Los fajos del polica ‘banquero’ de los 20 millones del narco: fajos de 50 euros en comisara, de 100 y 500 en casa
Durante sus aos luchando contra las tramas de narcotrfico, el jefe de blanqueo de la Polica de Madrid, scar Snchez, aprendi todos y cada uno de los sistemas que utilizaban los malos. Pero, aun as, despus de ms de cuatro aos trabajando para las tramas de la droga, dej un rastro, mnimo, que permiti a los agentes de la unidad de Asuntos Internos tirar del hilo con paciencia infinita y acabar con sus andanzas.
De momento, ms de 20 millones de euros en su chal en Villalbilla, cerca de Alcal de Henares, y casi otro milln, en el despacho desde el que diriga sus andanzas en la Jefatura Superior de Polica, en la calle Federico Rubio y Gali de Madrid. En el chal, el mando policial esconda el dinero empaquetado al vaco en dobles fondos de la pared y de un armario. Tambin en las instalaciones de la piscina.
Como se puede observar en las fotografas que obran en poder de EL MUNDO, el inspector jefe scar Snchez tena perfectamente organizado el dinero. El de su despacho, en elaborados paquetes de billetes de 50 euros, plastificados, para evitar deterioros que se puedan producir como en el caso de humedades. En los paquetes que ocultaba en las paredes de su chal utiliz el mismo mtodo. La diferencia es la cuanta de los billetes. En este segundo caso, de 100 y de 500 euros.
Fuentes de la investigacin explican a EL MUNDO, que la cantidad incautada seguir subiendo, las pesquisas an estn en marcha, recuerdan. Hay mucho intervenido y bloqueado en decenas de cuentas y depsitos bancarios.
No descartan los investigadores que el dinero incautado en su dependencia oficial fuera el de mano del inspector jefe. Y que los 20 millones del chal fueran de varios miembros de la trama, que fuera el banquero de mandos de la mafia.
Parte del dinero incautado al jefe policial, en su vivienda. EL MUNDOE. M.
Especialista en la lucha contra el blanqueo, sabe todos los trucos con los que puede evitar las investigaciones policiales y as lo ha hecho durante mucho tiempo. Ha sido la investigacin ms exitosa llevada a cabo por esta unidad, pero tambin la ms complicada y compleja, explican estas fuentes. Saba cmo enterarse si tocbamos algo de lo suyo. Ha sido dificilsimo, apuntan. En sus dominios de Villalbilla tena dispuesto un frreo control de seguridad, con alarmas y cmaras de deteccin de movimiento. Pero no estaba conectado a ninguna de las centrales de alarmas comerciales. Era un sistema de seguridad personal, aaden estas fuentes.
Su paso por la UDYCO central le permiti conocer al detalle el funcionamiento de los narcos y entrar en contacto con ellos. Ya en la unidad de blanqueo, se especializ en cmo convertir en legales los beneficios de las tramas tras vender las drogas. Los negocios de las VTC le sirvieron de tapadera. Porque los investigadores, que estn en plena efervescencia de sus pesquisas, entienden que este mando no solo maniobraba sobre los controles de las entradas de los contenedores con la droga. Tena la autoridad para decidir cules eran los que se abran y cules no, explican estas fuentes. Es que, adems, se haca cargo de blanquear beneficios y, como ya adelant EL MUNDO, proporcionaba documentaciones y papeles oficiales a los integrantes de la trama cuando les hacan falta.
De momento, la Unidad de Asuntos Internos no ha detectado la participacin de subordinados de la unidad de blanqueo en la trama de scar Snchez, ni de ms miembros del Cuerpo Nacional de Polica. Pring a su cuada y a su mujer. No se fiaba de nadie ms, describen los investigadores.
Ahora est jodido en prisin. Los responsables de Instituciones Penitenciarias le tienen con una supervisin especial para evitar situaciones complicadas que no tengan solucin. Est en prisin preventiva en un mdulo especial para funcionarios de la seguridad del Estado, incluidos en el Fichero de Especial Seguimiento (Fies).
Los policas y guardias civiles encarcelados estn aislados de los presos comunes para evitar incidentes. En este caso, adems, evita que pueda tener relaciones con otros de los 15 detenidos en la operacin o con miembros de la red para la que trabajaba este inspector jefe y que estn cumpliendo penas en Espaa. Ahora es clave que no pueda comunicarse con su red.
Las pesquisas que estn dirigidas por el juez Francisco de Jorge de la Audiencia Nacional siguen declaradas secretas y no se descartan en breve nuevas actuaciones policiales.
Esta operacin se produce casi un ao despus de que la misma unidad detuviera a otro inspector jefe en Colombia tambin implicado en las tramas de narcotrfico de Colombia. Y tambin estuvo en la UDYCO central. Y l, conocido por McMillan, tuvo contacto con scar. Pero las fuentes consultadas desligan ambas operaciones. Las tramas de narcos son diferentes, explican. La detencin de McMillan llev a la desarticulacin completa del grupo principal antidroga de Murcia.
Durante esta primera fase de la operacin policial, la Unidad de Asuntos Internos ha llevado a cabo casi una treintena de registros en propiedades de los 16 detenidos. Las investigaciones se extendieron a Andaluca y a la Comunidad Valenciana.
Asuntos Internos vincula a este mando policial con el alijo interceptado el pasado da 6 de noviembre por la Polica Nacional y funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria interceptaron en el puerto de Algeciras: un contenedor que transportaba un total de 13.062 kilos de cocana, lo que supone el mayor alijo de esta droga intervenido hasta la fecha en la historia del narcotrfico en Espaa, as como la segunda mayor intervencin de toda Europa (la mayor en un nico contenedor) y una de las ms importantes a nivel mundial.
El contenedor contaminado contaba con una pantalla formada por cajas realmente cargadas con pltanos para ocultar la droga. Detrs de esta pantalla se encontraba una gran cantidad de cajas, idnticas a las anteriores, pero en cuyo interior se ocultaban ladrillos de cocana.
Como consecuencia del hallazgo, tras las primeras diligencias se produjeron cinco registros judiciales por orden del Juzgado de Instruccin 3 de Algeciras -cuatro en Alicante y provincia y uno en Madrid-, con intervencin de abundante documentacin.
Adems, se llev a cabo la detencin en Toledo de una mujer, socia de la empresa destinataria del envo, mientras que los dos responsables de la empresa importadora se encuentran fugados. Los especialistas en la lucha contra el narcotrfico an se echan las manos a la cabeza: Lo que ha podido entrar de coca por esta va.