Los magistrados de los juzgados de Violencia contra la Mujer permanecen “expectantes” ante sus nuevas competencias
Los magistrados de los juzgados sobre la Violencia contra la Mujer afearon al Gobierno que trate a las vctimas como meras cifras tras mantenerse firmes en su intencin de hacerles asumir los procesos sobre los delitos contra la libertad sexual pese a que no exista un vnculo matrimonial o anlogo entre el agresor y la vctima.
El ministerio de Justicia cifr en un 20% esta sobrecarga, pero “no es lo mismo un delito contra la seguridad del trfico que otro de agresin sexual, que supone tener que tomar tiempo para escuchar a la vctima, resolver medidas cautelares de alejamiento o proteccin o, incluso, la prisin preventiva”, seal Cira Garca, que ayer asumi la portavoca en nombre de los 135 jueces de las Secciones de Violencia tras su reunin con el secretario de Estado de Justicia. “El mensaje que ha trasladado el secretario de Estado es esperanzador”, concedi Garca, pero los magistrados permanecen “expectantes” al Real Decreto Ley -que en principio busca reforzar los juzgados de violencia y entrar en vigor a partir de octubre de este ao-, ya que todava piensan “que habra que esperar a ver el funcionamiento de los tribunales de instancias y las secciones”, aadi su compaera Myriam Quintero, juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nmero 1 de Sevilla.
En este sentido, los jueces permanecen “preocupados por el da a da de cualquier servicio de guardia”. La reforma de Ley Orgnica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Pblico de Justicia trasladara la competencia a estos juzgados de los casos como la trata con fines de explotacin sexual o el acoso con connotaciones sexuales, entre otros. “Nuestra preocupacin es que esa modificacin supusiera una sobrecarga de unos juzgados que ya estn sobrecargados y un colapso en los mismos”, reiter Garca. Tambin que dicha reforma “no viniera acompaada de una modificacin presupuestaria”. Pese al mensaje de la cartera que encabeza Flix Bolaos -“reconversin donde los nmeros de los juzgados de instruccin lo permitan, ampliacin de plazas y estudio de las guardias”-, el aumento del presupuesto luce sin visos de acontecer pronto.
Ante esta situacin, la presidenta del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perell, reclam ms medios para las Secciones de Violencia contra la mujer. Garca asegur, al salir de la sede del ministerio, que se marchaban “tranquilas” porque “hay un trabajo detrs” de las palabras trasladadas. Pero “el 3 de octubre est a la vuelta de la esquina” y todava ignoran el contenido del Real Decreto y “cmo se va a implementar” llegado el momento.