La tensin que no se enfra entre Cibeles y Moncloa por los 400 ‘sin techo’ del aeropuerto de Barajas: “Lo que ocurre all excede a una simple situacin de sinhogarismo”
La mecha por los 400 sin techo que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Surez Madrid-Barajas sigue encendida. De hecho, se ha convertido en otro asunto de friccin (uno ms) entre el Ayuntamiento de Madrid y el delegado del Gobierno, Francisco Martn, apenas cuatro das despus de que saltase la crisis por esa supuesta amenaza de Aena de echarlos de las instalaciones, que desemboc en una rueda de prensa exprs por parte del Ejecutivo municipal.
Ayer fue la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, quien ejerci como altavoz municipal, durante el primer acto de promocin de agentes de movilidad (151) al cuerpo de Polica Municipal. Lo hizo, despus de que el rostro de Moncloa hubiera cargado previamente contra el Ayuntamiento y la Comunidad por su falta de soluciones. Y, tambin, de que Vox enviase una carta al delegado del rea de Gobierno de Polticas Sociales, Familia e Igualdad, Jos Fernndez, para solicitar una reunin informativa con los distintos grupos municipales, para ser informados de la situacin en el aerdromo.
El Ayuntamiento est en la solucin y los enredos los dejamos a otros. Estamos trabajando y creo que estos procesos de lo que requieren es justamente de discrecin, de trabajo, y no de declaraciones que lo nico que hacen es enredar, era la rplica de Sanz al pellizco que, minutos antes, haba firmado el Delegado, habitual en las confrontaciones por asuntos de seguridad. Con enclaves como la calle Cullera o la okupacin como puntos de confrontacin en los ltimos meses. La mayora de las personas que estn presentando en el aeropuerto son espaoles. Por lo tanto, lo que corresponde es que el Ayuntamiento haga su trabajo y ofrezca soluciones sociales que permitan a estas personas no tener que refugiarse, haba lanzado Martn.
Porque aunque la crisis pareca haberse enfriado, con ese paso atrs en cuanto al supuesto desalojo de Aena de las personas sin hogar, la herida est lejos de cerrarse. El Ayuntamiento sostiene que la infraestructura es competencia del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y que la atencin de las personas que all viven y pernoctan es una responsabilidad compartida entre todas las administraciones implicadas. Por eso solicitan reunirse con los ministerios implicados, entre los que estn, aparte del que encabeza scar Puente, los de Interior e Inclusin, Seguridad Social y Migraciones.
71 personas asistidas en 2025
La realidad del aeropuerto excede a una simple situacin de sinhogarismo, insisten a este diario desde Cibeles, donde recalcan que, desde hace aos, estn realizando una intervencin social y seguimiento a travs de los Equipos de Calle. Segn las cifras municipales, durante el mes de enero mantuvieron intervencin con 71 personas, para establecer un vnculo y tratar de acercarlos a los recursos municipales.
Ayer, desde Cibeles insistan en tender la mano al Gobierno para ofrecer una respuesta digna a estas personas. Aunque subrayaban la necesidad de una reunin con esos cuatro ministerios implicados, como punto de partida para encontrar una solucin conjunta. Esa es la prioridad, ms all de la peticin que ayer lanz Vox para que los grupos municipales fueran informados.
Recalcan desde el Ayuntamiento que las reuniones se mantienen cada poco tiempo para calibrar la situacin que se vive en el aeropuerto donde, segn datos de la Polica, hay entre 370 y 400 personas sin hogar. Algunas, incluso, que slo duermen all. Otros que ni siquiera aceptan los recursos. Y muchas que ni siquiera tienen vnculo con la ciudad.