Los barones del PP aprovechan la Conferencia de Presidentes para exigir elecciones y Snchez replica que agotar la legislatura
Recoge el Reglamento de la Conferencia de Presidentes que es un rgano de “dilogo permanente” donde se busca el consejo. Pero la cita celebrada en el Palacio de Pedralbes de Barcelona llegaba envuelta en un ambiente de crispacin y choque que ha traspasado la burbuja en la que el Gobierno quera convertir en esta cita. Frialdad en algunos saludos, un tenso encontronazo entre la ministra Mnica Garca e Isabel Daz Ayuso; la presidente madrilea ausentndose de la sala al hablar los presidentes en euskera y cataln… Pedro Snchez, en su intervencin, ha pedido a los populares “honestidad y espritu constructivo”. El PP en una accin coordinada ha exigido al jefe del Ejecutivo la convocatoria de elecciones.
El presidente del Gobierno ha cedido el turno a Salvador Illa, como anfitrin de la cita, y al canario Fernando Clavijo, que deba marcharse antes de la reunin porque acompaa a los Reyes en una visita a Canarias. Snchez, que a diferencia del resto de presidentes no tena un lmite de 10 minutos, ha pedido dejar “la crispacin en el perchero, o este encuentro servir para muy poco. Lo cual sera una pena”
“Mi nica peticin es que los abordemos con honestidad y espritu constructivo. Este foro tiene una naturaleza conciliadora. No puede tomar decisiones, salvo si se obtiene el apoyo unnime de las CCAA y del Presidente del Gobierno. Por eso, o dejamos la crispacin en el perchero, o este encuentro servir para muy poco. Lo cual sera una pena”. Esta apelacin ha encontrado como respuesta la exigencia en bloque por parte de los presidentes del PP de la convocatoria de elecciones.
Uno a uno, los presidentes autonmicos del PP han pedido a Snchez la convocatoria de elecciones generales, en la senda abierta por Alberto Nez Feijo. El pasado mircoles, el presidente del principal partido de la oposicin pidi urnas para “devolver la palabra al pueblo espaol” y “limpiar la vida pblica”. “Esta situacin no se puede prolongar ms”, dijo.
El primero de los barones en pedirlas ha sido Alfonso Rueda, presidente de Galicia, “para poner fin a la situacin que est viviendo Espaa”. Despus de l, Juanma Moreno, presidente de Andaluca, ha aadido que, ante la situacin poltica “crtica y convulsa” de Espaa, la falta de mayora social y parlamentaria de un Pedro Snchez “incapaz de presentar siquiera un proyecto de ley de Presupuestos”, as como la creciente desafeccin y desconfianza en la poltica, hay que darle la palabra de nuevo a los ciudadanos. “Disuelva las Cortes cuanto antes, convoque elecciones y permita a los espaoles decidir”, ha aadido.
La presidenta de Cantabria, Mara Jos Senz de Buruaga, tambin ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Snchez, la convocatoria de elecciones generales. Al inicio de su intervencin, Buruaga ha aadido que este Gobierno debera repensar la forma de relacionarse con los gobiernos autonmicos, porque “no se puede gobernar en contra de la mayora de los ciudadanos de este pas”.
De esta manera, Snchez se opona a la accin coordinada del PP, que en Gnova justifican como “coincidencia ideolgica”. Todos los lderes del PP creen que la legislatura ha llegado a un callejn sin salida tras las ltimas revelaciones sobre la “cloaca” que orbita alrededor del PSOE y que busca desacreditar a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Ante esta exigencia de los populares, Snchez en el foro ha trasladado, segn varios asistentes, que no va a convocar elecciones hasta 2027. Ha sido al hilo de la intervencin del presidente de Asturias, Adrin Barbn, que ha pedido que la prxima Conferencia de Presidentes sean en esta comunidad. El presidente del Gobierno le ha agradecido su ofrecimiento y ha animado al resto de comunidades interesadas a presentar tambin sus candidaturas. “Habr ocasin para todas. Porque la intencin del Gobierno es respetar los tiempos de la democracia y celebrar las prximas elecciones en el ao 2027, cuando tocan”.
Poner coto a los centros privados de FP
Snchez en la parte propositiva de su intervencin, adems de plantear un acuerdo estatal en vivienda para triplicar la inversin pblica y blindar sta de por vida, ha lanzado un plan “para orden y control a la oferta de centros privados de FP que estn proliferando en nuestro pas”. Como ya sucedi con las universidades, el Ejecutivo los pone en el foco para limitar su expansin y enriquecimiento a travs de estndares que dificulten su apertura.
“Hay muchos fantsticos. Pero tambin hay otros que no cumplen los estndares de calidad necesarios y son un problema para las familias, los estudiantes y las empresas que apuestan por ellos”, ha sealado Snchez, que ha invitado a los presidentes a crear un modelo integrado de autorizacin y supervisin de estos centros privados de FP.
Asimismo, ha anunciado que el Gobierno va a poner en marcha un nuevo programa dotado de 175 millones de euros (del Fondo Social Europeo Plus) para garantizar el acceso a la educacin infantil gratuita del alumnado de familias con rentas bajas.