Los abonos de transporte de Madrid se encarecen por una rebaja en las ayudas | Noticias de Madrid



Las tarifas de los títulos multiviaje del transporte público de Madrid sube de precio a partir de este martes. Con la llegada del mes de julio, el descuento del 60% que asumía a partes iguales la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Transportes desde septiembre de 2022 pasará a ser tan solo del 40%. El abono de transporte de la zona A (Madrid capital), que hasta ahora costaba 21,80 euros, pasará a valer 32,70. Los menores de 26 años pasarán a pagar 10 euros al mes para recargar su tarjeta de Metro, autobús y Cercanías, frente a los ocho euros que estaban pagando. Los únicos que se beneficiarán de mejores tarifas serán los más pequeños, porque la gratuidad del abono infantil se amplía de los siete a los 14 años. El coste de esa última medida lo asumirá en su totalidad el Ministerio.

Frente a la inminente subida de precios, se forman colas frente a las máquinas rojas o azules que hay en las estaciones de metro para recargar los títulos. Una opción para ahorrar algo de dinero es recargar el título para julio este lunes, con los precios actuales, porque se pueden acumular hasta 60 días de viajes.

El descuento pertenecía al paquete de ayudas para paliar la inflación provocada por la guerra de Ucrania que aprobó el Gobierno central en 2022. En enero de este año, el Ejecutivo no consiguió sacar adelante una prórroga de las ayudas porque las metió dentro de un paquete con muchas otras medidas, como la subida de las pensiones o la devolución al PNV de un palacete en París. Junts, UPN y PP votaron en contra. La Comunidad de Madrid, presidida también por el PP, criticó con dureza al Gobierno y se comprometió a mantener los precios al transporte público en la región. Para ello asumió la parte que antes sufragaba el Ministerio, a cambio de que la cartera de Transportes le devolviera el dinero una vez aprobada la prórroga de las ayudas. Sin embargo, la respuesta del Gobierno fue rápida y el primer decreto ley del año fue precisamente para eso, para aprobar ampliar las bonificaciones, pero con fecha de caducidad: 30 de junio de 2025.

Mientras el precio sube para casi todo el mundo, se amplía la franja de edad que podrá beneficiarse de la gratuidad de los abonos infantiles. El Ministerio de Transportes aprobó en marzo asumir en solitario el coste de los abonos de los niños de siete a 14 años. Esa decisión, que de primeras podría interpretarse como una aproximación entre la cartera de Óscar López y el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, desembocó finalmente en una polémica porque este último asumió el mérito de la decisión en una nota de prensa.



Source link