Los dos pactos de Vox con Carlos Mazn: endurecen exigencias que no se aplicaron cuando le llevaron a la presidencia de la Generalitat
Cuando Carlos Mazn anunci su acuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025 haban pasado 642 das del pacto que abri la puerta a la formacin de Santiago Abascal entrara en el Consell, el primero que firmaron el Partido Popular y Vox en una autonoma. El lder del PP firm entonces un documento con 50 iniciativas, algunas polmicas, que seran el pilar de la accin de legislativa y de gobierno conjunta. Ahora, con Vox teniendo la llave de los presupuestos y la bombona de oxgeno de Mazn, el PP tendr que encontrar acomodo en las cuentas a las 24 exigencias, o parte de ellas, que ha puesto su socio preferente en el parlamento.
Entre lo que sellaron entonces y las exigencias actuales la diferencia est en que ahora inciden en aquello que dejaron a medias. Y es que, aunque Mazn no esquiv algunos de los ms polmicos, otros acab matizndolos. Del pacto firmado el 15 de junio de 2023 salieron tres leyes cuyo desarrollo ha sido a distinta velocidad. Una de ellas fue la Ley de Libertad Educativa, que cumpla con el compromiso que ambos partidos respaldaban ampliamente de garantizar la libre eleccin de centro y la libre eleccin de la lengua de enseanza entre las dos oficiales en todas las etapas educativas, algo que est listo para aplicarse el prximo curso tras la consulta a las familias, que Vox ha reivindicado. Tambin recoga la educacin gratuita de 0 a 3 aos que el PP llevaba en su programa y que acab poniendo en marcha en solitario.
La otra gran norma que sali adelante fue la Ley de Concordia, que cumpla con el acuerdo para derogar derogaran las normas que atacan la reconciliacin en los asuntos histricos, es decir, la Ley de Memoria Democrtica. El Gobierno de Espaa anunci que la recurrira al Tribunal Constitucional y, pese a que han pasado nueve meses desde su aprobacin, su desarrollo sigue pendiente. Por eso Vox, entre sus condiciones, incluye ahora la exigencia de su cumplimiento y pide que en 2025 se supriman todas las partidas destinadas a Memoria Histrica y que slo se mantengan las obligatorias para identificacin de cadveres. Esto supone, segn sus clculos, un recorte de, al menos, el 40%.
Para que Mazn fuera investido presidente, tambin acordaron la recuperacin de la Ley de Seas de Identidad, aprobada por el PP con Camps y derogada por el Botnic. El objetivo era eliminar las subvenciones a las entidades o asociaciones que promuevan los pasos catalans, algo que se ha hecho en parte. En los primeros y nicos presupuestos conjuntos, los de 2024 vigentes hasta el momento, Vox, desde la vicepresidencia de Cultura, recort y elimin ayudas a institutos de investigacin de la lengua, fundaciones, espacios culturales y editoriales. Adems reparti fondos entre aquellas entidades que defienden la identidad propia del valenciano frente al cataln. Ahora bien, desde Educacin se mantuvieron las ayudas a la promocin del valenciano y el presupuesto de la Acadmia Valenciana de la Llengua (AVL) se increment en 240.000 euros. Ahora Vox pone ah su foco y pide recortar de forma significativa a la AVL y la promocin de la lengua.
Si bien salieron adelante tambin la reforma de la radiotelevisin pblica, con la Ley de la Corporacin Audiovisual Valenciana que permite al PP y Vox controlar el nuevo consejo de administracin, de la Agencia Antifraude y la Ley de Simplificacin, en la polticas de Igualdad Vox no logr cambiarle el paso a Mazn. Se las reserv a la vicepresidenta Camarero y las dot un 1% ms, un 40% para la atencin a las vctimas de la violencia de gnero. Ahora, el partido de Abascal pide ms reducciones.
Hace ao y medio, la ocupacin ilegal estaba en el foco de Vox y fue recogida en el pacto incluso con ms intensidad de la inmigracin, la bandera del partido desde el pasado mes de julio. Entonces pedan que la Generalitat que denunciara los casos de los casos de inmigracin ilegal con especial atencin a las mafias organizadas y que se eliminaran las ayudas a entidades que amparen estas prcticas. Nada se hizo, por eso ahora dan un paso ms y piden que se reserven partidas para hacer pruebas de edad e impulsar un plan de retorno de irregulares.
Tambin insisten en algo que no estuvo sobre la mesa en 2023: desde el Pacto Verde al recorte a los sindicatos y un 40% a las partidas de cooperacin, especialmente las de apoyo al pueblo Palestino, que cifra en 22 millones de euros.
Inciden los de Abascal en el avance en materia fiscal, en una ambiciosa reforma del IRPF, que estaba en el pacto de gobierno, pero matiza la contundencia con la que entonces se comprometa a eliminar los impuestos de Sucesiones, Donaciones y de Patrimonio. Ahora pide rebajas progresivas y bonificaciones. Ni en infraestructuras ni en sanidad, pese a ser dos reas del acuerdo de 2023, pone Vox deberes a Mazn en los presupuestos sin que ello signifique que haya habido significativos avances.