Las feministas ‘clsicas’ cargan contra el Gobierno y sus socios tras los escndalos de Jssica, Monedero y Errejn: “Son cmplices de la extrema derecha”
Que si igo Errejn. Que si Juan Carlos Monedero. Que si Jos Luis balos. Al feminismo institucional se le van amontonando los lastres. Y a las puertas del 8-M se cuela, entre las grietas que se le han abierto a Sumar, Podemos y PSOE en su discurso feminista, la crtica del Movimiento Feminista de Madrid (MFM): “Se ha pretendido dar a entender que hay partidos polticos que defienden ms los postulados feministas que otros cuando lo que han hecho ha sido parasitar el movimiento”.
As lo han reprochado las portavoces de dicha organizacin, las llamadas feministas clsicas, que acusan a las formaciones de la izquierda de “intentar aprovechar la fuerza del movimiento” con objetivos demoscpicos, “para ocupar espacios que no iban a llenar despus con reivindicaciones feministas”.
A un feminismo ya dividido -una corriente defensora de la ley trans y sin una postura definida respecto a la prostitucin frente a otra contraria a dicha norma y abolicionista de la prostitucin- le ha brotado un descontento transversal porque “cada vez ms hombres en posiciones de poder son denunciados por violencia sexual”.
En esta lnea, el MFM, que se define como un “movimiento apoltico”, se ha postulado “contra la extrema derecha, que perpetua estructuras misginas” y de los que el PSOE, Podemos y Sumar son “cmplices”, han sealado. Su reproche tiene lugar en un contexto marcado por el ‘caso Jssica‘ y los escndalos de Errejn y Monedero. En concreto, sobre los dos ex dirigentes de Podemos han sealado que “el patriarcado tambin existe en las organizaciones polticas que lo batallan”.
LEY CONTRA LA TRATA
Para el MFM la prostitucin y la trata son “dos entes indisolubles”. Esta postura choca con la intencin de la titular de Igualdad, Ana Redondo, de sacar adelante una Ley contra la Trata. Tal y como avanz la ministra en El Pas, su departamento, que como ha podido confirmar este diario estara trabajando en una nueva propuesta con tal fin, priorizara “una ley de trata que ninguna ley”.
O sea, Redondo “prefiere” dejar al margen la prostitucin con tal de sacar adelante una norma que aborde la problemtica. Una intencin malamente recibida y directamente rechazada por el MFM, abolicionistas de la prostitucin: “Cuando realmente quieren, gobiernan con decretazos”, aguijonean. Demandan una ley integral contra la trata, que adems “es una exigencia europea”, apuntan.
Las clsicas han cargado contra la gestin de Igualdad, que “no est centrando sus polticas en una vida mejor para las mujeres”. En esta lnea, y entre puyazos al Pacto de Estado contra la Violencia de Gnero, el MFM ha sealado que reclamar una auditora sobre los fondos empleados con el anterior Pacto de Estado -esta fue una de las crticas de Vox durante el debate en la Comisin de Igualdad en el Congreso-.
Por su parte, la ministra de Igualdad ha anunciado esta maana en un desayuno informativo organizado por Europa Press que acudir a las dos marchas de Madrid por el 8M. Por tercer ao consecutivo, el prximo sbado el feminismo se separar: la Comisin 8M se manifestar a las 12.00 horas y la Comisin 8M lo har a las 18.00 horas.
Redondo ha asegurado que no se siente “mal recibida en ninguna de las asociaciones feministas”. Pero las responsables de la manifestacin de la tarde han advertido que la suya es “la nica manifestacin feminista” y que “lo que haga la ministra es bajo su responsabilidad”.