Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Las viviendas de uso turístico tendrán que ser aprobadas por el 60% de los vecinos desde este viernes | Noticias de Madrid



La entrada en vigor este viernes de una nueva Ley Orgánica que permitirá a los vecinos de una comunidad vetar la instalación de una vivienda con fines turísticos con el apoyo de la mayoría dotará a estos de nuevos argumentos para rechazar a los casi 14.000 apartamentos vacacionales que operan de forma irregular en Madrid. A partir de esta semana, las vivienda turística dependerá del visto bueno de los vecinos en toda España, pero es Madrid la ciudad donde la impunidad en este campo es más evidente. El Ministerio de Consumo logra de esta forma consolidar una medida recogida en varias sentencias previas del Supremo y exigida con insistencia desde hace años por los vecinos de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). La nueva Ley Orgánica, que entrará en vigor el 3 de abril en toda España, introduce cambios en la Ley de Propiedad Horizontal para dar más poder a las comunidades de vecinos.

Según la ley, será necesario el respaldo de tres quintas partes de los propietarios (y cuotas) para abrir un piso turístico. Sin este visto bueno, las comunidades podrán exigir el cese inmediato de la actividad y acudir a los tribunales. La ley confiere, de esta forma, voz y voto a los vecinos, con una única excepción: las viviendas turísticas activas antes del 3 de abril que quedarán fuera de la norma. En el caso de Madrid, la nueva Ley tendrá un impacto difícil de medir, ya que el objetivo del Ayuntamiento de Martínez Almeida es unificar en edificios independientes y sin vecinos las viviendas turísticas y ha suspendido las nuevas licencias hasta febrero de 2026.

Sin embargo, el cerco se cierra sobre las casi 14.000 viviendas turísticas que operan de forma ilegal en Madrid, según datos de Cibeles, o sea, menos del 8% de las que se anuncian en las distintas plataformas. Aunque la nueva ley excluye del veto vecinal a las viviendas que operaban hasta hoy, puede ser la puntilla para las miles de casas más que están en proceso de regularización. De la misma forma, impactará en otras localidades de la Comunidad de Madrid como San Martín de Valdeiglesias, Alcobendas o Buitrago de Lozoya, las zonas fuera de la capital con mayor número de viviendas turísticas. En la Ley Orgánica impulsada por el Ministerio de Asuntos Sociales y Consumo, la comunidad de vecinos podrá imponer a los propietarios de pisos turísticos hasta un 20% más en gastos comunitarios, como medida compensatoria por el mayor uso de los servicios e instalaciones comunes, como ascensores, escaleras, la piscina o los portales.

Independientemente de las medidas adoptadas en cada Ayuntamiento, a partir de esta semana, en toda España será necesaria “la aprobación expresa” de tres quintas partes del total de propietarios. La normativa se suma a otro decreto del Ministerio de Vivienda que obligará a las plataformas a partir de julio a garantizar que los anuncios tienen el identificador correspondiente y, de no ser así, a retirarlos en 48 horas. Una medida que ayudará a Madrid a reducir la alta tasa de ilegalidad en este campo.



Source link