La urgencia del pacto en Defensa entre Snchez y Feijo: de la modernizacin al desafo del reclutamiento
Tres aos despus del inicio de la guerra de Ucrania, y pasados casi dos meses de la investidura de Donald Trump, Pedro Snchez ya es consciente de que alcanzar un pacto de Estado para la poltica de la Defensa nacional es una urgencia. Hay que dejar de lado ideologas para ponerse a trabajar, llegar al 2% del gasto en la materia, reforzar los arsenales, invertir en proyectos y, casi lo ms importante: convencer a la poblacin de la necesidad de sacarlo adelante, como exigen los socios de la Unin Europea y los aliados de la OTAN.
Y para todo ello, el presidente del Gobierno se reunir el prximo jueves con el lder de la oposicin, Alberto Nez Feijo. Con l comenzar una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios, menos con Vox, para explicar su posicin y lo que prev hacer. Porque parte de sus planes deben ser aprobados por el Congreso, y conscientes de la postura de sus socios y de Abascal, el Partido Popular se convierte en su nica opcin.
AUMENTAR EL GASTO.
Despus del Consejo Europeo extraordinario celebrado ayer en Bruselas, Snchez se comprometi a alcanzar el 2% del gasto en Defensa cuanto antes. Hasta ahora, el presidente y sus ministros de Defensa y Exteriores repetan en numerosas ocasiones que Espaa es un socio fiable de la OTAN, pero que no podra alcanzar el 2% de inversin en Defensa pactado en 2014 hasta 2029, en un incremento progresivo del gasto. Sin embargo, el esfuerzo inversor ahora se convierte en una urgencia. El pas destina el 1,28% del gasto en Defensa, es el ltimo dentro de la OTAN. Llegar al 2% supone un esfuerzo inversor de 11.200 millones. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisin, anunci el pasado martes el Plan Rearmar, en el que comprometa hasta 800.000 millones de euros. Parte de la base de que cada pas aumente un 1,5% el gasto que ya realiza en Defensa. Esto supondra que Espaa pasara a invertir el 2,73%, un esfuerzo de 25.000 millones al ao.
CULTURA DE DEFENSA.
Emmanuel Macron dedic un discurso a la nacin francesa a travs de la televisin la noche del pasado mircoles para avisar de los tiempos que venan: Entramos en una nueva era, nuestra prosperidad y nuestra seguridad no estn garantizadas. Unos das antes, el premier britnico, Keir Starmer, anunci en la Cmara de los Comunes que Reino Unido realizar el mayor esfuerzo inversor en Defensa desde el fin de la Guerra Fra. Explic as que adelantan los plazos para llegar al 2,5% del gasto, restando de partidas como la cooperacin. Las declaraciones de los dos lderes europeos dan cuenta del ambiente en el que nos encontramos. Snchez ya ha empezado a cambiar el discurso y se espera que a finales de mes comparezca en el Congreso de los Diputados, como siempre que hay Consejo Europeo, concretando su plan, que deber explicar a los ciudadanos para tomar conciencia de la nueva era que est llegando.
RECLUTAMIENTO.
En el Ministerio que lidera Margarita Robles trabajan en un Real Decreto para aumentar en 20.000 el nmero de soldados. Lo que supondra casi un 20% ms de los 116.410 efectivos que haba a 1 de enero de 2024. Pero no hay fecha para conseguir ese aumento. De momento, como public El Pas, se estima en que haya 7.500 soldados ms en 2029, aunque quedan cuatro aos y de momento todas las convocatorias de plazas se llenan, la opcin de las Fuerzas Armadas tiene que ser atractiva para los ciudadanos, algo vinculado a la cultura de Defensa. Encontrar personas con vocacin de servicio. De momento, se intenta hacer ms atractiva esa salida laboral a travs del bolsillo: en los prximos das se aprobar un decreto de incremento de retribuciones de los miembros de las Fuerzas Armadas, que supondr un aumento de la inversin en defensa de 400 millones de euros y un aumento lineal y consolidable de 200 euros del componente general del complemento especfico de todos los miembros de las Fuerzas Armadas. Adems, para el personal de tropa y marinera se mantendr el pago de 100 euros mensuales que, como incentivo, se ha venido satisfaciendo durante 2024 a la tropa y marinera con destino.
MODERNIZACIN.
Hay que convertir el gasto en Defensa en una inversin productiva para nuestro pas, dijo la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcrcel, en su ltima comparecencia en el Congreso de los Diputados. Espaa es la cuarta potencia del sector en Europa, octava potencia exportadora a nivel mundial, y es necesario que las nuevas generaciones conozcan estas oportunidades para que orienten su futuro hacia la formacin tcnica y cubrir esos puestos de trabajo. En la actualidad, el Gobierno invierte en 56 programas de armamento -24 de ellos programas especiales de modernizacin- 43.000 millones de euros. La falta de vocaciones en reas STEM deja sin cubrir 120.000 puestos de trabajo cada ao en estos sectores mientras el Gobierno busca invertir en un nuevo ciclo expansivo.