Lambn: “Es inaceptable que el PSOE subordine sus polticas a un partido independentista y xenfobo”


Actualizado

Tras meses en un falso segundo plano y con una recin estrenada jubilacin de la vida poltica, Javier Lambn (Ejea de los Caballeros, 1957) concede a EL MUNDO esta entrevista para explicar los motivos de sus repetidas a crticas a Pedro Snchez y su Gobierno, analizar su salida del PSOE de Aragn y reivindicar la importancia de que se produzca un entendimiento entre las grandes fuerzas polticas del pas.

La semana pasada se celebr el 18 Congreso Regional del PSOE de Aragn, al que decidi no acudir al considerar que su presencia “no sera muy grata” ni para la nueva direccin ni para usted. Por qu lo cree as?.
En este momento la posicin de la nueva direccin y la ma estn muy distanciadas, por lo que creo que mi presencia no habra sido grata para ellos y tampoco para m. Adems, pienso que lo que tena que prevalecer por encima de todo era el transcurso tranquilo del Congreso, a lo que, por responsabilidad, yo estaba obligado a contribuir. Sin embargo, s me gustara dejar claro que yo entr a la secretara general cuando quise y dej mis responsabilidades cuando lo cre oportuno. Nadie ha conseguido acabar con mi liderazgo, pese a haber habido numerosos intentos. Otra cosa es el proceso de relevo. El partido tena que elegir si prefera que el PSOE de Aragn siguiera teniendo voz propia en Espaa o que quedara reducido a la voz de la Moncloa. Las ventajas de la primera opcin son evidentes, porque es lo coherente con un estado autonmico, en el que los presidentes regionales no son delegados del Gobierno y tienen la obligacin de defender su territorio, ahora ms que nunca ya que estamos en un momento en el que la unidad del pas est en riesgo. Las polticas de pactos del Gobierno nos estn llevando a ver cmo se entregan autnticos privilegios, como el cupo cataln, la quita de la deuda o las concesiones en inmigracin y ante eso Aragn se tiene que defender. Adems, la regin vive un momento espectacular en el plano econmico, que arranca con mis dos legislaturas, y creo que con el 20% de las ayudas que recibe Catalua sera Silicon Valley. Por todas esas razones, el PSOE de Aragn debera ser un partido con voz propia, pero la eleccin ha sido otra, lo cual es totalmente legtimo porque as lo ha querido la militancia. Reconozco mi fracaso, es el tiempo de Pilar Alegra y ahora es ella la que tiene la oportunidad de demostrar que el que est equivocado soy yo.
Considera que Pilar Alegra no es la secretaria general correcta para el PSOE de Aragn?
Es la secretaria general correcta y legtima desde el momento en el que ha sido elegida por la abrumadora mayora de los militantes. Evidentemente, yo discrepo de la lnea poltica que ha anunciado, pero eso no es nuevo porque llevo meses dicindolo. La militancia se ha posicionado con ella y no hay ms que decir.
Hace meses dijo que su sucesor “no poda ser un transente interesado de la poltica”. Lo dijo por ella?
No quiero volver sobre el agua pasada, eso ya no mueve molino. Estbamos en una fase de la historia de Aragn determinada, pero ahora, por el bien de todos, hemos de pasar pgina y aceptar las cosas como son. Ha triunfado una forma de ver el partido con la que yo no estoy de acuerdo, pero me reservo el derecho de mantener mi opinin y, desde la minora, defender lo que creo.
Qu opina de la estrategia de derivar a ministros a las secretaras generales autonmicas?
En ningn sitio est escrito que no se pueda hacer esa prctica poltica, pero creo que no es conveniente para el pas que los ministros ejerzan de oposicin en los gobiernos autonmicos. Son dos funciones que me parecen incompatibles.
Pilar Alegra sell su nueva Ejecutiva con el 93% del apoyo de la militancia, cree que ese apoyo masivo es consecuencia de la existencia de un cierto hartazgo de su actitud beligerante contra Pedro Snchez?
Hace cuatro aos yo tena la misma posicin y en el Congreso me vot el 96% de la militancia.
Y a qu se debe ese cambio?
Eso se lo pueden decir socilogos que se dediquen a estudiar el comportamiento de las personas. Yo tengo mi propia opinin, a lo mejor se debe al cambio climtico, pero no lo s, as que prefiero limitarme a reiterar ese dato.
Le ha decepcionado alguien en este proceso de eleccin interno?
Eso son cuestiones menores que creo que hay que dejar atrs y correr un tupido velo.
Qu opina de Daro Villagrasa? Cree que decidi dar un paso atrs para mantenerse en poltica?
Sobre Daro solo puedo tener palabras de elogio. Creo que es uno de los principales valores del partido, de los que ms futuro cabe adivinarles. A lo largo de los aos he ido sedimentando determinadas amistades con varios compaeros y si me preguntara por quienes tengo un mayor aprecio en estos momentos le hablara del propio Daro, de Mayte Prez, de Carlos Prez o de Vicente Guilln.
Cree que se dej solo a Villagrasa desde sector lambanista durante las primarias?
Nunca pens que existiera un sector lambanista. En todo caso, es pblico y notorio que hubo deserciones de ltima hora que para l fueron muy dolorosas y para m tambin. Pero eso es pasado.
De estar mejor de salud, usted se habra presentado a dirigir de nuevo el partido?
No. Yo tom la decisin de dejar la poltica activa en la noche en la que perd el Gobierno, en ese momento entend que mi carrera haba terminado y ah no tena ningn achaque. Perseverar contra la evidencia de que es el momento de otros creo que es un error.
Fue esa decisin lo que ha llevado a hacer ms oposicin contra Pedro Snchez que contra Jorge Azcn en este ltimo ao y medio?
Es que yo no he hecho oposicin contra Pedro Snchez y yo no soy un martillo contra l. Mi actitud y mi forma de relacionarme con la direccin del partido ha sido siempre la misma y, por eso, discrep en ocasiones con Felipe Gonzlez, discrep, con reiteracin, con Rodrguez Zapatero y con Snchez ha sido igual, no es que haya tenido una especie empecinamiento con l. Creo que los votantes se merecen que les digan la verdad, sin que se la camuflen de eufemismos ni de intereses del partido y es lo que siempre me he visto obligado a hacer, porque as me lo ha permitido la libertad del partido, un componente que es indisociable de l.
Alegra anunci su intencin de recuperar la candidatura Aragn-Catalua para los Juegos Olmpicos de Invierno. Dado que usted fue unos de los principales protagonistas del enfrentamiento que supuso este proyecto en el pasado, qu opina sobre ello?
Si el Gobierno de Espaa hubiera apoyado a Aragn igual que a Catalua habra habido Juegos Olmpicos y de ese Gobierno formaba parte Pilar Alegra. No s en qu trminos tiene la pretensin de recuperarlo, pero he recordar que el ao en el que nosotros intentamos concurrir la convocatoria qued desierta, por lo que habra que pensar si son rentables estos eventos.
Cree que Aragn debe entenderse con Catalua?
Aragn debe entenderse con Catalua en lo poltico, porque en otros terrenos ya se entienden hasta la extenuacin. Yo lo intent, pero cuando desde la Generalitat te encuentras un muro de visiones supremacistas y de tratamientos despectivo, surgen dificultades difcilmente soslayables. Ojal algn da cambie esa situacin, pero siempre que yo llamaba a Catalua se me invitaba a entrar con condiciones y por la puerta del servicio, nunca por la principal.
Javier Lamb

Javier Lambn durante la entrevistaToni GalnE.M.

Qu le parece el pacto migratorio entre PSOE y Junts?
Me parece inaceptable que el PSOE subordine sus polticas a un partido independentista y xenfobo, pactando con un prfugo de la Justicia y yndolo a ver dnde est huido. Es algo inslito que no esperaba ver con mis propios ojos.
Uno de los mayores crticos con este acuerdo ha sido Emiliano Garca Page, presidente de Castilla-La Mancha. Por qu usted y l son los nicos barones crticos con Ferraz y con Snchez?
Yo creo que dentro del partido hay posiciones muy similares a las de Page, pero por una lealtad mal entendida se tiende al silencio.
Es lealtad o miedo?
Dejmoslo, por respeto, en lealtad mal entendida.
Qu perspectivas de futuro le da a la legislatura actual?
A veces los socialistas pensamos que ganamos las elecciones, pero no es verdad, las perdimos. A veces pensamos que hay una mayora de progreso, pero no es verdad, en las Cortes hay una mayora de derechas. Pero lo peor de todo es que la mayora que apoya al Gobierno es tan heterognea que una gobernanza coherente con un proyecto a medio-largo plazo resulta materialmente imposible. Por ello el Gobierno recurre tanto al decreto-ley, que no es lo ms adecuado, y se ve obligado a ir pasando las semanas sin afrontar las grandes reformas que necesita este pas. Sin embargo, por la otra parte hay PP despistado, sin un proyecto identificable, condicionado por Vox y cometiendo errores que son incomprensibles y que le producen un gran desgaste, como estamos viendo con el caso de Mazn en Valencia. Los dos partidos tienen demasiado plomo en las alas como para ser capaces de encontrar soluciones a los problemas de Espaa, por lo que yo creo que es necesario hacer un llamamiento a la ciudadana para que salga de su atona, tome conciencia y fuerce el entendimiento entre las grandes fuerzas, como ha ocurrido en Alemania. Si esto no sucede, no hay ningn motivo para ser optimistas respecto al futuro del pas.
Cree que el Gobierno hara bien en saltarse el Congreso para aumentar el gasto en defensa?
En absoluto. Cuando yo hablo de la necesidad de entendimiento entre el PSOE y el PP es porque, en estos momentos, estamos sometidos a una especie de mutacin doble del modo de vida que nos ha proporcionado estabilidad durante las ltimas dcadas. Por una parte, est mutando el modelo de pas surgido de la Constitucin en beneficio de unos pocos y en perjuicio de la mayora y, por la otra, est mutando el mundo que surge de la Segunda Guerra Mundial, que dio lugar a la Unin Europea y permiti a los pases del continente estar en el mundo de una forma exitosa y favorable a la paz. En cuanto a Espaa, la deriva de confederalizacin que pretenden el Pas Vasco y Catalua, dos comunidades en las que el Estado est prcticamente ausente, es perjudicial para el resto de las regiones, hasta el punto en el que deben poner pie en pared e iniciar una reforma de la Constitucin que federalice el pas, lo que requiere un gran pacto entre PSOE y PP. En el plano geopoltico, el ascenso econmico de China ha provocado un cambio ssmico que ha alcanzado a Europa por obra y gracia de la zafiedad de Trump, aunque sin l tambin habra llegado. La Unin Europea requiere una refundacin para ser un actor importante en la poltica mundial, lo que implica la mejora de la poltica de Defensa, con una inversin de miles de millones de euros y un esfuerzo de todos los pases. En Espaa esa decisin se debe tomar en el Parlamento y, tambin, con un gran pacto.
Deberan dimitir miembros del PSOE por los casos judiciales que acechan al partido?
La corrupcin es algo inaceptable para cualquier demcrata, algo que molesta cuando la practican los dems, pero que es particularmente incmoda cuando la practican compaeros de tu propio partido. Creo que los cargos pblicos debemos ser ejemplares, escenificando en nuestra vida los valores que defendemos.
Cree que la intencin del Gobierno de controlar los medios de comunicacin ayuda al mantenimiento de la democracia?
No conozco ningn Gobierno de Espaa que no haya hecho todo lo posible por controlar a los medios. Sera deseable que dentro de esa nueva manera de entender el mundo se les diera un espacio a los medios de comunicacin, para que sean realmente independientes y realmente libres, porque sin una prensa libre, sin unos jueces y unos fiscales respetados por todos y sin una verdadera divisin de poderes la democracia liberal se cae al suelo y, sin ella, la socialdemocracia es totalmente inviable.
Cmo es su vida con el cncer?
Lo voy llevando bastante bien. Sigo con tratamientos y necesitado de cuidados, pero todo lo que pensaba hacer cuando dejara la poltica lo estoy haciendo. Estoy terminando un libro de historia, estoy viendo con mayor serenidad la realidad que me rodea y, por lo dems, desde los mbitos que se me vayan ofreciendo, seguir defendiendo mi idea del socialismo clsico y, como aragons, seguir defendiendo a muerte a Aragn.





Source link