciones del pasado 12 de mayo, hasta 60.700 de los 674.896 votantes que respaldaron a la formacin heredera de Convergncia se decantaran ahora por la marca separatista de nuevo cuo que abandera Orriols, a pesar de que el 74% mantendra su voto.

Aliana puede alardear de una fidelidad electoral incluso mayor. El 86% de sus votantes volvera a apoyarlos. Pero un 10% de los 118.302 que capt en 2024 -unos 11.800- saltara a Junts, segn el CEO. En la prctica, este trasvase de voto bidireccional evidencia que las dos formaciones cuentan con un importante electorado fronterizo. Lo que explica el endurecimiento del discurso migratorio de Junts para evitar una fuga masiva de sus seguidores hacia las pujantes siglas de Orriols, quien fund en 2020 un partido basado en postulados etnicistas e islamfobos y en 2023 logr convertirse en la alcaldesa de Ripoll, la localidad en la que se gest la clula yihadista que en 2017 perpetr los atentados del 17-A en Barcelona y la poblacin tarraconense de Cambrils.

Se da la circunstancia aadida de que, segn el CIS cataln, el 46% de votantes de Aliana Catalana tiene como segunda opcin de voto Junts. Mientras que el 15% de votantes de Junts manifiesta que su plan B sera Aliana Catalana, en el supuesto de tener que escoger otra papeleta.

La primera edil de Ripoll y el ex presidente de la Generalitat cuentan, adems, con un ndice de aprobacin prcticamente idntico, a tenor de los resultados de la encuesta de la Generalitat. El de Puigdemont es del 36% y el de Orriols del 35%; si bien el grado de conocimiento del lder de los neoconvergentes es mucho mayor, pues es el dirigente cataln ms reconocible para los ciudadanos: lo identifican el 98% de los encuestados, por el 56% que le pone cara a la jefa de filas de Aliana Catalana, quien, sin embargo, ya es la cuarta cabeza de lista ms conocida por detrs de Puigdemont, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el president socialista del Govern, Salvador Illa.

Competencias de inmigracin

Esta acumulacin de indicios se genera sobre un caldo de cultivo propicio, pues el barmetro del CEO defiende que la inmigracin es ya el segundo problema para los catalanes. As lo declara el 10% por el 23% que considera que su principal quebradero de cabeza es el acceso a la vivienda. Por contra, las relaciones Catalua-Espaa son la octava preocupacin para los catalanes una vez finalizado el procs, lo que, seguramente, explique el afn de Junts por pactar con el PSOE la delegacin de las competencias de inmigracin para Catalua antes que cualquier otra concesin ms ntimamente ligada al credo soberanista.

Poder gestionar desde la Generalitat el flujo migratorio, controlar las fronteras y cursar expedientes de expulsin a extranjeros resulta una prioridad para Junts, que quiere imponer unas condiciones diferenciadas a los inmigrantes a travs del desarrollo de una ley de extranjera propia aprobada en el Parlament y que reflejara como requisito irrenunciable para obtener el permiso de residencia en la comunidad autnoma el conocimiento de la lengua catalana. Sin integracin no hay nacin, repiten incesantemente Puigdemont y el secretario general de Junts, Jordi Turull, desde que a inicios de mes acordaron con Pedro Snchez la delegacin competencial integral.

Hace dos semanas redondearan su logro pactando con el Gobierno una reparticin de los menores migrantes que se hacinaban en Canarias muy beneficiosa para Catalua, que slo acoger entre 20 y 30 por los ms de 400 que irn a parar a la Comunidad de Madrid, segn Junts. El decreto de reparto se aprob el pasado jueves en el Congreso an sin conocer la cifra exacta de menores para cada comunidad.

Queremos ganarles en las urnas, aleg Turull cuando en febrero Junts decidi en el ltimo momento no coaligarse con ERC y el PSC para aprobar una mocin de censura contra Orriols que hubiera otorgado a una concejal neoconvergente la Alcalda. El pavor a que la lder de Aliana Catalana entonara un discurso victimista y que eso la catapultara todava ms en los sondeos prim y Junts sigue volcada en frenar a su nueva nmesis con un discurso antiinmigracin que tambin asume Vox, al que el CIS cataln concede entre 10 y 12 diputados y advierte de que un 4% de sus votantes se ira a Aliana Catalana y un 2% a Junts.





Source link