Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

La UE apunta ya a Espaa como un lastre en Defensa y seala a Sumar: “Tiene que hacer ms”


Actualizado

En Bruselas comienzan a molestar las reticencias del Gobierno de Pedro Snchez a invertir ms en Defensa. El objetivo de alcanzar el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2029 se antoja totalmente insuficiente y, adems, desde la Comisin se ve a Sumar como un lastre para acometer el necesario aumento de gasto. El partido liderado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Daz, se ha mostrado totalmente contrario a esta posibilidad, y eso no gusta en absoluto en la capital comunitaria. “Espaa no ha hecho lo suficiente hasta ahora. Y en adelante tiene que hacer ms“, apuntan fuentes comunitarias, que aaden que la OTAN ya est exigiendo una mayor inversin y que la Alianza va a presionar a los pases para que aumenten su desembolso.

De hecho, el secretario general de la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN), Mark Rutte, ya apunt directamente el pasado jueves a los pases que no llegan al 2% del PIB en gasto en Defensa, y eso incluye a Espaa, que ya no es que est por debajo de esa cifra, sino que es el pas de la Alianza que menos gasta en trminos relativos. Apenas un 1,29%. “Les advierto que, si no reaccionan a mis llamadas, podran recibir una llamada de un hombre muy simptico en Washington, que quizs tenga menos paciencia”, apunt en referencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y, adems, el ex presidente de Pases Bajos adelant que el prximo objetivo de inversin ser “considerablemente ms de un 3%” y que quiere un calendario de cumplimiento “ambicioso”. Todo esto se negociar y acordar en la cumbre que la Alianza llevar a cabo el prximo mes de junio en La Haya. En apenas cuatro meses.

Por ello, la Unin Europea ha acelerado mucho el paso y en los “prximos das o semanas” habr una propuesta para impulsar la inversin en Defensa que incluir una flexibilizacin de las reglas fiscales, tal como adelant la presidenta de la Comisin Europea, Ursula von der Leyen, en la conferencia de seguridad de Mnich. Se quiere activar la clusula de escape para el gasto en esta materia, y en lo que se trabaja es en que sea nacional y no europea. Esto es, que cada pas la active para que el desembolso militar que acometa no compute como dficit presupuestario pero, muy importante, tendr que hacerlo a ttulo propio. Con sus fondos, que es justo lo contrario de lo que quiere el Gobierno.

El Ejecutivo espaol prefiere mecanismos “mancomunados” como puede ser la emisin de deuda europea. Eurobonos de Defensa, por ejemplo, medida que no est en absoluto descartada. El Gobierno ha propuesto tambin que organismos como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que preside Nadia Calvio eleven su inversin militar o, incluso, que se utilice para esta materia el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el denominado como fondo de rescate que cuenta con hasta 400.000 millones de euros. Y hace dos das, el ministro de Exteriores, Jos Manuel Albares, apunt la posibilidad de hacer uso de “activos rusos congelados sin utilizar”, algo que horas antes haba sealado tambin el primer ministro de Polonia y presidente rotatorio del Consejo Europeo, Donald Tusk.

Todo ello se contempla y se estudia, pero de manera conjunta con el mayor gasto de cada pas. No se va a sustituir una cosa por la otra, sino que sern varias las herramientas desplegadas para poder gastar mucho ms en Defensa, y en Bruselas insisten en que Espaa debe elevar de manera muy significativa su esfuerzo. No entran a valorar cmo se debe hacer presupuestariamente, pero Rutte ya apunt el pasado mes de enero que parte de lo que se destina a pensiones y Sanidad deber destinarse al desembolso militar. “Sacrificios”, pidi.

La falta de esfuerzo por parte espaola es tan relevante que incluso The Economist, en su ltimo editorial, seala directamente que Europa da un peso muy relevante a pases como “Hungra, que quiere sabotear la defensa europea, o Espaa, que duda en rearmarse“. La situacin espaola es delicada.

Prioridad absoluta

Y por si no haba quedado claro que la Defensa es ahora una de las cuestiones ms importantes de la UE, el comisario de Economa, Productividad, Aplicacin y Simplificacin, Valdis Dombrovskis, lo volvi a dejar claro ayer al apuntar su lista de prioridades. “Una es la competitividad, incluida la simplificacin legislativa, y la otra es la seguridad“, afirm durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economa Frum en Bruselas.

“Est muy claro ahora mismo que en la Comisin Europea estamos comprometidos muy intensamente, dados los eventos de las ltimas semanas. Est claro que somos menos capaces de confiar en Estados Unidos para la seguridad europea”, aadi el ex primer ministro letn, al tiempo que confirm que ya trabaja en esa flexibilizacin de las reglas fiscales. “Esta es nuestra respuesta directa a lo que est pasando en las ltimas semanas”, finaliz.





Source link