Las 12 medidas de Feijo para un “nuevo tiempo”: instituciones “neutrales”, “educacin que exija”, “no infantilizar a las mujeres” y no al “descontrol en la inmigracin”


Actualizado

Aplaudan militantes y delegaciones antes incluso de que Alberto Nez Feijo terminara las frases. Es su mejor discurso. Nos est gustando mucho, se escriban por los canales internos. Es el acto fundacional de un nuevo tiempo, proclam el lder popular, que avanz cules sern sus tareas prioritarias si llega a La Moncloa y abre un nuevo tiempo, y desgran muchos otros detalles de una hoja de ruta que es el reflejo de la reconfiguracin del partido y que, con tono combativo y esencia reformista, busca sentar las bases para acabar con la pesadilla que vive Espaa.

1. Gobierno en solitario

La noticia poltica del XXI Congreso del PP: Feijo se compromete a no gobernar en coalicin con Vox, a no pactar con este PSOE y a no someterse a los nacionalistas. Es decir, a gobernar nicamente en solitario. No quiero darle a mi pas los mismos espectculos que vemos cada martes en el Consejo de Ministros. Donde hay que trabajar las alianzas es en el Congreso, dijo. En Gnova aseguran que Feijo se aferrar a estos principios sea cual sea el escenario que salga de las prximas urnas.

2. Instituciones “neutrales”

Prometi garantizar los contrapesos al poder en un plan de regeneracin. Asegura instituciones sin servidumbres y con dirigentes neutrales. Aplicar controles de idoneidad en los organismos, que se ocuparn por mrito y capacidad. Tambin garantizar libertad para la prensa, sin censuras, sin amenazas, sin insultos.

3. Nuevas leyes judiciales

Un pilar del plan de regeneracin pasar por asegurar la independencia y acreditada profesionalidad de jueces y fiscales. Renovar las leyes del CGPJ, del Tribunal Constitucional y del fiscal general del Estado, con el fin de que no haya comisarios polticos nunca ms.

4. “Futuro” para los jvenes

Feijo se mostr tajante con la situacin de las nuevas generaciones: El sistema se ha desentendido de su futuro. Defendi que el estilo de vida de los jvenes tiene que ser fruto de su eleccin, no fruto de la falta de oportunidades.

5. “Educacin que exija”

El lder del PP apuesta por recuperar la exigencia en la enseanza. Debe formar a ciudadanos libres, crticos y protegidos, sobre todo frente a las redes o frente a decisiones irreversibles sobre su identidad, y en ningn caso domesticar o adoctrinar. No a los aprobados generales, proclam.

6. Igualdad real

Defendi no infantilizar a las mujeres y asever que es posible combatir la violencia machista sin criminalizar a todo el gnero masculino. Llam a un empoderamiento femenino sin convertir a los hombres en un enemigo en potencia.

7. Apoyo a la familia

Toda sociedad que descuida a las familias se est destruyendo a s misma, dijo. Sobre esta mxima prev pivotar Feijo sus polticas familiares: la natalidad es una opcin personal, pero el deber de un pas es apoyar a quien decida dar el paso. Y asent su lema en esta materia: Espaa no puede ser un pas sin nios.

8. Pensiones “viables”

El lder del PP dijo que actualizar las pensiones y trabajar en su viabilidad para los jvenes. Deja as abierta la posibilidad a una reforma racional del sistema y a no vincularlas al IPC, como ahora.

9. No al “infierno fiscal”

Se comprometi a revisar cada una de las 97 subidas de impuestos que atribuye a Snchez. No hay economa fuerte si los ciudadanos estn ahogados, analiz. La clase media, dijo, debe volver a ser el motor econmico del pas.

10. “Reducir inmigracin ilegal”

Fue claro Feijo y su propuesta levant al auditorio: Reducir la inmigracin ilegal. Espaa ha de ser un pas abierto, pero no un pas ingenuo, dijo. La cuestin migratoria es uno de los puntos que ms friccin genera con Vox y Feijo ha afilado su posicin: El rechazo al discurso del odio no puede implicar silencio ante el descontrol.

11. “Faltan viviendas”

El plan de vivienda del PP apostar por casas protegidas que no sean humo y con proteccin ante la okupacin.

12. Ms mdicos

La principal carencia del Estado del bienestar es la falta de mdicos, dijo. Para ello, lanzar una convocatoria extraordinaria centrada en plazas para mdicos de familia y pediatras.





Source link