La ‘Trump-politik’ lo cambia todo


Actualizado

Dentro de la estabilidad en la tendencia del voto de los espaoles que con persistencia nos seala el Panel de Sigma Dos, slo acontecimientos con capacidad de conmocionar a la sociedad mueven el tablero de forma importante. Ocurri con la amnista, cuando el PSOE perdi cuatro puntos que no ha recuperado, y con la dana de Valencia, que marc el crecimiento que ha tenido Vox en los ltimos meses. Sin embargo, el elemento que va a cambiarlo todo y cuyos efectos slo podemos intuir ha terminado viniendo de fuera y se llama Donald Trump.

Pocas dudas hay ya de que los dos aos que quedan de legislatura en Espaa estarn marcados por la nueva situacin internacional. El Gobierno sigue con sus asuntos con los independentistas y a Pumpido se le acumulan las cosas inconstitucionales que tiene que legalizar, pero nada es comparable al impacto que est teniendo el giro histrico en EEUU.

No pocos analistas, tambin en Espaa, intentan explicar lo que est haciendo Trump como una suerte de realpolitik del siglo XXI, en la que ningn tipo de idealismo tiene lugar cuando se habla de dinero e intereses nacionales. Lo que ocurre es que uno no termina de ver en J. D. Vance a Henry Kissinger ni en su jefe a un estratega con una nueva visin geopoltica, sino ms bien a dos dirigentes que por el momento se han comportado de forma imprevisible e incierta.

Es una Trump-politik que en Espaa ha sido abrazada con desparpajo por Santiago Abascal. Una apuesta arriesgada que obliga a su partido a una nueva metamorfosis. Instalado desde hace tiempo en una derecha patritica que dice representar los autnticos intereses del pueblo frente a las lites, Vox afronta ahora el reto de todo buen trumpista de tener que justificar lo que hace y dice el jefe americano, ya sea imponer aranceles a tu pas o humillar en pblico al lder de una nacin que lleva tres aos sufriendo una agresin brutal.

El electorado de Vox no ha sufrido cambios -ms masculino que femenino, joven que mayor, de clase baja que media o alta-, pero el partido ha perdido dos dcimas en la intencin de voto que suponen romper su tendencia al alza y tiene datos preocupantes de fidelidad. Sigue por encima de su resultado de 2023, pero no progresa ms y est lejos de los datos de sus colegas europeos. Circunstancia, por cierto, sealada por su rival por la derecha, Alvise Prez.

En el otro lado est el PSOE, que vive con la tentacin de ver en Trump una oportunidad y no un problema. Le va a costar salir de ah si es que lo hace. Tras la cumbre del gasto militar, Pedro Snchez pronunci en Bruselas un tmido nuestra realidad ha cambiado, que es lo ms cercano que se le ha odo a un diagnstico de la nueva situacin.

Ayer Von der Leyen ya puso el nuevo listn en el 3% del PIB. Esta dinmica no parar. El impacto de la Trump-politik es inmenso para Europa. Desde 1945 no ha habido anexiones territoriales en el continente mediante la guerra y eso es lo que est a punto de suceder en Ucrania. EEUU mantiene 64.000 soldados permanentes en Europa y bases militares en 17 pases, incluida Espaa, que son el pilar de la disuasin de Occidente frente a Rusia, adems de asegurar el trfico martimo en el Mediterrneo y la seguridad en Oriente Prximo. Cuando hablamos de que Europa tiene que multiplicar el gasto militar para compensar una posible defeccin de EEUU, estamos diciendo que hacen falta decenas de miles de nuevos soldados, buques y aviones sofisticados y en abundancia, y una inversin masiva en tecnologa que incluye drones, guerra ciberntica, comunicaciones y armas manejadas con inteligencia artificial.

Si el plan del Gobierno es escaquearse lo mximo posible, sustituir inversin por retrica, intentar engaar a la oposicin y mantener bien alto el muro de la polarizacin, habr que ver quin termina siendo el ms perjudicado de esta nueva era.





Source link